La DGT explica en qu¨¦ lugares no ser¨¢n obligatorios los tri¨¢ngulos a partir del 1 de julio
Esta entidad ha decidido dejar de considerar obligatorios los tri¨¢ngulos de emergencia, al menos en autov¨ªas y autopistas, lugares donde la velocidad m¨¢xima permitida es de hasta 120 km/h.
Desde hace muchos a?os, todos los autom¨®viles llevan necesariamente un tri¨¢ngulo de se?alizaci¨®n en su maletero que s¨®lo ha de usarse en caso de emergencia: un accidente o una aver¨ªa. Se trata de un objeto plegable, anaranjado y fabricado en un pl¨¢stico reflectante cuya finalidad es indicar al resto de conductores la posici¨®n en la que nos encontramos detenidos, generalmente un arc¨¦n.
Cabe recordar que debe colocarse a 50 metros del veh¨ªculo. Sin embargo, la Direcci¨®n General de Tr¨¢fico (DGT) ha decidido dejar de considerar obligatorios los tri¨¢ngulos de emergencia, al menos en autov¨ªas y autopistas, lugares donde la velocidad m¨¢xima permitida es de hasta 120 km/h.
Obligatorios hasta 2026 en carreteras convencionales
Mientras, seguir¨¢n siendo necesarios bajo riesgo de sanci¨®n en las carreteras convencionales hasta 2026. Esta medida entra en vigor este s¨¢bado 1 de julio, pocos d¨ªas despu¨¦s de que el m¨¢ximo responsable de la DGT, Pere Navarro, confirmase en que el organismo en cuesti¨®n estaba trabajando en su suspensi¨®n parcial.
Por tanto, los conductores que vayan a viajar este verano podr¨¢n no utilizarlos. Seg¨²n explicaba este experto, el prop¨®sito de esta determinaci¨®n es reducir o eliminar por completo el riesgo de atropello que se produce en las v¨ªas r¨¢pidas a la hora de instalar o retirar esta clase de dispositivos.
42 personas murieron en 2022 por este motivo
Desde esta entidad se afirma que, en pleno siglo XXI y con la existencia de nuevas y mejores tecnolog¨ªas, el uso de los tri¨¢ngulos reflectantes no resulta adecuado en las autopistas y las autov¨ªas, ya que compromete seriamente la seguridad de las personas al tener que andar por una calzada transitada a gran velocidad por veh¨ªculos m¨¢s o menos pesados.
Es m¨¢s, en 2022 han fallecido 42 personas de esta manera. Es por ello que se exime de su colocaci¨®n y su ausencia no ser¨¢ motivo de denuncia en este tipo de carreteras. Con esta decisi¨®n, Espa?a se equipara a otros pa¨ªses europeos como Reino Unido, donde ya han eliminado el uso de tri¨¢ngulos en v¨ªas r¨¢pidas.
V-16, el sustituto
Sin embargo, el coche accidentado, inmovilizado o averiado por una emergencia de cualquier otra ¨ªndole debe seguir se?aliz¨¢ndose con el dispositivo luminoso V-16. Este aparato, adem¨¢s de ser compacto, emite una potente luz como si de una baliza se tratase, est¨¢ imantado para ubicarse en el techo de la mayor¨ªa de autom¨®viles y cuenta con geolocalizaci¨®n para facilitar un supuesto rescate.
Por si esto fuera poco, incorpora una pila o bater¨ªa con una vida ¨²til de un m¨ªnimo de 18 meses, al margen de si esta es o no recargable. El dispositivo debe guardarse en la guantera, accesible y cargado. En cuanto a d¨®nde debe situarse, la DGT hace referencia a que se sit¨²a en la parte m¨¢s alta posible del veh¨ªculo inmovilizado y, en todo caso, garantizado su m¨¢xima visibilidad. Las especificaciones sobre su dise?o exigen que se pueda mantener estable sobre una superficie plana; pero, si por la altura no es posible acceder al techo del veh¨ªculo, el dispositivo V16 deber¨¢ estar dotado de alg¨²n medio, como un im¨¢n, que le permita ser colocado en la puerta del conductor.
Los V-16, dentro de dos a?os y medio, reemplazar¨¢n legal y normativamente, as¨ª como de una forma definitiva para todos los escenarios posibles y con independencia de la v¨ªa, a los ¡°peligrosos¡± tri¨¢ngulos. Por el momento, estos productos ya se pueden adquirir homologados en tiendas especializadas o grandes superficies.