Hallan un refugio antia¨¦reo bajo una plaza de Alcal¨¢ de Henares
Seg¨²n ha informado el ayuntamiento, fue construido en el extremo norte de la Plaza Cervantes durante 1938, en plena Guerra Civil.

Los arque¨®logos de la consultora Audema han hallado un refugio antia¨¦reo en la Plaza Cervantes de Alcal¨¢ de Henares (Madrid), en el centro de la ciudad. Un espacio que fue construido en el a?o 1938, durante la Guerra Civil. De los 60 que dispone la ciudad madrile?a, este es el de mayores dimensiones.
Adem¨¢s, se trata del ¨²nico refugio antia¨¦reo de car¨¢cter p¨²blico de la ciudad. Sobre su hallazgo, el concejal de Patrimonio del Ayuntamiento, Vicente P¨¦rez, sostuvo que para la localizaci¨®n del refugio primero ¡°se localiz¨® la puerta de acceso¡± y despu¨¦s, los arque¨®logos encontraron un ¡°muro de ladrillo que era lo que nos separaba de conocer lo que habr¨ªa en el interior¡±.
Dicho muro fue perforado para poder acceder a este espacio c¨¦ntrico del municipio. Seg¨²n mencion¨® P¨¦rez, este refugio antia¨¦reo ¡°se encuentra en perfecto estado¡± y asegur¨® que se trata de una ¡°gran noticia¡± que ¡°permitir¨¢ a los vecinos de Alcal¨¢ de Henares conocer su pasado¡±. A su vez, mencion¨® que para la construcci¨®n, se utilizaron sillares procedentes de la iglesia de Santa Mar¨ªa, incendiada en julio de 1936.
Junto con este, de car¨¢cter municipal, existen otras tres modalidades de refugios antia¨¦reos como son los militares, los particulares y los parapetos. Desde el equipo de gobierno municipal expresaron que deben documentar en su totalidad estas instalaciones halladas, as¨ª como realizar un levantamiento completo con el objetivo de ¡°localizar cada uno de los elementos tales como respiraderos, otra puerta de acceso o el sistema de iluminaci¨®n¡±, en palabras de P¨¦rez.
Sobre sus caracter¨ªsticas, cuenta con una cubierta de hormig¨®n de 1,2 metros, por lo que pod¨ªan aguantar bombas de hasta 100 kilos, seg¨²n informa El Pa¨ªs. El mencionado diario ha destacado que la entrada fue construida en codo para prevenir que penetrase la metralla. Hasta ahora, solo se dispon¨ªa de un croquis del mismo, publicado en su d¨ªa por Jos¨¦ Garc¨ªa Salda?a, seg¨²n destac¨® el consistorio.