Estos son los alimentos que a partir de esta semana pueden contener gusanos en Espa?a
El polvo de gusano de la harina se podr¨¢ utilizar oficialmente en varios productos; un proyecto que tendr¨¢ una validez de 5 a?os y al que ha dado luz verde la a Comisi¨®n Europea.
Los gusanos de la harina, conocidos cient¨ªficamente como Tenebrio molitor, son las larvas de un tipo de escarabajo de la familia Tenebrionidae. Las larvas pueden medir alrededor de 2.5 cm, mientras que los adultos suelen ser m¨¢s peque?os. En la naturaleza, se encuentran entre piedras y troncos, y son considerados una plaga para las producciones de grano.
Se alimentan de granos, semillas, hojas ca¨ªdas, y tambi¨¦n pueden consumir insectos muertos y heces. Pasan por cuatro fases: huevo, larva, pupa e imago (adulto). Son utilizados como alimento vivo para mascotas ex¨®ticas, como reptiles y aves, y tambi¨¦n como cebo de pesca; adem¨¢s, se est¨¢n explorando sus usos en la alimentaci¨®n humana debido a su alto contenido proteico. Y es lo que se ha aprobado ahora por parte de la Comisi¨®n Europea por un periodo de 5 a?os.
La Comisi¨®n Europea ha dado luz verde al proyecto y lo ha a?adido a la lista de ¡°nuevos alimentos¡± permitidos. Se trata, en concreto, de las larvas del gorgojo de la harina. El gusano de la harina amarillo antes se consideraba una plaga, pero ahora est¨¢ permitido en nuestros alimentos. Los posibles pat¨®genos que pueden contener se eliminan primero mediante radiaci¨®n UV. El polvo tratado con radiaci¨®n ultravioleta a partir de larvas enteras del gusano de la harina sirve para desinfectar y, seg¨²n el fabricante, para aumentar la cantidad de vitamina D3. Se utilizar¨¢ en panes, bizcochos y pasteles, queso y otros alimentos para la poblaci¨®n general. Las cantidades de metales pesados y micotoxinas estar¨ªan por debajo de los niveles m¨¢ximos permitidos en los alimentos.
En el caso de que se compre una harina con gusanos, debe estar claramente etiquetado. De acuerdo con el Reglamento de Ejecuci¨®n (UE) 2025/89, el ingrediente debe figurar en la lista de ingredientes con el nombre oficial ¡°Polvo de larvas de Tenebrio molitor (gusano de la harina) tratado con rayos UV¡±. Deben tener cuidado los al¨¦rgicos a los crust¨¢ceos y sus productos derivados, as¨ª como a los ¨¢caros del polvo dom¨¦stico, ya que corren el riesgo de sufrir una reacci¨®n al¨¦rgica al polvo de gusano de la harina, por lo que debe etiquetarse como al¨¦rgeno.
Valor nutricional de los gusanos de la harina
El gusano de la harina amarillo es rico en nutrientes, grasas insaturadas, vitaminas y minerales. Se considera una alternativa sostenible a la carne con numerosos beneficios ecol¨®gicos y econ¨®micos. Son muy ricos en prote¨ªnas, con un contenido que ronda el 47-49%. Contienen grasas saludables, que son esenciales para el buen funcionamiento del cuerpo; tienen importantes beneficios para la salud ¨®sea, la producci¨®n de energ¨ªa y el sistema inmunol¨®gico. Son una buena fuente de vitaminas del grupo B, hierro, calcio y zinc. Su alto contenido en fibra ayuda a la salud digestiva y proporciona una sensaci¨®n de saciedad. Adem¨¢s, son una opci¨®n sostenible y eficiente en t¨¦rminos de producci¨®n de alimentos, ya que requieren menos recursos que la producci¨®n de carne tradicional.
Hasta ahora, s¨®lo una empresa en la Uni¨®n Europea tiene los permisos y aprobaciones, se trata de la empresa francesa Nutri¡¯Earth, que est¨¢ autorizada a distribuir el polvo de gusano de la harina tratado con rayos UV en todo el territorio.
Desde 2018 los insectos est¨¢n ¡®autorizados¡¯ para el consumo humano en Espa?a
En Espa?a en 2018 ya se autoriz¨® la comercializaci¨®n de cuatro especies de insectos para consumo humano: las larvas del gusano de la harina (Tenebrio molitor), la langosta migratoria (Locusta migratoria), el grillo dom¨¦stico (Acheta domesticus) y las larvas del escarabajo del esti¨¦rcol (Alphitobius diaperinus). Pueden venderse como insectos enteros o como polvo hecho de ese insecto para posteriores elaboraciones.
Considerados como un ¡°nuevo alimento¡± en la Uni¨®n Europea desde el 1 de enero de 2018, fecha en que se incluyeron en el reglamento europeo 2015/2283 que los regula; reglamentos de aplicaci¨®n directa en los Estados miembros, desde ese momento estos animales pasaron a ser considerados legalmente, tambi¨¦n un alimento tambi¨¦n en Espa?a. Hasta ahora, ninguna empresa espa?ola ha obtenido la autorizaci¨®n de un insecto como nuevo alimento, seg¨²n la Agencia Espa?ola de Seguridad Alimentaria y Nutrici¨®n (AESAN).
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.