Galicia proh¨ªbe las bebidas energ¨¦ticas a menores
La Xunta prepara una nueva ley para evitar el consumo de estas bebidas entre los menores de edad. ¡°Son peligrosas cuando se utilizan en exceso¡±, advierten los expertos.

La Xunta de Galicia ha decidido tomar cartas en el asunto tras observar el elevado consumo de bebidas energ¨¦ticas por parte de los menores de edad. El equipo de Gobierno trabaja en los ¨²ltimos detalles de la Ley de Prevenci¨®n de Adicciones en menores en Galicia, que prohibir¨¢ la venta y el suministro de este tipo de bebidas a los menores.
Es una de las medidas de esta nueva ley que pronto ver¨¢ la luz, pero no la ¨²nica. Con ella tampoco se permitir¨¢ dirigir publicidad de bebidas energ¨¦ticas a la poblaci¨®n infantil, mientras que los puntos de venta no deber¨¢n colocarlas en las estanter¨ªas junto a los refrescos. As¨ª, ser¨¢n equiparadas a las bebidas alcoh¨®licas en lo relativo a su venta. ¡°Tambi¨¦n ponemos el foco en la publicidad y patrocinios¡±, que ser¨¢n limitados, seg¨²n explican desde la conseller¨ªa de Sanidade.
De este modo, la Xunta se posiciona claramente tomando medidas para restringir el acceso de los menores a las bebidas energ¨¦ticas y, tambi¨¦n, a los cigarrillos electr¨®nicos, se?alan las autoridades gallegas. Del mismo modo, se promover¨¢ la ¡°tolerancia cero¡± con la pr¨¢ctica del ¡®botell¨®n¡¯. Una medida que va en consonancia con lo pronunciado por Alfonso Rueda, presidente de la Xunta, en su primera intervenci¨®n como mandatario de la regi¨®n.
Aumento del consumo
La encuesta sobre el uso de drogas en ense?anzas secundarias (ESTUDES) de 2021 revela que hasta un 40,4% de los j¨®venes de 14 a 18 a?os hab¨ªa tomado este tipo de bebidas durante el ¨²ltimo mes previo al estudio. Una cifra ligeramente por debajo de la media nacional, que se encuentra en un 45%. Por edades, el consumo baja de los 16 a los 18 a?os.
Lo preocupante es la tendencia al alza experimentada en los ¨²ltimos a?os. Los datos de 2018 se?alaban que el consumo de bebidas energ¨¦ticas entre los menores de edad era del 30,8%, por lo que se ha incrementado en casi un 10% en apenas cinco a?os. Por distinci¨®n de sexo, el consumo es m¨¢s generalizado en chicos (49,6%) que en chicas (31,2%).
Mezcla con alcohol
Algo que tambi¨¦n preocupa a las autoridades sanitarias es que estas bebidas, cada vez m¨¢s, son mezcladas con bebidas alcoh¨®licas, lo que puede derivar en problemas mayores. De acuerdo con el informe anual del Observatorio Espa?ol de las Drogas y las Adicciones, publicado por el Ministerio de Sanidad en 2022, el 16,1% de los j¨®venes toma ambas bebidas juntas.
Unas bebidas que pueden provocar ansiedad, hipertensi¨®n o diabetes debido a su alto contenido en az¨²car. Juli¨¢n P¨¦rez Villacast¨ªn, presidente de la Sociedad Espa?ola de Cardiolog¨ªa, advert¨ªa en RTVE de los riesgos. ¡°Son peligrosas cuando se utilizan en exceso, combinan estimulantes, por lo tanto, potencian mucho el efecto estimulante. En ocasiones, con esta mezcla se resisten mejor el alcohol, pueden tomar m¨¢s bebidas alcoh¨®licas. No cabe duda de que esto no es bueno para la salud¡±.
Adem¨¢s, el experto recuerda que puede no tener los mismos efectos en un adulto que en un adolescente, cuyo organismo se est¨¢ terminando de formar. ¡°Se crea una dependencia y es como cualquier otra droga. No es bueno y menos cuando el organismo no se ha desarrollado¡±. Por su parte, desde la conseller¨ªa de Sanidade se incide en que el consumo de estas bebidas puede provocar ¡°alteraciones del sue?o, nerviosismo, irritabilidad y ansiedad¡±.