Harvard se?ala el trabajo que causa m¨¢s infelicidad
Pasar demasiado tiempo solo en el trabajo o tener relaciones negativas dentro de ¨¦l afecta a la felicidad de las personas.

El trabajo es uno de los pilares de la vida de las personas. Cu¨¢nto m¨¢s estable sea, mejor ser¨¢ la calidad de vida del trabajador, tanto dentro como fuera del oficio. Sin embargo, las cifras no arrojan grandes niveles de satisfacci¨®n: seis de cada diez espa?oles no son felices en su trabajo, seg¨²n una encuesta elaborada por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE), recogido por The Objective.
?De qu¨¦ depende la felicidad en el trabajo? ?Cu¨¢les son los factores que entran en juego? Un reciente estudio elaborado por la Universidad de Harvard, recogido por El Espa?ol, responde a estas cuestiones. Uno de los elementos a tener en cuenta es, evidentemente, el salario. Es importante tener un sueldo que se adapte a las exigencias econ¨®micas del d¨ªa a d¨ªa y al disfrute del tiempo libre.
En todo caso, Harvard muestra unas cifras de insatisfacci¨®n similares a las del INE. Pero ahonda m¨¢s en la cuesti¨®n. Tras estudiar durante 40 a?os a m¨¢s de 700 personas, la universidad ha establecido una conclusi¨®n sobre la que se articula una vida plena y feliz: las relaciones saludables y positivas que conseguimos con otras personas a lo largo de nuestra vida.
Es decir, no hablamos de dinero, ¨¦xito, ejercicio o cualquier otro aspecto. Hablamos de las conexiones con los dem¨¢s. De esta forma, los empleos en los que las personas pasan m¨¢s tiempo solas son, a priori, las que hacen m¨¢s infelices a los trabajadores.
Por ejemplo, los guardias de seguridad, los camioneros que recorren largos trayectos en solitario, los trabajos cuyos turnos hacen imposible poder coincidir con otros compa?eros, los empleos nocturnos¡ Todos esos trabajos dificultan la creaci¨®n de relaciones sociales que nos dan alegr¨ªa en el d¨ªa a d¨ªa.
¡°Es una necesidad social cr¨ªtica que debe satisfacerse¡±
¡°Es una necesidad social cr¨ªtica que debe satisfacerse en todos los aspectos de nuestras vidas. Adem¨¢s, si est¨¢s m¨¢s conectado con las personas, te sientes m¨¢s satisfecho con tu trabajo y haces un mejor trabajo¡±, se?ala Robert Waldinger, profesor de psiquiatr¨ªa en la Escuela de Medicina de Harvard y director del Estudio.
Sin embargo, existen matices. Por muchos compa?eros que tengas en tu trabajo, no te sentir¨¢s feliz si tu relaci¨®n con ellos es mala. Tambi¨¦n con los clientes. Es decir, que ante todo el humano prima las interacciones positivas y significativas. ¡°Sabemos que las personas en los centros de llamadas a menudo est¨¢n enormemente estresadas por sus trabajos, principalmente porque est¨¢n al tel¨¦fono todo el d¨ªa con personas frustradas e impacientes¡±, se?ala el profesor.
En conclusi¨®n, que un trabajo en el que nos sentimos felices y en el que tenemos un buen clima con relaciones positivas es algo muy beneficioso para la salud. ¡°Las relaciones positivas en el trabajo conducen a niveles m¨¢s bajos de estr¨¦s, plantilla m¨¢s saludables y menos d¨ªas en los que volvemos a casa molestos¡±, concluye el experto.