La loca hip¨®tesis del astrof¨ªsico de Harvard que convierte a los humanos en un zool¨®gico extraterrestre
El n¨²mero de enero de la revista Nature Astronomy record¨® y actualiz¨® el contenido de un famoso art¨ªculo de 1973 sobre extraterrestres.
El n¨²mero de enero de la revista Nature Astronomy record¨® y actualiz¨® el contenido de un famoso art¨ªculo de 1973 escrito por el astrof¨ªsico de Harvard John Allen Ball. En este sentido, el cient¨ªfico teoriz¨® que: ¡°la falta de interacciones con formas de vida inteligente extraterrestres, si existen, podr¨ªa explicarse por su deseo de permanecer ocultas¡±. Esta teor¨ªa significar¨ªa que los llamados extraterrestres, m¨¢s evolucionados y con un tecnolog¨ªa de ¨²ltima generaci¨®n, habr¨ªan evitado establecer cualquier tipo de contacto con los habitantes terrestres, constituyendo nuestro planeta como un lugar completamente protegido e intocable. ¡°La hip¨®tesis del zool¨®gico predice que nunca los encontraremos porque ellos no quieren ser encontrados, y tienen la capacidad tecnol¨®gica para asegurarse de que ese sea el caso¡±, se?ala Ball.
La Paradoja de Fermi
La hip¨®tesis cient¨ªfica planteada por Allen Ball, recuerda algunas reflexiones ¡°hist¨®ricas¡± propuestas por Mauro Biglino, que se basa directamente en la Paradoja de Fermi. En este sentido, la paradoja destaca ¡°la discrepancia entre la falta de evidencia concluyente de la existencia de vida extraterrestre tecnol¨®gicamente avanzada y la aparentemente alta probabilidad de su existencia¡±. Un debate que lleva siendo tema vigente entre la comunidad cient¨ªfica durante muchos a?os.
En el art¨ªculo publicado en Nature Astronomy, escrito por el astrobi¨®logo ingl¨¦s Ian Andrew Crawford y el astrof¨ªsico alem¨¢n Dirk Schulze-Makuch, se examinan primero los diversos intentos de explicar la paradoja de Fermi propuestos a lo largo de los a?os, para posteriormente sugerir que las civilizaciones extraterrestres son comunidades demasiado raras o que directamente existen pero se encuentran camufladas entre nosotros. Sin embargo, la conclusi¨®n es, como siempre, que juega con la paradoja y desplaza el racionalismo desnudo sobre el fen¨®menos alien¨ªgena.
Crawford y Schulze-Makuch, argumentan que sumando todos los avances cient¨ªficos y tecnol¨®gicos que se est¨¢n llevando a cabo para explorar el espacio, llegar¨¢ un momento en el que por lo menos, se podr¨¢ eliminar una de las posibilidades. En conclusi¨®n, todo esto, de momento son suposiciones, por lo que habr¨¢ que esperar a que el mundo cient¨ªfico oficial y no los gur¨²s visionarios nos digan si los extraterrestres realmente existen.
?Ser¨ªa buena idea intentar contactar con extraterrestres?
Algunos cient¨ªficos argumentan que los seres humanos deber¨ªan buscar soluciones m¨¢s activas, en caso de intentar contactar con seres extraterrestres. En este sentido, el astrobi¨®logo Douglas Vakoch se?ala que: ¡°Si fu¨¦ramos a un zool¨®gico y de repente una cebra nos mirara a los ojos y comenzara a escribir una serie de n¨²meros primos con su pata, eso establecer¨ªa una relaci¨®n radicalmente diferente entre nosotros y la cebra, y nos sentir¨ªamos obligados a responder. ¡°Podemos hacer lo mismo con los extraterrestres, transmitiendo se?ales de radio poderosas, intencionadas y ricas en informaci¨®n a las estrellas cercanas¡±, a?ade.
No obstante, esto es un tema pol¨¦mico, ya que se supone que en caso de existir dichas civilizaciones extraterrestres, ser¨ªan una civilizaci¨®n mucho m¨¢s avanzada que la de los seres humanos, por lo que se siembra el debate sobre lo que supondr¨ªa para los seres humanos, establecer contacto con ellos. En 2004, por ejemplo, en entrevista con National Geographic, el f¨ªsico Stephen Hawking dijo que un posible contacto con alien¨ªgenas ¡°ser¨ªa un desastre¡±. ¡°Los extraterrestres probablemente estar¨ªan muy adelantados respecto a nosotros, por lo que creo que debemos quedarnos con la cabeza gacha¡±, se?al¨®.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.