Extraen un gusano vivo del cerebro de una mujer: los s¨ªntomas que ten¨ªa la mujer
Se ha encontrado en una mujer australiana de 64 a?os y se trata de una especie de lombriz que habitualmente se puede encontrar en las pitones y que debe recibir el tratamiento con especial cuidado.


Los primeros s¨ªntomas del Ophidascaris robertsi aparecieron en 2021 cuando la afectada de 64 a?os tuvo que ingresar en el hospital por primera vez tras semanas de dolor en el abdomen y diarrea adem¨¢s de tos seca y fiebre. El neurocirujano que la atendi¨® en el momento -y que posteriormente le extraer¨ªa el par¨¢sito-, el Dr. Hari Priya Bandi, acudi¨® al Dr. Sanjaya Senanayak para encontrar en ¨¦l la ayuda necesaria como para identificar qu¨¦ le ocurr¨ªa a la mujer, pero no ser¨ªa hasta 2022 cuando la aparici¨®n de nuevos s¨ªntomas como olvido y depresi¨®n desvelaron ciertas anomal¨ªas que deb¨ªan requerir cirug¨ªa despu¨¦s de una resonancia magn¨¦tica.
¡°Los neurocirujanos tratan regularmente infecciones en el cerebro, pero este fue un hallazgo ¨²nico en su carrera. Nadie esperaba encontrar eso¡±
Dr. Sanjaya Senanayak
La primera respuesta ante este hallazgo fue una reuni¨®n entre todo el equipo m¨¦dico para tratar de averiguar la clase de par¨¢sito -en este caso de lombriz- y qu¨¦ tratamiento deber¨ªa necesitar la paciente con el objeto de no perjudicar en ning¨²n momento cualquier tipo de ¨®rganos.
¡°Simplemente buscamos los libros de texto y buscamos los diferentes tipos de lombrices intestinales que podr¨ªan causar invasi¨®n y enfermedades neurol¨®gicas¡±, revel¨® el Dr. Sanjaya. Pero la b¨²squeda fue en vano, as¨ª que tuvieron que acudir a otros expertos.
El primer caso mundial del par¨¢sito en humanos
Una vez dicha b¨²squeda no determin¨® nada, el siguiente paso fue el env¨ªo de este gusano a un laboratorio cient¨ªfico de CSIRO, con experiencia en par¨¢sitos. Ah¨ª fue cuando se le puso nombre y apellidos: Ophidascaris robertsi.
Este gusano se encuentra, por lo general, en las pitones dando la casualidad que la paciente afectada resid¨ªa en la zona de un lago donde habitaban las denominadas ¡°pitones de alfombra¡±. Si bien no ten¨ªa contacto directo con ellas, la recolecci¨®n de pastos nativos que posteriormente ser¨ªan cocinados ser¨ªa causa suficiente para la transmisi¨®n de esos par¨¢sitos. Una de las hip¨®tesis barajadas por los expertos ha explicado que podr¨ªa ser que la pit¨®n los depusiera en la hierba a trav¨¦s de sus heces.
Se tuvo que tener especial cuidado con el tratamiento
Al tratarse del primer caso de par¨¢sitos en humanos era importante llevar especial cautela al ser tratada -tambi¨¦n por otras larvas-. El porqu¨¦ residir¨ªa en la posible inflamaci¨®n de los ¨®rganos cuando, al administrar el medicamento, las larvas mueren, lo que acarrear¨ªa determinadas consecuencias en ¨®rganos esenciales como el cerebro. ¡°La paciente se est¨¢ recuperando bien y todav¨ªa est¨¢ siendo monitoreada regularmente¡±, dijo Senanayake.
¡°De las infecciones emergentes a nivel mundial, alrededor del 75% son zoon¨®ticas¡±
Dr. Sanjaya Senanayak
Seg¨²n la CDC, tres cuartas partes de las enfermedades infecciosas en las personas provienen de animales.
¡°Ha habido unas 30 nuevas infecciones en el mundo en los ¨²ltimos 30 a?os. De las infecciones emergentes a nivel mundial, alrededor del 75% son zoon¨®ticas, lo que significa que ha habido transmisi¨®n del mundo animal al mundo humano. Esto incluye los coronavirus.¡±, explic¨® el doctor. Aunque habr¨ªa que remarcar una diferencia esencial con respecto al Covid-19: este tipo de par¨¢sito no es transmisible entre personas, por lo que no habr¨ªa ning¨²n tipo de riesgo de pandemia.