La cantidad de ibuprofeno que se puede tomar al d¨ªa sin que sea un riesgo
La Agencia Espa?ola de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) recomienda diferentes dosis dependiendo de la edad del paciente.

El ibuprofeno pertenece al grupo de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos y est¨¢ indicado para el tratamiento de la fiebre, el tratamiento del dolor de intensidad leve o moderado incluida la migra?a, el tratamiento de la artritis, la artritis reumatoide juvenil, artrosis, espondilitis anquilosante y otras enfermedades, seg¨²n explica la Agencia Espa?ola de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
Por otro lado, de acuerdo con Medline, el ibuprofeno se toma de tres o cuatro veces al d¨ªa para la artritis, o cada 4 o 6 horas seg¨²n sea necesario para calmar el dolor, y en general los adultos y ni?os mayores de 12 a?os pueden tomar el ibuprofeno de venta libre cada 4 a 6 horas. Sin embargo, muchos se preguntan cu¨¢l es la cantidad m¨¢xima recomendada de ibuprofeno.
De acuerdo con la AEMPS, la dosis m¨¢xima es de 2.400 miligramos al d¨ªa, aunque en adolescentes de 12 a 18 a?os es de 1.600 mg. Si hay dosificaci¨®n cr¨®nica, tiene que ajustarse a la dosis m¨ªnima de mantenimiento. Los expertos indican la importancia de no superar la dosis m¨¢xima diaria, ya que puede aumentar el riesgo de sufrir efectos secundarios o incluso da?os gastrointestinales que provoquen ¨²lceras o sangrado.
La AEMPS aconseja que, si se ha tomado m¨¢s ibuprofeno del que se debe, hay que consultar ¡°inmediatamente¡± con un m¨¦dico o farmac¨¦utico o al Servicio de Informaci¨®n Toxicol¨®gica, cuyo tel¨¦fono es 915620420, e indicar el medicamento y la cantidad ingerida. Tambi¨¦n se puede acudir al hospital m¨¢s cercano para informarse sobre el riesgo y pedir consejo sobre las medidas que se deben tomar.
Posibles efectos secundarios
¡°Se recomienda llevar el envase y el prospecto del medicamento al profesional sanitario. Los s¨ªntomas leves de una sobredosis son: dolor de est¨®mago, n¨¢useas, v¨®mitos (que pueden contener esputos con sangre), indiferencia, dolor de cabeza, movimiento involuntario de los ojos, zumbido de o¨ªdos, confusi¨®n y falta de coordinaci¨®n de los m¨²sculos¡±, indica la Agencia. ¡°A dosis elevadas se han notificado s¨ªntomas de somnolencia, dolor en el pecho, palpitaciones, p¨¦rdida de conciencia, debilidad y mareo, sangre en la orina, escalofr¨ªos y problemas para respirar¡±, se?ala.
Entre otros efectos secundarios, encontramos los gastrointestinales (¨²lceras p¨¦pticas, hemorragias digestivas, perforaciones¡), cardiovasculares (moderado aumento de riesgo de sufrir un ataque cardiaco o cerebral), cut¨¢neos (erupci¨®n o enrojecimiento de la piel), del sistema inmunol¨®gico (inflamaci¨®n de la mucosa nasal) o del sistema nervioso central (fatiga o somnolencia, dolor de cabeza y mareos o sensaci¨®n de inestabilidad), entre otros.