La f¨¢brica de insectos m¨¢s grande estar¨¢ en Espa?a: d¨®nde y para qu¨¦ servir¨¢
La empresa Tebrio construye en Salamanca una f¨¢brica tan grande como 12 campos de f¨²tbol para producir insectos destinados a la alimentaci¨®n animal.

Salamanca albergar¨¢ la mayor f¨¢brica de insectos del mundo. Medir¨¢ unos 90.000 metros cuadrados, es decir, unos 12 campos de f¨²tbol, y tendr¨¢ capacidad para producir 100.000 toneladas de insectos al a?o. El objetivo de Tebrio, la empresa productora, es la de satisfacer la demanda de alimento en el mundo: seg¨²n Naciones Unidas y la FAO, en 2030 faltar¨¢n 60 millones de toneladas de prote¨ªnas, un 40% del total actual. Seg¨²n su web, la f¨¢brica se inaugurar¨¢ en 2024.
Sin embargo, la producci¨®n de estos insectos no se destina al consumo humano de forma directa. La alternativa que ofrece Tebrio es la de alimentar a los animales con productos extra¨ªdos de los insectos y as¨ª reducir la explotaci¨®n de tierras. En otras palabras, alimentar los animales que nos dan de comer de otra forma.
Tebrio recibe su nombre del insecto con el que trabaja, el gusano de la harina Tenebrio Molitor. Este insecto pasa por un proceso de metamorfosis de cuatro fases: el huevo, la larva, la pupa y el adulto. Seg¨²n la fase en la que se encuentre, se puede extraer diferentes productos como prote¨ªna, grasa, biofertilizante y quitosano.
Las larvas dan prote¨ªnas de calidad y grasas no saturadas, y con ellas se fabrica harina y aceites para la alimentaci¨®n animal, aunque tambi¨¦n producen fertilizantes org¨¢nicos. Seg¨²n explica a ABC Francisco Garc¨ªa, director de comunicaci¨®n de Tebrio, ¡°con solo un 10% de prote¨ªna de insecto se liberar¨ªan millones de hect¨¢reas de cultivo¡±.

Insectos como alimento de mascotas
¡°Nosotros no pretendemos que la gente deje de comer carne o pescado para comer insectos. La alternativa que nosotros ofrecemos es un complemento a las otras fuentes de prote¨ªna que ya existen para alimentar a los animales. El problema de la carencia de prote¨ªnas es tal que no tendr¨ªa ning¨²n sentido dejar de consumir una para consumir otra. Necesitamos todas, animales y vegetales¡±, explica Garc¨ªa.
Adem¨¢s, el mercado del alimento para mascotas tambi¨¦n est¨¢ interesado en Tebrio. Seg¨²n el medio citado, la consultora brit¨¢nica GGK mostr¨® en un estudio que el 56% de los hogares del mundo tienen una mascota. ¡°Y haciendo la extrapolaci¨®n a Espa?a, llegamos a la conclusi¨®n de que hab¨ªa m¨¢s mascotas en Espa?a que ni?os menores de 10 a?os. Y es un sector que va a seguir creciendo. Ahora mismo, ya perros, gatos y dem¨¢s mascotas, como indica la Asociaci¨®n Veterinaria Brit¨¢nica, consumen casi un quinto de la prote¨ªna que producimos anualmente¡±, indica Garc¨ªa.