La lista de los m¨®viles antiguos m¨¢s caros: el iPhone 1 alcanza los 30.000 euros
Pese a quedarse obsoletos y olvidados, estos dispositivos se han convertido en piezas de coleccionismo alcanzando un valor inimaginable.


Con el paso de los a?os, la tecnolog¨ªa ha ido dando pasos agigantados. Hemos pasado de utilizar tel¨¦fonos fijos en nuestras casas y trabajos a llevar tel¨¦fonos m¨®viles y usar constantemente. La evoluci¨®n de la tecnolog¨ªa tambi¨¦n ha supuesto el olvido u abandono de los tel¨¦fonos m¨®viles m¨¢s antiguos como los Nokia con teclas, las Blackberry o incluso los primeros iPhones que salieron al mercado.
Todos estos dispositivos, denominados como ¡°tel¨¦fonos tontos¡±, fueron la novedad durante la d¨¦cada de los 2000, pero con el desarrollo de los m¨®viles, estos se han quedado muy atr¨¢s. Actualmente, ya no se fabrican estos modelos, y conseguirlos es casi una misi¨®n imposible, a menos que los obtengas de segunda mano o mediante subastas. Lo normal ser¨ªa pensar que comprar estos tel¨¦fonos nos puede salir barato, ya que son antiguos y no pueden hacer lo mismo que los que empleamos actualmente.
Sin embargo, es al contrario. Estos modelos obsoletos se han convertido en un objeto de coleccionista, y algunos de ellos alcanzan un valor impensable. El ejemplo m¨¢s conocido de estas piezas de colecci¨®n fue un iPhone original precintado que se lleg¨® a vender por 170.000 euros. Aunque no siempre es igual en todos los casos, dependiendo del modelo, la marca y el a?o de lanzamiento, el valor de compraventa de los tel¨¦fonos var¨ªa.
El valor de los ¡°tel¨¦fonos tontos¡± en el mercado
A los coleccionistas de objetos les encanta obtener art¨ªculos antiguos con el fin de guardarlos en sus vitrinas o venderlos en un futuro cuando tengan un valor superior al actual. En el caso de los tel¨¦fonos, los modelos que m¨¢s se buscan por su valor son el Orbitel Citiphone de 1987, el Motorola StarTac de 1996, el Ericsson R290 de 1999 y el Nokia Sapphire de 2005.
Precios de los modelos m¨¢s ic¨®nicos:
- Motorola StarTac: Desde 470 euros.
- Orbitel Citiphone: Desde 1.200 euros.
- Nokia 3310: Desde 1.500 euros.
- Ericsson R290: Desde 2.000 euros.
- Nokia 7700: Desde 2.500 euros.
- Mobiera Senator: Desde 2.500 euros.
- Nokia Sapphiere 8800: Desde 3.400 euros.
- Motorola 8000x: Desde 4.000 euros.
- iPhone 1: Desde 30.000 euros.
Todos estos modelos fueron muy vendidos durante su lanzamiento y se volvieron un icono de la ¨¦poca, pero ninguno de ellos alcanz¨® el n¨²mero de ventas que tuvo el Nokia 1100. Este tel¨¦fono sali¨® a la venta en agosto de 2003, y pese a no tener las mismas caracter¨ªsticas que el resto como c¨¢mara de fotos o pantalla a color, destac¨® por su econ¨®mico precio de 100 euros, adem¨¢s de su teclado cerrado, sus gomas antideslizantes y las aplicaciones de linterna, reloj, calendario, calculadora, cron¨®metro y agenda de contactos.
Una caracter¨ªstica a destacar de los tel¨¦fonos de los 2000 es que ten¨ªan una bater¨ªa que pod¨ªa durar muchas horas, no como ahora que hay que cargarlos cada dos por tres. Y el Nokia 1100 tambi¨¦n destacaba de entre el resto por tener una bater¨ªa BL-5C que permit¨ªa utilizar el tel¨¦fono durante m¨¢s de una semana sin necesidad de enchufarlo a la corriente para cargarlo.