Hallan miles de bolas de residuos en playas de Australia
El cierre de varias playas de S¨ªdney tras el hallazgo de esferas negras y malolientes alerta sobre el impacto de aguas residuales y qu¨ªmicos industriales en los oc¨¦anos.

A mediados de octubre, la popular Coogee Beach y otras siete playas de Nueva Gales del Sur, en Australia, fueron cerradas al p¨²blico tras el hallazgo de miles de bolas negras de aspecto inquietante y un olor nauseabundo. Estos residuos, del tama?o de pelotas de golf, se extendieron a lo largo de la costa, sorprendiendo a locales y visitantes.
Las esferas, descritas inicialmente como ¡°bolas de alquitr¨¢n¡± debido a su apariencia oscura y pegajosa, generaron una r¨¢pida intervenci¨®n de los servicios de limpieza, que durante d¨ªas recogieron los residuos en bolsas especiales y tomaron muestras para an¨¢lisis. La Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW), bajo la direcci¨®n del profesor asociado Jon Beves, lider¨® la investigaci¨®n de este fen¨®meno inusual.
At @UNSWScience we have been investigating the tar balls that washed up on Coogee and other Sydney beaches.
— Jon Beves (@JonBeves) October 18, 2024
What do we know (and not know!) so far?
Here comes our thread! pic.twitter.com/udBtkMDMsd
Un c¨®ctel de residuos humanos e industriales
¡°Huelen absolutamente asqueroso, peor que cualquier cosa que hayas olido nunca¡±, declar¨® Beves a medios locales. Los primeros an¨¢lisis sugirieron que las esferas pod¨ªan estar compuestas de residuos de petr¨®leo, pero estudios m¨¢s avanzados revelaron una composici¨®n mucho m¨¢s compleja y alarmante.
Utilizando espectroscopia y espectrometr¨ªa de masas, los cient¨ªficos encontraron que estas bolas estaban compuestas principalmente de grasas y aceites, mezcladas con una variedad de contaminantes humanos y qu¨ªmicos industriales. Entre los componentes identificados se hallaban ¨¢cidos grasos, glic¨¦ridos, residuos fecales humanos, colesterol, e incluso rastros de drogas recreativas como la metanfetamina. Tambi¨¦n se detectaron sustancias t¨®xicas perfluoroalquiladas (PFAS), pesticidas y compuestos esteroideos, lo que sugiere un impacto de aguas residuales dom¨¦sticas e industriales en los oc¨¦anos.
Este hallazgo apunta a un creciente problema ambiental y sanitario poniendo de relieve la urgente necesidad de abordar la gesti¨®n de aguas residuales y reducir la liberaci¨®n de grasas y productos qu¨ªmicos en el mar. Las autoridades y expertos coinciden en que el fen¨®meno refleja un problema global, derivado del mal manejo de residuos en la industria alimentaria y en el uso dom¨¦stico.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos