Hallazgo sobre una pr¨¢ctica desconocida de los vikingos
Un estudio de la universidad sueca de Lund ha confirmado que los vikingos mantuvieron contactos con nativos americanos antes de la llegada de Col¨®n.

La Universidad de Lund (Suecia) ha concluido en su investigaci¨®n que los vikingos del norte de Europa se encontraban y comerciaban con ind¨ªgenas del ?rtico americano varios siglos antes de que la expedici¨®n de Crist¨®bal Col¨®n llegara las costas del Caribe.
Los investigadores suecos han podido llegar a esta conclusi¨®n tras investigar el ADN de morsas antiguas y rastrear las rutas que pod¨ªan haber realizado los pueblos del norte de Europa para conseguir marfil, que extra¨ªan de los colmillos de estos animales.
En la Europa medieval el marfil era uno de los productos m¨¢s cotizados. Por eso, los vikingos viendo la alta demanda que ten¨ªa este producto cada vez navegaron m¨¢s lejos para volver a las costas n¨®rdicas cargados de marfil que vender en Europa.
Marfil procedente de aguas muy lejanas
¡°Lo que realmente nos sorprendi¨® fue que gran parte del marfil de morsa exportado a Europa proced¨ªa de zonas de caza muy remotas, situadas en las profundidades del Alto ?rtico. Hasta ahora, siempre se hab¨ªa asumido que los n¨®rdicos simplemente cazaban morsas cerca de sus principales asentamientos en el suroeste de Groenlandia¡±, afirma en un comunicado Peter Jordan, profesor de Arqueolog¨ªa de la Universidad de Lund.
Gracias al an¨¢lisis de los productos de marfil de morsa han podido saber que ese marfil proced¨ªa de lugares mucho m¨¢s inh¨®spitos que los habitados por los n¨®rdicos de Groenlandia, asentados en el suroeste de la isla. Ante estos resultados, los investigadores se preguntaron si los vikingos fueron eran capaces de adentrarse en aguas tan fr¨ªas para cazar morsas o si pudo haber la posibilidad de comercio con las tribus Inuit que habitaban el ¨¢rtico.
Los investigadores concluyen que cuando los vikingos avanzaron hacia el norte en busca de morsas se pudieron encontrar con tribus ind¨ªgenas que habitaban el ¨¢rtico.
¡°Este habr¨ªa sido el encuentro de dos mundos culturales completamente diferentes. Los n¨®rdicos de Groenlandia ten¨ªan rasgos faciales europeos, probablemente ten¨ªan barba, vest¨ªan ropa de lana y navegaban en embarcaciones construidas con tablones; cazaban morsas en lugares de descanso con lanzas con punta de hierro¡±, asegura el investigador. Por el contrario, los Inuits estaban perfectamente adaptados a las g¨¦lidas temperaturas del ¨¢rtico y usaban arpones sofisticados que les permit¨ªan cazar morsas en aguas abiertas. Usaban ropas aislantes y ten¨ªan rasgos asi¨¢ticos.
Aunque aseguran que nunca lo sabr¨¢n con precisi¨®n, indican que hay muchas probabilidades que estos contactos existieran y asegura que los estudios deben continuar para constatar esos m¨¢s que probables encuentros entre europeos e ind¨ªgenas americanos.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.