La maldici¨®n de Terranova, el lugar con miles de icebergs en el que desapareci¨® Titan
En las cercan¨ªas de esta isla canadiense se han registrado, en los ¨²ltimos siglos, numerosos hundimientos. Adem¨¢s del Titanic, otros barcos y hasta una plataforma petrolera.
La traves¨ªa del sumergible Titan hacia los restos del Titanic, en el fondo del Oc¨¦ano Atl¨¢ntico desde 1912, termin¨® de la peor forma posible. El submarino de la empresa OceanGate perdi¨® el contacto con el buque de apoyo despu¨¦s de una hora y cuarenta y cinco minutos y, desde entonces, no hubo noticias suyas. Aunque las labores de b¨²squeda del veh¨ªculo se extendieron hasta el pasado jueves, la Marina estadounidense registr¨® ya el mismo domingo el sonido de lo que parec¨ªa una implosi¨®n.
De acuerdo con las autoridades estadounidenses, esta informaci¨®n se comparti¨® al instante con los encargados de la misi¨®n de rescate, quienes decidieron seguir con la b¨²squeda para tratar de salvar las vidas de los tripulantes. Algo que, viendo el triste final, parec¨ªa muy complicado. Una ¡°implosi¨®n catastr¨®fica¡± acab¨® con la vida de los cinco tripulantes a bordo del submarino.
Junto al barco Polar Prince, el sumergible parti¨® de Terranova, una isla de Canad¨¢ que se encuentra en la zona norte del Oc¨¦ano Atl¨¢ntico, a unos 450 kil¨®metros de la costa. Un enclave que, lejos de ser paradis¨ªaco, est¨¢ rodeado de ¡®enemigos¡¯: m¨¢s de 40.000 icebergs y unas g¨¦lidas aguas que han sido testigos directos de varios naufragios. El ¨²ltimo, el de Titan.
¡°La maldici¨®n de Terranova¡±
As¨ª es como, visto lo ocurrido en los ¨²ltimos siglos, le llaman algunas personas. El m¨¢s c¨¦lebre de los hundimientos es el del citado Titanic, en 1912, con la muerte de m¨¢s de 1.500 personas. Pero, como decimos, no es el ¨²nico. Y no hay que irse muy lejos para, m¨¢s all¨¢ de lo ocurrido con Titan, encontrar el ¨²ltimo precedente. En febrero del a?o pasado desapareci¨® all¨ª el buque espa?ol Villa de Pitanxo, del que apenas sobrevivieron tres personas de los 24 que compon¨ªan la tripulaci¨®n.
Pero mucho antes, en el siglo XVI, tuvo lugar la primera de una serie de catastr¨®ficas desdichas. En el a?o 1565 se registr¨® el primer incidente en las inmediaciones de Terranova, cuando el ballenero espa?ol San Juan fue sorprendido por una fuerte tormenta mientas iba cargado de mil barriles de aceite de ballena. El resultado, un hundimiento irreversible. Por suerte la tripulaci¨®n se pudo salvar, pero el barco no fue encontrado hasta 400 a?os m¨¢s tarde, en 1978. Estaba a apenas diez metros de profundidad (el Titanic est¨¢ a casi 4.000) y cercano a la costa.
Ya m¨¢s cercano a nuestros d¨ªas, en 1985, se hund¨ªa en las costas de Terranova una plataforma petrolera (Ocean Ranger) al completo tras ser golpeada por una ola, acabando con la vida de las 84 personas que estaban en ella. Sobre la misma, que seg¨²n una investigaci¨®n posterior ten¨ªa fallos de dise?o, se han escrito libros y publicado pel¨ªculas. Meses m¨¢s tarde fue remolcada a aguas m¨¢s profundas, para finalmente perderse en el fondo del oc¨¦ano.
Otros casos fueron los de carguero sovi¨¦tico Mejanik Tarasof, que pocos d¨ªas despu¨¦s de la tragedia de la plataforma petrol¨ªfera, y a escasa distancia, sufri¨® un naufragio como resultado de fuertes vientos de m¨¢s de 130 kil¨®metros por hora y olas de hasta 15 metros. Un portacontenedores de m¨¢s de 4.000 toneladas devorado por la fuerza de la naturaleza. Por ¨²ltimo, el Izarra I y el Arcay. La tripulaci¨®n al completo del primer barco pudo ser rescatada por el segundo en 1992, a 643 kil¨®metros de la costa (400 millas), que a su vez tuvo que ser rescatado en 2003 por la Marina canadiense.