Explican por qu¨¦ el aceite de oliva espa?ol vale la mitad en Francia o Italia
La Directora gerente de la Organizaci¨®n Interprofesional del Aceite de Oliva Espa?ol, Teresa P¨¦rez, ha explicado en Cuatro al D¨ªa que la clave radica en el momento que estos aceites llegan al mercado.

El aumento de la inflaci¨®n en Espa?a ha provocado una notable subida en los productos b¨¢sicos de la cesta de la compra. Es el caso del aceite de oliva, que ha sufrido un incremento de hasta un 30% y puede llegar a alcanzar, en algunos supermercados, casi los 10 euros por litro.
Como consecuencia, las ventas de aceite de oliva han descendido un 18% tras el aumento de los costes de producci¨®n y el impacto del sector en las botellas de todas las marcas y variedades. De hecho, un estudio realizado por la Organizaci¨®n de Consumidores y Usuarios (OCU) en una veintena de cadenas de supermercados de Espa?a, Italia, Francia y Portugal evidencia el elevado precio de este alimento b¨¢sico en nuestro pa¨ªs.
Precio del aceite en otros pa¨ªses
En concreto, la investigaci¨®n ha revelado que el precio medio actual del aceite de oliva virgen extra de marca blanca en Espa?a es de 8,72 euros/litro, frente a los 8,21 euros/litro que tiene en Italia, los 7,95 euros/litro en Francia y los 6,86 euros/litro en Portugal.
Es decir, este tipo de aceite de oliva, el m¨¢s consumido en nuestro pa¨ªs, es un 6% m¨¢s caro que en Italia, un 16% m¨¢s caro que en Francia y un 27% m¨¢s caro que en Portugal. Datos que han levantado una gran diversidad de opiniones en las redes sociales.
La gran pregunta de los consumidores
Ahora bien, esta no es la ¨²nica publicaci¨®n que ha generado controversia en redes sociales. Diversos creadores de contenido mostraron en sus perfiles que el litro de este ingrediente esencial en la gastronom¨ªa espa?ola en Irlanda ten¨ªa un valor de 4,70 euros; en Puerto Rico, 7,20 euros; en Par¨ªs, 5,32 euros y en Italia, 4,99 euros.
Es por todo ello que muchos ciudadanos no terminan de explicarse c¨®mo un pa¨ªs l¨ªder en producci¨®n mundial, y que adem¨¢s no tiene que hacer frente a los costes de transporte y distribuci¨®n, no puede permitirse bajar los precios para sus consumidores.
La justificaci¨®n de una experta
Pues bien, la explicaci¨®n es clara. La Directora gerente de la Organizaci¨®n Interprofesional del Aceite de Oliva Espa?ol, Teresa P¨¦rez, ha explicado en Cuatro al D¨ªa que la clave radica en el momento que estos aceites llegan al mercado, algo que muchas personas desconocen.
¡°Estos aceites pueden haberse comercializado hace meses a precios que entonces eran inferiores¡±, ha manifestado esta experta. En contraste, en Espa?a, la rotaci¨®n de productos es significativamente m¨¢s r¨¢pida. ¡°Hoy en d¨ªa en Espa?a tenemos una rotaci¨®n de producto mucho m¨¢s alta y por lo tanto los precios en origen se repercuten antes al consumidor¡±, ha matizado.
Para apoyar su justificaci¨®n, P¨¦rez ha revelado que ¡°en Espa?a un consumidor consume en torno a 700 mililitros en tres semanas. Esto quiere decir que en tres semanas tendr¨¢ que volver al punto de venta a comprar otra botella. Mientras que un irland¨¦s tardar¨¢ probablemente 10 meses en volver al punto de venta a por una botella¡±. Es decir, al fin y al cabo, todo se traduce en una menor frecuencia de compra y, por lo tanto, una percepci¨®n de precios m¨¢s bajos que en nuestro pa¨ªs.