Hallan en el fondo del Mediterr¨¢neo un barco de hace 2.000 a?os
Se trata de un carguero de m¨¢s de 20 metros de largo, lleno de cientos de antiguas tinajas romanas con forma de tubo, hallado en la peque?a ciudad portuaria de Civitavecchia, en Italia.

Desde las primeras civilizaciones del Levante se ha hablado de la excepcionalidad del Mediterr¨¢neo. Aquellos pueblos, asentados en un Oriente Pr¨®ximo sobre el que giraba la corta e intensa historia de la humanidad, viv¨ªan entre los montes Tauro, el desierto ¨¢rabe, Mesopotamia y el mare Nostrum. As¨ª lo llamaron los romanos, que vinieron tiempo despu¨¦s a refundar las costas de una masa de agua que ba?aba el imperio latino de un extremo a otro.
Todas estas historias se contaron en su d¨ªa de barco en barco, cruzando el c¨¢lido y querido Mediterr¨¢neo por comercio, exploraci¨®n, guerras o amor. Por la borda se ca¨ªan ¨¢nforas, personas, tesoros y todo tipo de objetos que pertenecieron a un tiempo ya olvidado. A veces, incluso el propio barco, que se hund¨ªa lejos de puerto. Y en ocasiones, muchos siglos m¨¢s tarde, todav¨ªa es posible vislumbrar parte de este universo.
Un monstruo de otro tiempo
Un equipo de arque¨®logos de la brigada policial de protecci¨®n del patrimonio cultural de Italia se encontraba rastreando posibles ecos del pasado en las aguas cercanas a la peque?a ciudad portuaria de Civitavecchia. Se encontraban exactamente a 524 pies de la superficie, a 160 metros de profundidad, cuando un monstruo de otro tiempo apareci¨®.
All¨ª estaba. Un carguero de m¨¢s de 20 metros de largo, lleno de cientos de antiguas tinajas romanas con forma de tubo. Era del siglo I o II a.C. Junto a los arque¨®logos hab¨ªa buzos de la superintendencia nacional de patrimonio cultural subacu¨¢tico, una instituci¨®n encargada de proteger y regular los vestigios hist¨®ricos que oc¨¦anos y mares ocultan por los siglos de los siglos.
¡°Este descubrimiento excepcional representa un ejemplo importante del hundimiento de un barco romano que enfrent¨® los peligros del mar en un intento de llegar a la costa y da testimonio de las antiguas rutas comerciales mar¨ªtimas¡±, ha dicho la unidad de ¡®polic¨ªa cultural¡¯, consciente de la importancia del hallazgo.
Guardianes de un cementerio de ¨¢nforas
Es relativamente frecuente encontrar vasijas de aquellos siglos en las costas italianas. Por ello existen cuerpos espec¨ªficos que vigilan estos hallazgos: para evitar que los comerciantes de arte se froten las manos. En junio de 2021, se recuperaron cientos de objetos arqueol¨®gicos que hab¨ªan sido recolectados ilegalmente de un coleccionista belga y que databan del siglo VI a.C. Juntos, sumaban un valor de 11 millones de euros. Pero la historia no tiene precio.
Eran cerca de 800 piezas. En concreto, hab¨ªan sido recuperados de una forma ilegal a trav¨¦s de excavaciones clandestinas en la zona de Puglia, donde hace dos milenios vivieron los ilirios y los it¨¢licos. All¨ª donde, en el siglo VIII a.C., llegaron los griegos. Una regi¨®n importante para los antiguos romanos, donde se libraron guerras contra los cartagineses y que, mucho m¨¢s tarde, fue pisada y tomada por los bizantinos. Una mina de valor incalculable para el arque¨®logo furtivo y cazatesoros. Aquellos que persiguen los ¡®polic¨ªas culturales¡¯ de las costas italianas, reconvertidos en guardianes de las aguas que vieron nacer a Occidente y que hoy son un cementerio de ¨¢nforas e historias perdidas en el tiempo.