Hallazgo hist¨®rico en Huelva: una necr¨®polis de hace 4.000 a?os
Estos ¨²ltimos descubrimientos desaf¨ªan las interpretaciones de g¨¦nero que se ten¨ªan hasta ahora. Muestra genitales masculinos a pesar de la diadema.
Desde que se descubri¨® en 1898 una estela de pizarra en Solana de Caba?as (C¨¢ceres) de hace m¨¢s de cuatro milenios, consider¨¢ndose as¨ª el primer hallazgo de la prehistoria reciente en la pen¨ªnsula Ib¨¦rica, se han encontrado m¨¢s de 300 de estas estelas en Espa?a y Portugal. Recientemente, universidades de Sevilla, Durham, Southampton y Huelva descubrieron una gran necr¨®polis en Ca?averal de Le¨®n (Huelva) con monumentos funerarios, incluyendo una nueva estela ¡°con diadema¡± que desaf¨ªa las interpretaciones de g¨¦nero, ya que muestra genitales masculinos a pesar de la diadema.
Estos hallazgos sugieren la fluidez de los conceptos de g¨¦nero en las narrativas asociadas a estas estelas, que datan de hace miles de a?os en la pen¨ªnsula Ib¨¦rica, una regi¨®n rica en estos monumentos prehist¨®ricos, que var¨ªan en tama?o y dise?o y que a menudo presentan objetos y escenas, e incluso textos epigr¨¢ficos. Las principales colecciones de estelas se encuentran en museos arqueol¨®gicos en Badajoz, Sevilla y Madrid.
Las recientes investigaciones han confirmado de manera definitiva, tras m¨¢s de cien a?os, que las estelas prehist¨®ricas funcionaban como marcadores y monumentos funerarios, erigidos en honor de personas de gran prominencia social. La falta de informaci¨®n sobre su contexto de uso ha sido un problema persistente a lo largo del tiempo. La mayor¨ªa de estas estelas fueron descubiertas de manera casual durante trabajos agr¨ªcolas o rurales, lo que llev¨® a teor¨ªas deficientes sobre su emplazamiento y significado social.
Nuevas perspectivas sobre el g¨¦nero de los personajes
Las excavaciones revelaron en junio de 2022 una gran necr¨®polis vinculada a esta estela. En uno de los t¨²mulos funerarios se encontr¨® una segunda estela del tipo ¡°de guerrero¡±, que representaba a un personaje rodeado de su panoplia de armas, incluyendo un escudo, una lanza y una espada, as¨ª como elementos asociados al ideal de guerrero de la Edad del Bronce.
El reciente descubrimiento de un tercer monolito del tipo ¡°con diadema, tocado de cabeza o aureola¡± acompa?ado de huesos humanos cremados ha confirmado de manera concluyente la asociaci¨®n de estas estelas con lugares funerarios. Este hallazgo es particularmente significativo ya que desaf¨ªa las hip¨®tesis anteriores sobre el g¨¦nero de los personajes representados en estas estelas. A pesar de llevar una diadema, la estela reci¨¦n encontrada representa a un hombre, evidenciado por la presencia de genitales visibles.
Este hallazgo plantea nuevas perspectivas sobre el g¨¦nero y la relaci¨®n conceptual y sem¨¢ntica entre los diferentes tipos de estelas. En conjunto, estas estelas cuentan historias complejas conocidas por los personajes de la ¨¦poca y han llevado a una reevaluaci¨®n significativa de la interpretaci¨®n cient¨ªfica de estas esculturas prehist¨®ricas. Estas investigaciones ofrecen informaci¨®n valiosa para comprender aspectos clave de la organizaci¨®n social de las antiguas comunidades que habitaron el suroeste de la pen¨ªnsula Ib¨¦rica durante los milenios antes de Cristo.