La Comisi車n por la Verdad en las Residencias de Madrid: se podr赤an haber salvado 4.000 vidas en la pandemia
El informe determina que se produjo un exceso de mortalidad en las residencias de la regi車n en marzo y abril de 2020, la etapa m芍s dura de la COVID-19.

La Comisi車n Ciudadana por la Verdad en las Residencias de Madrid ha concluido que en marzo y abril de 2020 se produjo un exceso de mortalidad en las residencias de la regi車n, el doble que en otras comunidades aut車nomas, y ha estimado que si no se hubieran aplicado criterios ※discriminatorios§ en las derivaciones de residentes a los hospitales se habr赤an salvado 4.000 vidas.
Esta Comisi車n se constituy車 en abril de 2023 a instancias de familiares y afectados, ante la falta de inter谷s y voluntad de las autoridades pol赤ticas y judiciales para averiguar, analizar e informar sobre que sucedi車 a las personas mayores confinadas en las residencias durante las primeras semanas de la pandemia.
La investigaci車n se ha llevado a cabo a partir de los datos oficiales de la Comunidad de Madrid, informes elaborados por organizaciones p迆blicas y de la sociedad civil, art赤culos acad谷micos, declaraciones de los comparecientes en la comisi車n de investigaci車n de la Asamblea, resoluciones judiciales, art赤culos period赤sticos y de los testimonios de familiares, supervivientes de las residencias de mayores, trabajadoras de residencias, autoridades, periodistas, profesionales sanitarios y miembros de entidades sociales.
Sobremortalidad en las residencias
Los miembros de la Comisi車n, presidida por el jurista Jos谷 Antonio Mart赤n Pall赤n, han presentado este jueves sus conclusiones en una rueda de prensa que se ha celebrado en el Ateneo de Madrid, entre las que se?alan que en los meses de marzo y abril de 2020 se produjo una sobremortalidad en las residencias como consecuencia de decisiones pol赤ticas y de gesti車n ※discriminatorias§ respecto a la asignaci車n y organizaci車n de los recursos disponibles.
En el informe, la Comisi車n subraya que el Gobierno de la Comunidad de Madrid restringi車 dr芍sticamente las derivaciones de pacientes desde las residencias a los hospitales, utilizando criterios discriminatorios por lugar de residencia, discapacidad f赤sica o deterioro cognitivo, as赤 como carecer de seguro privado.
El doctor Fernando Lamata ha explicado que las personas que fueron derivadas a los hospitales en marzo y abril tuvieron un porcentaje de supervivencia del 65%, lo que, aplicado a las 7.291 personas que murieron en residencias sin ser derivadas, habr赤a supuesto que ※m芍s de 4.000 personas podr赤an haber salvado su vida§.
Lamata ha asegurado que el n迆mero de derivaciones pas車 de 120 diarias a una media de 65 durante entre el 7 y el 31 de marzo, lejos de las 200 que se tendr赤an que haber producido, y ha resaltado que hubo ※un cierre en las derivaciones que tuvo un impacto en un exceso de muertes§ en las residencias.
La Comunidad no medicaliz車 las residencias
Adem芍s, detallan, el Ejecutivo madrile?o no medicaliz車 las residencias en marzo y abril de 2020 y tampoco utiliz車 los medios alternativos existentes para ofrecer atenci車n sanitaria a los pacientes de las residencias ni deriv車 a pacientes a hospitales privados.
Entre el 22 de marzo y el 23 de abril de 2020 estuvo funcionando un hospital provisional en Ifema, con 1.300 camas y 3.000 profesionales, con los que se podr赤an haber medicalizado m芍s de mil camas en residencias.
En su informe, tambi谷n destacan que los recursos sociales y sanitarios eran insuficientes cuando se declar車 la pandemia, que la respuesta del Gobierno regional al comienzo de la crisis de la covid fue inadecuada y que la comunicaci車n entre residentes y familiares, as赤 como la informaci車n a los familiares fue ※inapropiada e incompleta§.
Para la Comisi車n, se han vulnerado gravemente los derechos fundamentales de los residentes y de sus familiares y se ha vulnerado el derecho a la verdad, puesto que no se ha investigado lo que ocurri車 ni se han establecido responsabilidades ni reparaciones justas.
Piden a la Fiscal赤a que investigue lo ocurrido en las residencias en Madrid
En sus recomendaciones, la Comisi車n insta a los poderes p迆blicos a garantizar que se conozca la verdad sobre lo ocurrido en las residencias de la Comunidad de Madrid y pide que se adopten todas las medidas necesarias para evitar que esto vuelva a ocurrir.
Por ello, plantean que se reabra la comisi車n de investigaci車n en la Asamblea de Madrid y que el Ministerio Fiscal promueva una investigaci車n ※eficaz y diligente§ sobre lo ocurrido,al tiempo que abogan por promover ※un cambio radical§ del modelo de cuidados, mejorar la dotaci車n del sistema sanitario p迆blico y luchar contra el edadismo.
El documento se enviar芍 a la Fiscal赤a y a todas las instituciones del Estado, la Corona, el Defensor del Pueblo y la Comisi車n Europea.
Mart赤n Pall赤n, exfiscal del Tribunal Supremo, ha dicho que ※le duele§ la actuaci車n del Ministerio Fiscal, que desde el punto de vista constitucional es el eje que maneja la iniciativa del desarrollo de las investigaciones, y que en algunos casos de muertes en residencias durante la pandemia ni siquiera asist赤a a las comparecencias judiciales y adopt車 ※una postura conformista de acuerdo con que aquello era inevitable§.
Ahora, ha defendido la creaci車n de una comisi車n de investigaci車n en la Asamblea de Madrid y tambi谷n a nivel nacional.
Tras el informe, seg迆n Mart赤n Pall赤n, pueden ejercer acciones la Fiscal赤a, la iniciativa privada y la acci車n popular, por omisi車n del deber de socorro, decisi車n arbitraria o injustificada y funcionamiento anormal de la Administraci車n, aunque habr赤a que ir caso por caso.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini車n se publicar芍 con nombres y apellidos