Karavaki: la tradici¨®n por la que en Grecia decoran barcos en Navidad
La costumbre, cuyo origen se asocia a la pesca o a la celebraci¨®n de San Nicol¨¢s, a¨²n se puede ver en numerosos espacios p¨²blicos del pa¨ªs heleno.


La heroica defensa de Tem¨ªstocles en la batalla de Salamina, en la que la amenaza persa fue borrada del mapa por la Armada griega y sus poderosas trirremes. Ulises vagando de isla en isla durante 10 a?os en busca de los brazos de Pen¨¦lope. Zen¨®n sobreviviendo a un naufragio y fundando, al ver perderse entre las aguas a toda su fortuna, la escuela estoica en Atenas. La historia de la Grecia Cl¨¢sica est¨¢ intr¨ªnsecamente ligada a Poseid¨®n y sus caprichos y los barcos, en un territorio formado por cientos de islas, eran el medio de viajar y de ganarse la vida para muchos de sus ciudadanos.
Karavaki
No es por tanto de extra?ar que, seg¨²n una vieja costumbre, en algunas islas y regiones costeras de Grecia la gente cada Navidad decida decorar en lugar de un ¨¢rbol, un barco. Se desconoce el origen exacto de esta tradici¨®n, conocida como Karavaki ( ¡°bote peque?o¡±), pero lo m¨¢s seguro es que nazca de la relaci¨®n simbi¨®tica que existi¨® durante siglos entre los antiguos pobladores de estas islas y el mar. Aunque ha perdido fuerza con el paso de los a?os, en muchas ciudades y pueblos decorar un barco sigue siendo el s¨ªmbolo m¨¢s popular de la temporada navide?a, no tanto en las casas, por un evidente problema de log¨ªstica, pero s¨ª en numerosos espacios p¨²blicos.
Origen pesquero
El clima seco propio de estas islas, cuya vegetaci¨®n caracter¨ªsticas son arbustos y olivos, tambi¨¦n propicia que se busquen alternativas al abeto y, si bien un barco no es lo primero que se nos ocurra, es l¨®gico pensar que los humildes pescadores helenos quisieran rendir homenaje al medio que les daba de comer en una ¨¦poca de celebraci¨®n en la que volv¨ªan de sus largos viajes de pesca para reunirse con sus familias.
San Nicol¨¢s
Otro motivo que se baraja es la celebraci¨®n de San Nicol¨¢s, patr¨®n de los marineros, el 6 de diciembre. El ¨²nico pero es que este no muri¨® hasta el s.IV d.C, por ubicarnos, 650 a?os despu¨¦s de la muerte de Arist¨®teles, lo cual dar¨ªa a la tradici¨®n un origen m¨¢s moderno, aunque siempre es posible que no exista una sola causa, sino una conjunci¨®n de varias pr¨¢cticas que acabaran resultando en el Karavaki. Una eminente figura griega que seguramente se hubiera mostrado contrario a esta pr¨¢ctica fue Plat¨®n, el cual despreciaba las ciudades portuarias por las consecuencias que el comercio mar¨ªtimo tra¨ªa a la tranquila vida de la polis, hasta el punto que en La Rep¨²blica, donde esboza c¨®mo ser¨ªa la ciudad-estado ideal, establece la distancia id¨®nea a la que esta deb¨ªa estar de la playa: 14,6 kil¨®metros.
Otras tradiciones
Grecia no es el ¨²nico pa¨ªs opta por innovar en el per¨ªodo navide?o. En Ucrania es normal encontrar ara?as y telara?as en los ¨¢rboles de Navidad y en Alemania se suele esconder en el ¨¢rbol un adorno en forma de pepino. ¡°?Qu¨¦ extra?os son estos extranjeros!¡±, pensar¨¢ alg¨²n catal¨¢n/aragon¨¦s, mientras arropa a un tronco (Ti¨® de Nadal) y le deja comida durante varios d¨ªas para en Nochebuena cantarle villancicos (Caga Ti¨®) y golpearlo con bastones esperando que defeque alg¨²n regalo.