La moneda espa?ola valorada en dos millones de euros: solo hay ocho ejemplares
Esta moneda fue emitida en tres series durante los a?os 1609, 1623 y 1633. Su valor ha crecido con los a?os, pues inicialmente val¨ªa 800.000 euros.

La numism¨¢tica es el estudio o coleccionismo de monedas y otros objetos relacionados, como billetes, t¨ªtulos de valor y medallas. Bas¨¢ndose en este, no solo representan un valor econ¨®mico, sino que tambi¨¦n suponen aut¨¦nticos tesoros hist¨®ricos, s¨ªmbolos de poder y exclusividad.
Con el tiempo, existen algunas piezas que han alcanzado valores muy elevados, ya sea por su antig¨¹edad o porque son ¨²nicas en el mundo. En Espa?a, existe una que ha llegado a estar valorada en dos millones de euros: el Cent¨¦n Segoviano. Se trata de una rara pieza emitida en 1609 bajo el reinado de Felipe III, convirti¨¦ndose en una de las m¨¢s buscadas por coleccionistas de todo el mundo.
Una decoraci¨®n muy particular
Esta moneda fue emitida en tres series: 1609, 1623 y 1633, las cuales terminaron en solo ocho monedas. Cada ejemplar, fabricado en oro, es una obra de arte. Tienen un di¨¢metro de 71 mil¨ªmetros y un peso de 340 gramos, adem¨¢s de su tama?o y peso, destaca su meticulosa artesan¨ªa.
Est¨¢ decorada con la cruz de Jerusal¨¦n y el escudo de los territorios de la Monarqu¨ªa Hisp¨¢nica, s¨ªmbolos que evocan el impero de Felipe III, de hecho, en ella puede leerse Phillipus III Dei Gratia (Felipe III por a gracia de Dios). Seg¨²n investigaciones, estas monedas no ten¨ªan como objetivo su uso com¨²n, sino que se empleaban como s¨ªmbolo de prestigio para premiar a la nobleza y otros personajes influyentes.
Un valor que ha crecido con los a?os
Aunque hay algunas personas que cuentan con esta moneda, tambi¨¦n el Museo Casa de la Moneda y el Museo Arqueol¨®gico Nacional de Espa?a cuenta con algunos de estos. Esta moneda ha aumentado su valor de forma exponencial, de hehco en 2009, la casa de subastas Aure y Calic¨® lleg¨® a pagar 800.000 euros por una de ellas. Tambi¨¦n un coleccionista suizo ofreci¨® m¨¢s de 900.000 euros en otra subasta por un ejemplar de esta. Actualmente, se estima que su valor es de dos millones.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.