El trozo de Am¨¦rica Latina que tiene m¨¢s petr¨®leo que toda Arabia Saud¨ª
La Faja Petrol¨ªfera del Orinoco se trata de una regi¨®n estrat¨¦gica, ubicada al norte del r¨ªo Orinoco, que contiene las reservas probadas m¨¢s grandes del mundo de petr¨®leo extra-pesado y pesado.
El petr¨®leo juega un papel determinante en la actual era industrial, siendo el motor principal de la econom¨ªa mundial. Esta fuente de energ¨ªa se ha convertido en el recurso m¨¢s utilizado para impulsar la maquinaria industrial, el transporte y la producci¨®n de energ¨ªa el¨¦ctrica.
Su versatilidad y alto poder calor¨ªfico han permitido durante a?os un desarrollo sin precedentes en la sociedad moderna. Esto ha favorecido el crecimiento de industrias clave como la automotriz, la petroqu¨ªmica y la aviaci¨®n. No obstante, en las ¨²ltimas d¨¦cadas, su relevancia ha generado un debate constante sobre su agotamiento e impacto ambiental.
La lista de pa¨ªses con mayor capacidad productiva de petr¨®leo
La naci¨®n due?a de los designios de la Organizaci¨®n de Pa¨ªses Exportadores de Petr¨®leo (OPEP) y gran suministradora de oro negro es Venezuela. Otros pa¨ªses como Arabia Saud¨ª o Canad¨¢, conocido por sus vastas reservas de petr¨®leo en forma de arenas bituminosas en la provincia de Alberta, se encuentran entre las potencias petroleras mundiales.
De mayor a menor, los pa¨ªses con mayor capacidad productiva de petr¨®leo, seg¨²n oil.com, son:
1. Venezuela. Las estimaciones hablan de unas reservas por encima de los 300.000 millones de barriles. Las sanciones estadounidenses, todavía en vigor, una crisis económica y los elevados grados de corrupción, han diezmado la capacidad de extracción del oro negro, que se catapultó a partir del cambio de milenio con los nuevos descubrimientos de yacimientos.
2. Arabia Saudí. Tiene más de 267.000 millones de barriles. En 2021, superó la barrera productiva de los nueve millones diarios y de los 11,5 en 2022. Ahora bien, los últimos recortes que han decretado en la OPEP +, han reducido su cuota en medio millón.
3. Canadá. Alberga 171.000 millones de barriles en su subsuelo. En su mayoría -unos 166.300 millones- arenas bituminosas (oil sands), concentrada en la región de Alberta que supondrían la décima parte del total de reservas mundiales. Aportó más de 5 millones de barriles diarios a lo largo de 2022, un récord histórico.
4. Irán. Con más de 208.600 millones de barriles, produce alrededor de 2,39 millones al día, de los que exporta 760.000. A finales de 2022, por varios de estos factores ocultos, llegó a poner en el mercado 1,13 millones de barriles al día, trayectoria que mantuvo en 2023.
5. Irak. Dispone de 145.000 millones de barriles para un poder de extracción diario de 4,5 millones. Sus ventas al exterior promedian 3,4 millones al día, con la ambición, como Kuwait, de superar el caudal de crudo saudí.
6. Rusia. Algo más de 80.000 millones de barriles de reservas probadas. Posee una capacidad productiva diaria de 9,4 millones de barriles en la actualidad, a pesar del embargo al crudo siberiano por la invasión de Ucrania. Antes del estallido del conflicto, era habitual que superara los 11 millones.
7. Emirato Árabes Unidos (EAU). Maneja más de 111.000 millones de barriles, aunque extrae una media de 2,7 millones de barriles diarios y exporta casi 2,3 millones.
8. Kuwait. Con algo más de 101.500 millones de barriles de reservas probadas, produce entre 2,4 y 2,67 millones de barriles diarios y exporta 1,7 millones.
9. Estados Unidos. La World Population Review eleva sus reservas a 68.800 millones.
10. Libia. El país magrebí tiene estimadas alrededor de 48.300 millones de barriles de crudo en reservas.
El gran secreto de Venezuela
El gran secreto de Venezuela es que todas las reservas se hallan en un trozo de tierra conocido como la Faja Petrol¨ªfera del Orinoco (FPO). Ubicada al norte del r¨ªo Orinoco, contiene las reservas probadas m¨¢s grandes del mundo de petr¨®leo extra-pesado y pesado.
Esta extensa ¨¢rea abarca un 8,35% de toda la cuenca del Orinoco. El ¨¢rea de explotaci¨®n de la actual FPO comprende, actualmente, cuatro grandes bloques de oeste a este: Boyaca, Jun¨ªn, Ayacucho y Carabobo.
En t¨¦rminos generales, ocupa un ¨¢rea de 28.065 kil¨®metros cuadrados de los 64.157 kil¨®metros cuadrados delimitados por el estado venezolano para ser un eje impulsor del desarrollo econ¨®mico, social, industrial, tecnol¨®gico y sustentable del pa¨ªs.
Aunque esta zona comenz¨® a explorarse en 1936, a d¨ªa de hoy Venezuela est¨¢ muy lejos de una producci¨®n petrolera de tres millones de barriles diarios. ?El motivo? Est¨¢ claro: las sanciones impuestas por Estados Unidos, la falta de inversores o la crisis econ¨®mica que arrastra el pa¨ªs desde hace a?os.
Por todo ello, la explotaci¨®n, producci¨®n, transporte, refinaci¨®n y distribuci¨®n del crudo requieren de nuevas ¨¢reas para desarrollar modernas refiner¨ªas, terminales para la exportaci¨®n o complejos de generaci¨®n de electricidad, entre otras cosas.