Eugenio Recuenco: ¡°Los mercados financieros se cargan totalmente la esencia del arte¡±
El fot¨®grafo art¨ªstico y cineasta madrile?o repasa con el Diario AS su trayectoria profesional y los retos de la industria art¨ªstica actual.

El arte es humano y el ser humano es arte. Tambi¨¦n est¨¢ en todas las cosas y se puede materializar de muchas formas. Para un fot¨®grafo el lienzo siempre parte de la realidad, pero como a ella misma se le puede dar cierta perspectiva. Eugenio Recuenco (Madrid, 56 a?os) es un ejemplo de ello. Cineasta, fot¨®grafo, publicista, creador, pero sobre todo artista. Uno que ha tocado muchos palos y que ha dado alguna que otra vuelta al mundo. Sus proyectos han sido protagonistas en exposiciones en Berl¨ªn, Par¨ªs, Barcelona, Hong Kong, Bogot¨¢, Nueva York¡
De su inmenso repertorio profesional, que ocupa desde campa?as publicitarias hasta fotograf¨ªa de moda y cinematogr¨¢fica, para ¨¦l la serie fotogr¨¢fica 365? es su obra m¨¢ter. Un trabajo, compuesto de su n¨²mero hom¨®nimo de im¨¢genes, que tratan de avivar un sentimiento: nostalgia, angustia, alegr¨ªa, desconcierto o revelaci¨®n, podr¨ªan ser 365 emociones. Ahora, est¨¢ inmerso en un nuevo objetivo, representar en ¡°Mil y Una Noches¡± una multiplicidad de facetas y enfoques para forzar a nuestro yo consciente a crear im¨¢genes congruentes a partir de fragmentos de realidad cotidiana y arte.

- El estudio es siempre especial para un fot¨®grafo. Tienes muchas referencias de tus obras por estas paredes. ?Qu¨¦ significa para ti este sitio?
- Es el lugar donde se terminan de dar forma a los proyectos. Aqu¨ª damos forma a todo lo que tenemos. Trabajamos mi mujer, Paz, que hace postproducci¨®n, mucha gente del equipo que se encarga de edici¨®n y dem¨¢s asuntos, y yo por supuesto. Tambi¨¦n, tenemos una nave industrial en Arganda, que sirve m¨¢s de estudio de realizaci¨®n. Pero donde se trabaja todos los d¨ªas de nueve a nueve y se acaban gestando las ideas es aqu¨ª. Muchas veces sin resultados directos. Aqu¨ª hay veces que te tiras un mes entero currando todos los d¨ªas y al final no sale nada. Eso es un poco lo peor, la parte comercial de este trabajo, la parte que te da de comer, que a veces es dif¨ªcil de conseguir.
- Hay que equilibrar la balanza.
- Lo que pasa es que hay veces que la balanza se descompensa. La parte de llenar el trabajo siempre est¨¢ abajo, y la del dinero es m¨¢s dif¨ªcil de nivelar. Es complicado equilibrar ambas.
- Aun as¨ª, tus exposiciones y tus proyectos han dado la vuelta al mundo. Espa?a, Reino Unido, Alemania, Estados Unidos, China¡ ?Qu¨¦ pa¨ªs falta por albergar las obras de Eugenio Recuenco?
- Bueno aunque parezca mentira faltan muchos sitios. El proyecto 365? estuvo por Extremo Oriente, por Hong Kong, Bangkok, Tailandia, Taipei¡ Y una vez iba camino a M¨¦xico, pero se nos cayeron los sponsors para llevarla all¨ª. As¨ª que posiblemente M¨¦xico sea un pa¨ªs para esto. Me apetece mucho. En Sudam¨¦rica, he tenido muchas menos exposiciones porque siempre han sido en Estados Unidos, aunque en Colombia tambi¨¦n he tenido. En M¨¦xico me han hecho n¨²meros especiales en revistas, pero bueno siempre es apetecible ir para all¨¢ y ense?ar un poco m¨¢s lo que hago. ?frica es otra regi¨®n que me gustar¨ªa, que siempre la tenemos abandonada. Adem¨¢s, aparte de lo que repercuta en cuanto a trabajo el hecho de trasladar una exposici¨®n all¨ª, tambi¨¦n es atractivo posibilitar a la gente, que normalmente no puede ver este tipo de cosas, el acceso a esto y que puedan disfrutarlo. Entonces, alg¨²n pa¨ªs africano me gustar¨ªa, pero para que se haga realidad s¨ª que no tengo ni idea de c¨®mo hacerlo.

- El a?o pasado tuviste cuatro exposiciones abiertas al p¨²blico, en Venecia, Berl¨ªn, Londres y Castell¨®n, y algunas contin¨²an. Ahora est¨¢s inmerso en tu nuevo y renovado proyecto ¡°Las Mil y Una Noches¡± ?C¨®mo pron¨®sticas este 2025 profesionalmente?
- El 1 de enero lo ve¨ªa fenomenal. A d¨ªa de hoy lo veo regular. Regular, porque bueno, toda la parte art¨ªstica es muy lenta. Este 2025, seguramente, ser¨¢ un a?o en blanco porque no podemos meter exposiciones en ning¨²n sitio y no tenemos ninguna prevista. Y a nivel de ganarme el dinero para poder sobrevivir, el a?o empez¨® as¨ª como animado, pero sobrellevar la parte personal implica tener una nave que pagas, implica tener proyectos almacenados. Entonces, estamos un poco regular. En realidad no entiendo muy bien por qu¨¦. S¨¦ que el mercado ha cambiado y que han bajado los presupuestos, y la gente una idea un poco equivocada de lo que supone trabajar conmigo. Yo siempre adapto la creatividad al presupuesto y a las necesidades del cliente. Y bueno, pues dependiendo del dinero siempre hay margen para crear algo bonito. Con una c¨¢mara y menos puedes hacer algo interesante, ?no? Se tiene una imagen equivocada de lo que supone trabajar conmigo. Intento que delante de la c¨¢mara se vea lo m¨¢ximo posible. Y eso algunas veces es para los intermediarios, no para el cliente final, que deber¨ªa estar muy, muy contento con ello, un poco tocapelotas. Intentas que no se pierda el dinero y que se vea. Y eso no es tan f¨¢cil ahora.
- ?C¨®mo llega a fin de mes un fot¨®grafo art¨ªstico?
- Pues llevando una vida m¨¢s cercana a la que puede llevar un pensionista. Es decir, yo flipo cuando veo que hay chavales superj¨®venes que los ves todos los d¨ªas en sitios, cenando en restaurantes y no s¨¦ qu¨¦ no s¨¦ cu¨¢ntos. Y dices, hostias, yo llevo una trayectoria, llevo mil a?os currando y no me puedo permitir ese tipo de cosas. Pero bueno, se lleva. Dicen que te acostumbras, pero no te llegas a acostumbrar. Al final tienes una sobrecarga de trabajo porque cuando trabajas se te junta todo. Muchas veces se te vienen todos a la vez y no puedes decir que no, y cuando no tienes trabajo est¨¢s trabajando para intentar tener trabajo. ?ltimamente, lo llevo un poco con cierta desilusi¨®n de ver que todo lo que hab¨ªa pensado y que hab¨ªa sembrado no est¨¢ dando su resultado.

¡°Un fot¨®grafo llega a fin de mes llevando una vida m¨¢s cercana a la que puede llevar un pensionista¡±.
Eugenio Recuenco
- Pero llegan resultados igualmente.
S¨ª bueno, ya te digo. Al final, es entender el mercado. Uno que tiene una imagen un poco distorsionada de lo que de lo que es trabajar conmigo. Y luego cuando lo hacen de repente les gusta y ven que no era tan dif¨ªcil ni tan complicado. Se piensan que est¨¢s en el mundo del arte, pero el mundo del arte es muy complicado. Para estar bien posicionado en el mundo econ¨®mico del arte hace falta una buena obra, unos buenos amigos y gente por detr¨¢s que quieran hacer que eso, que eso que creas sea una forma de ganarte la vida. Y yo no tengo eso. No s¨¦ si tengo la obra, no tengo los amigos y no conozco a nadie que quiera apostar. Los artistas de ahora que explotan en el mercado, adem¨¢s de por m¨¦ritos propios, han sido porque han tenido apoyos de sociedades y de grupos de inversi¨®n. Entonces, estas cosas a veces te hacen cuestionarte qu¨¦ es el arte en el siglo XXI.
- Y contin¨²as.
- Aun as¨ª continuo. Me quedan muy poquitos ahorros y tampoco s¨¦ otra forma diferente de vivir. Ahora hago m¨¢s charlas, porque aunque parezca una tonter¨ªa, pues te ayuda a pagar la luz y el gas, ?no? Y bueno, pues en eso estoy, intentando tapar los agujeros con ese tipo de actividades que no me gustan, porque pienso que tengo todav¨ªa mucho que contar. Y bueno, pues en esos sitios muchas veces cuento cosas que me vienen bien para reflexionar sobre lo que he hecho. Pero cuando lo haces a menudo, te da una sensaci¨®n ya de abuelete acabao¡¯ que viene a contar batallitas.
- Has hecho fotograf¨ªa art¨ªstica, publicidad, cine, moda¡ De tu inmenso repertorio profesional, ?qu¨¦ campo te llena m¨¢s tratar?
- Todo el que proporciona un reto. No me gusta hacer fotograf¨ªas que ya me las s¨¦. Me gusta que en cada curro, en cada proyecto que llega, meterme en un reto e intentar descubrir algo. Tengo un paraca¨ªdas de 25 a?os currando para tirar de ¨¦l cuando nos equivocamos. Entonces, todo lo que te proporcione un reto es lo ¨²nico que te mantiene activo. Pero vamos, que ahora me vale cualquier cosa, cualquier trabajo. Creo que con tiempo le puedes sacar provecho a cualquier cosa y proyectar lo que te interesa proyectar.
- Hablando de retos, en tu ¨²ltimo trabajo, ¡°Intimidades Desapercibidas¡±, consigues convertir datos en arte. ?C¨®mo fue el proceso creativo de esas im¨¢genes?
- Pues fue bonito porque al final me dejaron trabajar. Pikolin me cont¨® un poco el estudio que hab¨ªan realizado y me pidieron una colaboraci¨®n. Pero una colaboraci¨®n de verdad. Hoy en d¨ªa la palabra colaboraci¨®n est¨¢ un poco desvirtuada. Al final las empresas acaban ¡°colaborando¡± con artistas para que trabajen ¨²nica y exclusivamente para ellos. Pero en este caso no fue as¨ª. Me dieron mucha libertad y confianza, y justamente cuando te la dan te vuelves mucho m¨¢s responsable. En este proyecto, en vez de trabajar sobre un objeto o sobre alguna idea de marcas, ellos lo que demandaban era una exposici¨®n. Es decir, no quer¨ªan fotos para Pikolin, quer¨ªan fotos para una exposici¨®n que visualizara un estudio que no es meramente comercial si no que representa una labor sociol¨®gica.
- Un proyecto m¨¢s art¨ªstico que comercial, ?no?
S¨ª, con esto apoyan al mismo tiempo el arte. Yo creo que si esto (las fotograf¨ªas) se hubiese hecho a nivel publicitario habr¨ªa sido una casa normal. Con gente anodina en donde t¨² te puedes ver reflejado, pero que al final solamente refleja una parte muy espec¨ªfica de la sociedad. Salirse de la cotidianidad era el reto, crear algo en donde esas cinco fases que ocurren sean entendibles para todo el mundo. Que sean cercanas y se puedan comprender y proyectar. Y al mismo tiempo est¨¦ lo suficientemente alejado de la realidad, como para, siendo im¨¢genes reales, el espectador no se pierda ning¨²n detalle. Yo intento que todas las fotograf¨ªas que hago, incluso cuando hac¨ªa moda, est¨¦n lo menos arraigado al momento contempor¨¢neo donde se hacen las fotos. Si ahora se entienden, que dentro de 20 a?os tambi¨¦n lo hagan.
¡°Intento que todas las fotograf¨ªas que hago est¨¦n lo menos arraigado al momento contempor¨¢neo donde se hacen las fotos. Si ahora se entienden, que dentro de 20 a?os tambi¨¦n lo hagan¡±.
Eugenio Recuenco:

- En tu obra m¨¢ter, 365?, te planteas y tratas de responder a la pregunta: ?La edad me ha moldeado a m¨ª o el mundo ha sufrido una transformaci¨®n desconcertante y vertiginosa? ?C¨®mo recuerda el Eugenio de hoy al Eugenio de ayer? ?C¨®mo te ha moldeado la edad y el mundo en tu visi¨®n creativa y art¨ªstica?
- Esto est¨¢ muy condicionado al momento en donde se desarrolla el Eugenio de ayer ?no? Todos los d¨ªas es una pelea por intentar parecerme lo m¨¢ximo a ese Eugenio. Esa pelea es no perder la ilusi¨®n despu¨¦s de todo lo que sabes y despu¨¦s de tantas cosas que te han hecho sentirte un poco defraudado a nivel fotogr¨¢fico. El mundo ha cambiado mucho. Yo a nivel de fotograf¨ªa la mitad de mi trabajo es en anal¨®gico y luego en digital. El cambio de paradigma ocurri¨® en el cambio de siglo a partir de esas torres gemelas. Y al cambiar el mundo, el mercado ha cambiado. Al recordarme de joven, tengo el reflejo de mi hija. Sigue un poco esa honestidad y ese querer aprender constantemente que creo que me caracterizaba cuando empec¨¦ en fotograf¨ªa. Pero ahora vivimos en un mundo muy r¨¢pido, es todo fuego artificial. No se da tiempo a reflexionar. Ahora todo es negocio e inminente. Los ¨¦xitos son r¨¢pidos y caen tambi¨¦n. Es muy dif¨ªcil mantenerse ah¨ª, y utilizan a las personas y su talento para hacer cada vez m¨¢s dinero y r¨¢pido.
- ?Crees que los mercados financieros se est¨¢n cargando la esencia del arte?
- Se la carga y se la ha cargado totalmente. En Espa?a, los artistas j¨®venes que m¨¢s proyecci¨®n tienen son aquellos que tienen grandes fondos de inversi¨®n detr¨¢s. Desde ese punto de vista, es complicado decir que el arte es independiente. Nunca lo ha sido, pero ahora es muy, muy, muy complicado que tu val¨ªa como artista sea por tu obra.
- En 365?, ?cu¨¢l fue el criterio para las referencias, en qu¨¦ te basaste para elegir esos momentos hist¨®ricos, art¨ªsticos y culturales?
- Se debe m¨¢s a impulsos. Yo empec¨¦ el 365?, a lo mejor con unos bocetos que iba haciendo y ten¨ªa 40 ¨® 50 ideas primeras para desarrollar. As¨ª a lo largo de ocho a?os imag¨ªnate, muchas se han quedado sin poder hacer. El 365? son las 365 mejores fotos que hemos podido hacer, no las mejores que se podr¨ªan haber hecho. Me acuerdo que empezaba con cosas m¨¢s et¨¦reas o intangibles. Hay im¨¢genes que hacen alusi¨®n a la alegr¨ªa, a la esperanza, a diferentes emociones o sentimientos que quer¨ªa transmitir.
- A la historia.
Eso es. M¨¢s adelante, empec¨¦ a introducir momentos hist¨®ricos, quiz¨¢s porque como cada foto era un d¨ªa del a?o. Entonces te saltan hitos y efem¨¦rides y lo coincides. Al final es una visi¨®n de decir voy a tomar como base para hacer las fotos lo que he vivido yo. Un reflejo de 50 a?os, es decir, el arte que me ha rodeado o que he aprendido durante momentos hist¨®ricos. Por otro lado, en cuanto a la realizaci¨®n para llevarlas a cabo, yo siempre digo que es m¨¢s cercano al siglo XIX que al siglo XXI, porque todo lo que hay se hizo manualmente y se puso ah¨ª. El cub¨ªculo, el vestuario, el atrezzo, todo colocado como se hac¨ªa antes ?no?
- ?Es tu proyecto con el que m¨¢s te autorrealizaste?
- Hasta ahora s¨ª, hasta ahora s¨ª. Es el primero personal y grande. Antes, yo estaba haciendo diferentes proyectos peque?itos que los fui avanzando mientras que empec¨¦ el 365?. Y este proyecto fue toda una experiencia. Hubo un momento en que casi nos ahog¨¢bamos. Cuando llevas 150 fotos y has preparado un mogoll¨®n de cosas durante tres semanas buscando, pidiendo favores, y disparas y te has llevado siete fotos en dos d¨ªas¡ Dices esto nunca lo vamos a acabar. Entonces, aquellos peque?os trabajitos que iba haciendo dieron un poco de ox¨ªgeno a 365?, y a la vez han servido como piedras para empezar a edificar ¡°Las Mil y Una Noches¡±. Que tambi¨¦n llevar¨¢ mucho tiempo: me va a llevar hacerla diez o doce a?os. Por lo que ahora estoy sacando las diferentes partes por separado. Porque no es s¨®lo una cantidad de fotos, sino que una exposici¨®n que ofrece una experiencia concreta y centralizada en los que hay en las im¨¢genes (puesta en escena, tipolog¨ªas de foto, audios¡). Eso es lo que hace muy grande a ¡°Las Mil y Una Noches¡±.
- ?Cu¨¦ntanos una an¨¦cdota de 365??
- Pues por ejemplo, he tenido ofrecimientos cuando han conocido el proyecto de un par de personas conocidas que quer¨ªan que les hiciera fotos. Una de ellas era Rossy de Palma, y yo al principio la fui dando largas porque no quer¨ªa que centrase demasiado la atenci¨®n. Que no opacara la idea inicial del proyecto en s¨ª. Podr¨ªa haber aportado una muy buena publicidad, pero el 365? ten¨ªa que dominarlo yo por encima del personaje y ella ve¨ªa que pod¨ªa ser demasiado su propio personaje que el que yo quer¨ªa representar. Entonces se podr¨ªa decir que rechac¨¦ a Rossy de Palma.

¡°Solamente se puede ser creativo cuestion¨¢ndote las cosas¡±.
Eugenio Recuenco
- ?Qu¨¦ tres adjetivos definen a Eugenio Recuenco?
- Tozudo, honesto y curioso. Siempre en b¨²squeda de algo nuevo. Son tres cosas que me hacen luchar contra la edad. Mucha gente me pregunta, ?c¨®mo eres tan creativo? Respondo: solamente se puede ser creativo cuestion¨¢ndote las cosas. ?Por qu¨¦? Que es justo lo que hace un ni?o de cuatro a?os, ?y por qu¨¦ esto y por qu¨¦ lo otro? De esta forma, no das por sentado las doctrinas establecidas y aprendes a separarte del pensamiento ¨²nico. Y del pensamiento r¨ªgido que te forma la edad. Yo puedo entender ahora a trav¨¦s de los chavales c¨®mo perciben o c¨®mo van a percibir mis fotos. Y eso tambi¨¦n te hace reflexionar sobre tu propia visi¨®n de las mismas.
- A esos chavales, que est¨¢n empezando en la fotograf¨ªa art¨ªstica, ?qu¨¦ les dices?
- Lo principal como actor principal en la fotograf¨ªa o en cualquier actividad, es aprender. Es decir, lo m¨¢s interesante y la ¨²nica satisfacci¨®n que te vas a llevar es llegar a tu casa y haber aprendido algo en tu trabajo. Aprender para sentirse autorrealizado. A m¨ª nadie me ha ense?ado a hacer exactamente lo que hago. Hay que equivocarse, equivocarse much¨ªsimo, de forma consciente para aprender de los errores. Y eso se consigue con trabajo, ilusi¨®n y, sobre todo, descubrimiento. No hay que descubrir la fotograf¨ªa. Tienes que ir descubriendo tu camino en la fotograf¨ªa.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando. Si est¨¢s interesado en licenciar este contenido, pincha aqu¨ª.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos