?Hay medusas en tu playa? La forma para comprobarlo antes de ba?arte
La aplicaci¨®n de MedusApp permite conocer, a trav¨¦s de un mapa interactivo, en qu¨¦ playas hay medusas, de qu¨¦ especies se tratan y el grado de toxina que poseen.

El mes de agosto es sin¨®nimo de vacaciones. Y vacaciones, si son en verano, precisa de playa para completar su sentido de ser. No hay un destino m¨¢s aclamado durante la ¨¦poca estival que la costa, con sus chiringuitos, su arena, sus aguas y todo el entramado de detalles que hacen de la jornada calurosa un d¨ªa sin preocupaciones. Salvo una.
Las medusas son la espina de la rosa para el ba?ista. Su mera existencia inquieta, perturba. En m¨¢s de una ocasi¨®n las algas juegan una mala pasada al nadador, que se sobresalta con tan solo rozar las plantas marinas. Pero asume la incertidumbre, porque son parte del ambiente de la playa y, adem¨¢s, las aguas son su hogar y no el del humano. El turista ha estado siempre condenado a hacer las maletas rumbo a la playa sin saber cu¨¢ndo, d¨®nde ni c¨®mo aparecer¨¢n estos invertebrados. Hasta ahora.
Todo ha sido gracias al trabajo conjunto de un grupo de inform¨¢ticos de la Universidad Polit¨¦cnica de Valencia (UPV) y de investigadores de la Universidad de Alicante (UA), que han desarrollado MedusApp: una aplicaci¨®n gratuita para tel¨¦fonos m¨®viles (disponible para iOS y Android) que permite consultar d¨®nde se han producido avistamientos de medusas, de qu¨¦ especies se trata y el grado de toxina que presentan.
?C¨®mo funciona la aplicaci¨®n?
En resumidas cuentas, se trata de un mapa interactivo sobre el que son a?adidos datos en funci¨®n de las alertas que realicen los propios usuarios. En su p¨¢gina oficial se explica de la siguiente forma: ¡°cada vez que ves una medusa varada en la playa, o en el mar, y nos la env¨ªas por aqu¨ª, podr¨¢ ser vista p¨²blicamente en el mapa, el que tienes disponible en esta web o en el mapa de la propia aplicaci¨®n¡±.

Por defecto, aparece la informaci¨®n relativa a los ¨²ltimos d¨ªas. Se entiende que es lo m¨¢s ¨²til y cercano a la realidad. No obstante, se pueden ajustar una serie de filtros para diferenciar especies y fechas, entre otras cosas. As¨ª, el mapa interactivo se puede utilizar en cualquier momento para indagar sobre cualquier zona: si sale un icono significa que ha habido alg¨²n tipo de avistamiento, mientras que los puntos verdes indican ¡°playa libre de medusas¡±. Por su parte, y en honor a la verdad, los de color gris se?alan que no es oficial el avistamiento.
Adem¨¢s, y para mayor precisi¨®n, cada icono es diferente. Por ejemplo, seg¨²n recoge la p¨¢gina web, el color de la aureola se?ala c¨®mo de urticante es la picadura. Si sale blanco es que hay medusas, pero no hay peligro de toxinas. En cambio, si es amarillo, los invertebrados que varan en la playa son poco urticantes. Naranja es que lo son en su nivel promedio. Y si sale rojo (muy urticantes) es probable que el ba?ista se replantee meterse en el agua.