FACUA detecta diferencias en la factura del agua, seg¨²n la ciudad de Espa?a: ?d¨®nde es m¨¢s cara y m¨¢s barata?
La organizaci¨®n resalta las grandes diferencias, de m¨¢s de un 300% en algunos casos, entre las ciudades m¨¢s caras (como Murcia) y las m¨¢s baratas (Le¨®n).


En el ¨²ltimo a?o y medio, tras la guerra en Ucrania, el precio de muchas materias primas y fuentes de energ¨ªa subieron de forma considerable. El petr¨®leo y el gas natural son algunos de los ejemplos m¨¢s claros, pero tambi¨¦n el precio de la electricidad y de alimentos como el aceite de oliva han experimentado fuertes incrementos. De momento, uno de los pocos servicios b¨¢sicos que se mantiene es el del agua.
Pero, no obstante, el precio no es el mismo en funci¨®n de d¨®nde se resida. Es algo que denuncian desde la Federaci¨®n de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de Andaluc¨ªa (FACUA-Consumidores en Acci¨®n), que tras un exhaustivo estudio han reportado diferencias de hasta un 435% en la factura del agua en este 2023. En ¨¦l, se analiza el precio seg¨²n diferentes variables en 57 ciudades espa?olas (las capitales de provincia de las comunidades aut¨®nomas, adem¨¢s de Ceuta y Melilla y las ciudades con m¨¢s poblaci¨®n que sus capitales de provincia: Gij¨®n, Vigo y Jerez de la Frontera).
Murcia, la ciudad peninsular m¨¢s cara
La capital de la Regi¨®n de Murcia repite como la ciudad de toda la pen¨ªnsula con las tarifas m¨¢s caras, tanto para los dos perfiles de consumo analizados (9 y 13 metros c¨²bicos mensuales) como para los dos calibres de contador (13 y 15 mil¨ªmetros). Respecto a los contadores de menor calibre, Ceuta ocupa la primera posici¨®n para un consumo de 9 metros c¨²bicos (28,79 euros), por delante de Murcia (26,27 euros), C¨¢diz (22,05 euros), Alicante (21,52 euros) y Barcelona (21,47 euros).
Para un consumo mayor, cambia ligeramente el orden: Murcia (34,40 euros), Ceuta (34,07 euros), Alicante (31,91 euros), C¨¢diz (31,08 euros) y Barcelona (29,86 euros). Las diferencias entre las m¨¢s caras y las m¨¢s baratas, al a?o, llegan hasta un 361,2% para un consumo de o metros c¨²bicos, y de 292,3% para un consumo de 13 metros c¨²bicos. As¨ª, FACUA denuncia que hay diferencias entre las facturas m¨¢s baratas (6,24 euros al mes en Le¨®n) y las m¨¢s caras (de 28,79 euros en Ceuta).
Ceuta y Murcia repiten un a?o m¨¢s como los municipios con las tarifas de agua m¨¢s caras. https://t.co/5jA8pEQpy6
— FACUA (@FACUA) December 14, 2023
Para el contador de 15 mil¨ªmetros, las primeras posiciones las ocupan Ceuta (33,38 euros), Murcia (26,27 euros), Valencia (23,18 euros), C¨¢diz (22,05 euros) y Alicante (21,52 euros) para un consumo de 9 metros c¨²bicos. Con un consumo de 13 metros c¨²bicos, Ceuta tiene las tarifas m¨¢s caras por delante de Murcia, Alicante, C¨¢diz y Huelva. Con este contador mayor, las diferencias tambi¨¦n son mayores, de hasta un 434,8% y un 340,9% seg¨²n el consumo mensual. De nuevo, hay grandes diferencias entre Le¨®n (6,24 euros) y Ceuta (33,38 euros).
El consumo medio es de 14,83 euros para las viviendas con un contador de calibre 13 mil¨ªmetros y un consumo de 9 metros c¨²bicos, frente a los 15,15 euros al mes que pagan quienes tienen un contador de 15 mm. En el caso de un consumo de 13 mil¨ªmetros, de media se pagan 20,43 euros al mes con un contador de 13 de mil¨ªmetros, mientras que asciende a los 20,75 euros para un contador mayor.
Diferencias entre ciudades
Una de las conclusiones principales del estudio realizado por FACUA es que apenas nueve ciudades distinguen en sus tarifas el calibre del contador en las dos modalidades mencionadas (13 y 15 mm), las m¨¢s comunes: Albacete, Castell¨®n, Girona, Guadalajara, Huelva, Huesca, Madrid, Valencia y Santa Cruz de Tenerife.
¡°La asociaci¨®n cuestiona la existencia de esta diferenciaci¨®n de precios sobre la base del calibre del contador, dado que no existen razones t¨¦cnicas para hacerlo. As¨ª lo recogen las especificaciones de los propios fabricantes de contadores¡±, explica la organizaci¨®n en un comunicado.
En el extremo opuesto de esta tabla se encuentra Le¨®n, con un precio de 6,24 euros para consumo de 9 metros c¨²bicos al mes, con independencia del tipo de calibre. De igual forma, es la ciudad m¨¢s barata para un consumo mensual de 13 metros c¨²bicos, con una tarifa de 8,77 euros. Le siguen, para el consumo menor, Palencia (71,4 euros), Soria (7,73 euros), Ourense (8,23 euros) y Salamanca (8,53 euros), que repiten entre las m¨¢s baratas.
Pasando a un consumo de 13 metros c¨²bicos, a Le¨®n le siguen Palencia (9,05 euros con independencia de contador), Salamanca (10,51 euros), Soria (11,16 euros) y Guadalajara (11,79 euros), en el caso de un calibre de 13 mil¨ªmetros. Para los mayores, est¨¢n Soria (11,16 euros), Lugo (12,03 euros) y Ourense (12,12 euros).
Badajoz, la mayor subida
Seg¨²n explica FACUA, apenas 18 de las 57 ciudades analizadas ha modificado sus tarifas en este 2023. Badajoz es la ciudad que ha registrado la mayor subida, con un incremento del 18% y el 13,2% seg¨²n el consumo (9 y 13 metros c¨²bicos). Por contra, la mitad han registrado bajadas, aunque estas se han debido, en su mayor¨ªa, a la disminuci¨®n o eliminaci¨®n de los c¨¢nones al agua, y no por una disminuci¨®n de sus precios.
Por todo ello, y con estos datos, la organizaci¨®n pide a los ayuntamientos ¡°que adopten un sistema progresivo de tarificaci¨®n que refleje mejor el consumo de los hogares por n¨²mero de habitantes, de tal manera que se penalicen los consumos excesivos de una manera m¨¢s realista y justa. De esta manera, los hogares con mayor n¨²mero de habitantes y por lo tanto mayor consumo, podr¨¢n demostrar que no derrochan agua y no se ver¨¢n penalizados por ello¡±.