Harvard sentencia los 7 trabajos m¨¢s infelices
Atenci¨®n al cliente, seguridad privada y conductor de cami¨®n de larga distancia son algunos de los empleos que registr¨® un alto nivel de infelicidad, seg¨²n la universidad estadounidense.
![Harvard sentencia los 7 trabajos m¨¢s infelices](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/I2XC4VCNKZERVESJPB6JDNUHIU.jpg?auth=463b56f2a3031f9009cc7675fb0e6b14eba32a2f743d7a3d9748a224cf73d5d6&width=360&height=203&smart=true)
¡°Elige un trabajo que te guste y no tendr¨¢s que trabajar ni un d¨ªa de tu vida¡±. Una frase recurrente que se ha escuchado en muchas ocasiones, y que hace referencia al momento clave de elegir de forma adecuada una profesi¨®n que aporte no solo buenas condiciones laborales, sino tambi¨¦n exenta de aburrimiento.
Precisamente, las arduas cargas de trabajo en algunos sectores, sumado a otros factores como el estancamiento, la precariedad, o la dificultad para aprovechar al m¨¢ximo el talento y las capacidades para desempe?arlo, inciden de forma negativa en el ¨¢mbito laboral. Todo ello repercute en una mayor infelicidad de los trabajadores, que optan por cambiar su puesto de trabajo en otra empresa o sector.
Sobre esta cuesti¨®n, un estudio de la Universidad de Harvard cit¨® hasta siete trabajos considerados como los m¨¢s infelices. Entre ellos, se encuentran los relacionados con atenci¨®n al cliente, la seguridad privada, y los relacionados con el teletrabajo, entre otros. Para combatir esta sensaci¨®n amarga, el estudio cit¨® una de las claves para mejorar la situaci¨®n laboral.
No es otra que contar con un amigo, o compa?ero con el que puedas tener una relaci¨®n de confianza. La investigaci¨®n cit¨® que garantiza una mayor productividad laboral, as¨ª como un mayor compromiso por sacar adelante las tareas que requiere el trabajo. Adem¨¢s de los mencionados trabajos, cit¨® otros como los transportistas que recorren largas distancias, repartidores de empresas de alimentos, y aquellos que trabajan en horario nocturno.
Tras estudiar durante 40 a?os a m¨¢s de 700 personas, la universidad ha establecido una conclusi¨®n sobre la que se articula una vida plena y feliz: las relaciones saludables y positivas que conseguimos con otras personas a lo largo de nuestra vida. Es decir, no hablamos de dinero, ¨¦xito, ejercicio o cualquier otro aspecto, sino de la conexi¨®n con otros compa?eros de trabajo.
¡°Es una necesidad social cr¨ªtica que debe satisfacerse en todos los aspectos de nuestras vidas. Adem¨¢s, si est¨¢s m¨¢s conectado con las personas, te sientes m¨¢s satisfecho con tu trabajo y haces un mejor trabajo¡±, se?al¨® Robert Waldinger, profesor de psiquiatr¨ªa en la Escuela de Medicina de Harvard y director del Estudio.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.