La ley aclara qu¨¦ se puede hacer y qu¨¦ no con tu perro en la comunidad de vecinos
Aunque existen normativas comunes, como la Ley de Protecci¨®n y Bienestar Animal, lo ideal es consultar siempre los estatutos de la comunidad de propietarios.

En Espa?a, hay m¨¢s de 38 millones de mascotas, seg¨²n los ¨²ltimos datos de la Asociaci¨®n Espa?ola de Distribuidores de Productos para Animales de Compa?¨ªa. Ello se traduce en que m¨¢s del 40% de los hogares posee un animal dom¨¦stico, una cifra que ha ido increment¨¢ndose durante la ¨²ltima d¨¦cada, pero que en comparaci¨®n con otros pa¨ªses de la UE, a¨²n es bastante reducida.
Debido a este motivo no es de extra?ar que algunas de ellas residan en comunidades de vecinos, donde cabe destacar, no se les puede prohibir la estancia. S¨ª que podr¨¢ limitar el uso que hagan estos animales en las zonas comunes, por lo que es recomendable consultar los estatutos de la comunidad de propietarios para comprobar que dice el texto al respecto.
Estas normativas indican aquellas restricciones o condiciones que se deben cumplir y llevar a cabo para garantizar la convivencia y el bienestar de todos los vecinos. Sin embargo, no existen l¨ªmites espec¨ªficos dentro de la Ley de Propiedad Horizontal en la tenencia cian de mascotas, aunque delimita algunos aspectos cuando se trata de los derechos del resto, m¨¢s concretamente en las zonas comunes. Del mismo modo, en el caso de que se produzcan ruidos o molestias en el interior de la vivienda que puedan perjudicar al resto de vecinos, tambi¨¦n se podr¨¢ intervenir.
Limitaciones establecidas por la Ley de Protecci¨®n y Bienestar Animal:
Seg¨²n la Ley de Protecci¨®n y Bienestar Animal, existen algunas limitaciones relacionadas con la convivencias con animales en viviendas:
- No est¨¢ permitido dejar sin supervisi¨®n a cualquier animal de compa?¨ªa durante m¨¢s de 72 horas consecutivas. Cuando se trate de la especie canina el l¨ªmite se reducir¨¢ a las 24 horas consecutivas.
- Otra de las cuestiones a tener en cuenta, y que supone una infracci¨®n grave, es mantener a un animal dom¨¦stico de forma permanente en terrazas, balcones, azoteas, patios, s¨®tanos, veh¨ªculos o similares, seg¨²n dicta el art¨ªculo 74.
- Asimismo, es obligatorio evitar que los animales dejen sus excrementos y orines en zonas de paso habitual de otras personas, como entradas a establecimientos, fachadas, puertas, procediendo a su limpieza con productos biodegradables. Esto incluye las zonas comunes de las comunidades de propietarios.
- Se insta a los due?os a ¡°adoptar las medidas necesarias para evitar que su tenencia o circulaci¨®n ocasione molestias, peligros, amenazas o da?os a las personas, otros animales o a las cosas¡±.
- Seg¨²n esta norma, se debe evitar los ruidos excesivos realizados por las mascotas que puedan molestar al resto de vecinos.
- En una misma vivienda solo se podr¨¢n tener cinco mascotas, ya sea de alquiler o de propiedad.
- Los due?os tienen que contratar un seguro de responsabilidad civil para sus perros, de obligado cumplimiento en muy poco tiempo.
Como conclusi¨®n, a pesar de que no se proh¨ªbe la tenencia de animales de compa?¨ªa o mascotas, s¨ª que se pueden limitar el uso de las zonas comunes. Por ello se recomienda siempre consultar los estatutos espec¨ªficos de la comunidad de propietarios. Adem¨¢s, cabe recordar que acciones como sacar a pasear a tu perro no est¨¢n prohibidas, siempre y cuando vayan atados y/o con bozal en caso de ser necesario, y no ensucien las zonas comunes.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.