La AEMET se pronuncia sobre la relaci¨®n entre la DANA de Valencia y el cambio clim¨¢tico: ¡°Ceteris paribus¡±
La Agencia recurre a una locuci¨®n latina para responder a la pregunta, aunque no tienen seguro que el cambio clim¨¢tico sea la causa de la cat¨¢strofe.
?La cat¨¢strofe que ha dejado la DANA en la Comunidad Valenciana est¨¢ relacionada con el cambio clim¨¢tico? En la ma?ana del jueves 31 de octubre, la crecida de esta semana ya ha dejado al menos 105 muertos, aunque se espera que la cifra aumente, superando el n¨²mero de v¨ªctimas registrado en la hist¨®rica riada de 1957 en la que se desbord¨® el r¨ªo Turia.
Seg¨²n explic¨® a Cadena Ser Jorge Olcina, Catedr¨¢tico de Geograf¨ªa y director del Laboratorio de Climatolog¨ªa de la Universidad de Alicante, lo ocurrido este martes es una ¡°evidencia mediterr¨¢nea del cambio clim¨¢tico¡±, pues a causa del aumento de temperatura del mar se producen fen¨®menos que ¡°mueven mucha m¨¢s energ¨ªa y provocan lo que vimos ayer. Lluvias de 400 o 500 litros en apenas tres horas, tornados, granizadas...¡±.
¡°Es una gota fr¨ªa en un contexto de cambio clim¨¢tico. En Espa?a no se pueden formar huracanes como los del Caribe. Pero nuestros huracanes son las danas. Y una dana puede dejar m¨¢s lluvia que un hurac¨¢n. La suerte es que no se mueven vientos tan violentos. Pero s¨ª estamos viendo c¨®mo los fen¨®menos adversos que dependen de nubes que se hacen muy grandes, como estos sistemas convectivos est¨¢n adquiriendo los mismos rasgos que en el ¨¢mbito tropical¡±, se?ala el experto.
Ceteris paribus
Para la Agencia Estatal de Meteorolog¨ªa no est¨¢ tan claro. ?La crecida ha sido producto del cambio clim¨¢tico? ¡°La respuesta objetiva a esta hora es que no lo sabemos. Habr¨¢ que hacer estudios de atribuci¨®n detallados que llevar¨¢n meses realizarlos¡±, se?alan desde la Agencia, que, provisionalmente, responde a la pregunta con la locuci¨®n latina Ceteris paribus.
¡°Lo que se podr¨ªa traducir como que todo lo dem¨¢s sigue igual. Esto se hace para simplificar experimentos, se dejan todas las variables fijas y se ve como evoluciona la que queremos estudiar. En la atm¨®sfera esto no es posible. No es posible que la temperatura del aire y del mar est¨¦ aumentando y todo lo dem¨¢s siga igual. Estamos en un planeta m¨¢s c¨¢lido y con m¨¢s disponibilidad energ¨¦tica¡±, explica la AEMET.
¡°Los patrones de precipitaci¨®n se est¨¢n alterando en nuestro territorio. Varios estudios apuntan hacia lluvias m¨¢s torrenciales y de corta duraci¨®n. Puede llover lo mismo en volumen anual, incluso un poco m¨¢s, pero de forma distinta, en menos d¨ªas de precipitaci¨®n¡±, concluyen.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.