La hora del d¨ªa a la que somos m¨¢s felices, seg¨²n un estudio
La clave para este pico de felicidad radicaba en el hecho de que la mayor¨ªa de las personas estaban pasando tiempo con amigos o familiares.
Un reciente estudio llevado a cabo por especialistas y publicado en The Journal of Personality ha revelado que, para la mayor¨ªa de las personas alrededor del mundo, la hora m¨¢s feliz del d¨ªa es alrededor de las 19.00 horas. Este estudio sugiere que el pico de felicidad trasciende las fronteras geogr¨¢ficas.
La investigaci¨®n abarc¨® a 5.447 participantes de 20 pa¨ªses, quienes fueron encuestados sobre sus experiencias y emociones a las 19.00 horas. El estudio, que se realiz¨® en 14 idiomas diferentes, se centr¨® en momentos cotidianos, utilizando herramientas psicol¨®gicas para clasificar situaciones como recibir un cumplido o participar en una experiencia divertida.
Los resultados demostraron que, a pesar de realizar actividades cotidianas, las respuestas de los participantes fueron mayormente descritas como ¡°agradables¡±. La clave para este pico de felicidad radicaba en el hecho de que la mayor¨ªa de las personas estaban pasando tiempo con amigos o familiares. Por ejemplo, participantes de diferentes lugares, como Italia y Estados Unidos, compartieron experiencias como cocinar con seres queridos o relajarse despu¨¦s de un d¨ªa de actividades.
La medianoche, otra ¡®happy hour¡¯
El an¨¢lisis tambi¨¦n destac¨® otro momento notable del d¨ªa: la medianoche. Cerca de esta hora, se observ¨® una marcada disminuci¨®n de los sentimientos negativos, como angustia, miedo, ira, culpa y disgusto. Esto sugiere que las primeras horas del d¨ªa son propicias para un estado de ¨¢nimo positivo, que disminuye a medida que avanza la ma?ana y las personas comienzan con sus responsabilidades.
Si bien el estudio desaf¨ªa la concepci¨®n tradicional de la ¡°hora feliz¡±, es importante tener en cuenta que los investigadores solo se centraron en las experiencias de las personas a las 19.00 horas, lo que sugiere que el pico de felicidad puede variar seg¨²n las circunstancias individuales.