Hallan un templo bajo el mar en Italia
Un grupo de arque¨®logos subacu¨¢ticos ha descubierto dos altares de m¨¢rmol de la primera mitad del siglo I que pertenecen a los nabateos, un pueblo ¨¢rabe.

La humanidad se nutre de mitos que han dado sentido a todo lo que parec¨ªa imposible. Historias ficticias que han surcado generaciones hasta que la realidad las ha hecho verdaderas de un golpe. Esto es lo que se repiten exploradores y cient¨ªficos cada vez que un hallazgo les sorprende, como el ocurrido en la localidad italiana de Pozzuoli.
En pleno golfo de N¨¢poles se encuentra sumergido el antiguo puerto comercial del Puteoli romano, uno de los puntos m¨¢s importantes para el comercio de Roma durante el periodo republicano y altoimperial. Entre las ruinas mar¨ªtimas, un grupo de arque¨®logos subacu¨¢ticos ha descubierto dos altares de m¨¢rmol de la primera mitad del siglo I que pertenecen a los nabateos, un pueblo ¨¢rabe que se asent¨® principalmente en la actual Israel y Jordania, en Oriente Pr¨®ximo.
Se trata del ¨²nico templo nabateo registrado fuera de su territorio, que ten¨ªa su capital en Petra (Jordania), a unos 2.200 kil¨®metros de distancia del lugar donde se han encontrado los altares de m¨¢rmol. Hasta el momento, solo se conoc¨ªan basas y losas con inscripciones en lat¨ªn al dios Dusares, recuperadas entre los siglos XVIII y XX.
Gracias a este hallazgo, se ha podido conocer la ubicaci¨®n exacta del templo en el barrio comercial del puerto. ¡°De momento, el de Puteoli es el ¨²nico templo nabateo fuera de la Nabatea¡±, se?ala a ABC Michele Stefanile, uno de los l¨ªderes del hallazgo, de la Scuola Superiore Meridionale de N¨¢poles Federico II.

Los altares de m¨¢rmol descubiertos ¡°sugieren que los nabateos edificaron en Puteoli un templo con cultos nabateos, pero con arquitectura romana¡±, ya que ¡°la misma presencia del placas de m¨¢rmol clavadas en las paredes es muy romana¡±, seg¨²n Stefanile. En la investigaci¨®n tambi¨¦n han participado Michele Silani, de la Universidad de la Campania, Mar¨ªa Luisa Tardugno, de la Superintendencia-Ministerio de Cultura, y alumnos del m¨¢ster en Arqueolog¨ªa N¨¢utica y Subacu¨¢tica de la Universidad de C¨¢diz .
Seg¨²n el Ministerio de Cultura italiano, el descubrimiento ¡°permite comprender mejor la articulaci¨®n de este complejo sector del puerto de Pozzuoli, en el que los edificios sagrados de las comunidades extranjeras estaban en estrecho contacto con las largas filas de almacenes destinados a almacenar las numerosas mercanc¨ªas en tr¨¢nsito en el puerto, listas para ser clasificadas hacia Campania o redirigidas directamente a Roma¡±.