La l¨ªnea del Metro de Madrid que cerr¨® y volvi¨® a abrir con otro recorrido
La l¨ªnea 8 es la ¨²nica l¨ªnea que ha sido cerrada y vuelta a abrir con otro recorrido distinto, ya que en 1982 se inaugur¨® la l¨ªnea 8 original entre Nuevos Ministerios y Fuencarral, tramo que el 22 de enero de 1998 fue incorporado a la l¨ªnea 10.
La l¨ªnea 8 del Metro de Madrid es una radial externa de la red que recorre el centro y nordeste de la ciudad, conectando el intercambiador de Nuevos Ministerios con las cuatro terminales del Aeropuerto de Adolfo Su¨¢rez Madrid-Barajas. En concreto, proporciona servicio principalmente a los distritos de Chamart¨ªn, Hortaleza y Barajas.
Se trata de una l¨ªnea de especial relevancia, ya que sirve como puerta de entrada para miles de turistas que visitan la capital y como v¨ªa de salida para miles de madrile?os que viajan a otras ciudades en avi¨®n. En total, recorre 16,467 kil¨®metros de v¨ªa doble, con un recorrido de aproximadamente 22 minutos en condiciones normales.
Caracter¨ªsticas
Cuenta con 8 estaciones cuyos andenes tienen 115 metros de longitud y est¨¢n dise?ados para la circulaci¨®n de trenes de g¨¢libo ancho. En 2001 se convirti¨® en la primera l¨ªnea de metro electrificada a 1.500V, despu¨¦s de haberse adaptado las subestaciones el¨¦ctricas con la finalidad de permitir la circulaci¨®n del material de la serie 8.000.
Debido a la longitud de sus interestaciones y sus radios de curva, los trenes alcanzan la velocidad m¨¢xima de 105 km/h, hecho que convierte a esta l¨ªnea en una de las m¨¢s r¨¢pidas. Adem¨¢s, enlaza con las l¨ªneas 4, 6, 9 y 10 de metro y con la red de Cercan¨ªas de Madrid.
Hasta la fecha, es la ¨²nica l¨ªnea que ha sido cerrada y vuelta a abrir con otro recorrido distinto, ya que en 1982 se inaugur¨® la l¨ªnea 8 original entre Nuevos Ministerios y Fuencarral, tramo que el 22 de enero de 1998 fue incorporado a la l¨ªnea 10. Cinco meses y dos d¨ªas despu¨¦s, el 24 de junio de 1998, reapareci¨® en el tramo Mar de Cristal-Campo de las Naciones (actualmente conocida Feria de Madrid), surgiendo entonces la primera parte de la l¨ªnea 8 que hoy conocemos.
Historia
En un proyecto de creaci¨®n de nuevas l¨ªneas en los a?os 70 se contemplaba, entre otras cosas, la construcci¨®n de una l¨ªnea norte-sur siguiendo el eje Castellana-Recoletos-Prado con origen en Fuencarral y que al sur de la Estaci¨®n de Atocha se bifurcase, por una parte hacia el Puente de Vallecas y por otra parte hacia Carabanchel. Este tramo hacia Carabanchel es la actual l¨ªnea 11.
De este proyecto se inici¨® la construcci¨®n del tramo entre Fuencarral y los Nuevos Ministerios que se inaugur¨® el 9 de junio de 1982 con motivo de la celebraci¨®n del mundial de f¨²tbol en Espa?a, debido a que la l¨ªnea daba servicio al Estadio Santiago Bernab¨¦u (feudo del Real Madrid). La estaci¨®n se llamaba originalmente Lima pero en el mes de diciembre de 1997 se le cambi¨® el nombre por el de Santiago Bernab¨¦u.
Debido a las dificultades econ¨®micas de Metro de Madrid en los a?os 70 y 80, el resto del proyecto de la original l¨ªnea 8 se descart¨® y, en su lugar, se habilit¨® el t¨²nel de v¨ªa ¨²nica que comunicaba la l¨ªnea 8 con la l¨ªnea 7. De este modo, el martes 23 de diciembre de 1986, se inaugur¨® la prolongaci¨®n de la l¨ªnea 8 entre Nuevos Ministerios y Avenida Am¨¦rica.
Con el proyecto desarrollado entre 1995 y 1998 de fusionar de las l¨ªneas 8 y 10 mediante la construcci¨®n de un t¨²nel entre Alonso Mart¨ªnez y Nuevos Ministerios, se dej¨® fuera de servicio el tramo Nuevos Ministerios-Avenida Am¨¦rica. Posteriormente, el 10 de diciembre de 1996, se inaugur¨® dicho t¨²nel, tras lo que la l¨ªnea 8 desapareci¨® para ceder sus infraestructuras a la l¨ªnea 10.
Para hacerlo posible, fue necesario instalar unos salientes en los andenes ya que, desde ese momento, el tramo se comenz¨® a explotar con trenes de g¨¢libo estrecho. El 22 de enero de 1998 se produce la prolongaci¨®n de la l¨ªnea 10 desde Alonso Mart¨ªnez a Nuevos Ministerios, continuando desde ¨¦sta a la de Fuencarral con la integraci¨®n de la hasta entonces l¨ªnea 8 en su trayecto, dejando esta numeraci¨®n libre para la nueva l¨ªnea al Aeropuerto que se abrir¨ªa solo unos meses despu¨¦s. Esto hizo que durante casi 6 meses no existiera en la red ninguna l¨ªnea 8.
L¨ªnea 10 del Metro de Madrid
La l¨ªnea 10 del Metro de Madrid recorre su ¨¢rea metropolitana de norte (San Sebasti¨¢n de los Reyes) a suroeste (Alcorc¨®n), siendo la ¨²nica que tiene cabeceras fuera del t¨¦rmino de la capital. Es la tercera l¨ªnea por n¨²mero de estaciones, contando con 31 y 36,514 kil¨®metros de v¨ªas en t¨²nel de g¨¢libo ancho.