Estos son los 5 lugares m¨¢s peligrosos del mundo: no volver¨¢s con vida si los pisas
Desde islas infestadas de serpientes hasta desiertos abrasadores, estos lugares representan algunos de los entornos m¨¢s hostiles del planeta.

El mundo est¨¢ lleno de paisajes asombrosos, pero algunos de ellos encierran condiciones tan extremas que la supervivencia se vuelve casi imposible. Desde temperaturas abrasadoras hasta entornos t¨®xicos, estos cinco lugares destacan como algunos de los m¨¢s peligrosos del planeta.
Desierto de Danakil, Etiop¨ªa
Este es uno de los lugares m¨¢s extremos de la Tierra. Con temperaturas que superan los 50¡ãC, actividad volc¨¢nica constante y gases t¨®xicos emanando del suelo, el Desierto de Danakil, ubicado en el Cuerno de ?frica, es un infierno en la Tierra.
El paisaje es tan hostil que se asemeja a la superficie de otro planeta. Su geolog¨ªa es ¨²nica, con lagos de ¨¢cido sulf¨²rico, g¨¦iseres de gas venenoso y piscinas de lava hirviente. A pesar de ello, algunas comunidades n¨®madas, como los afar, han logrado adaptarse a este entorno extremo, aunque con enormes dificultades. Los cient¨ªficos estudian la regi¨®n para comprender mejor los l¨ªmites de la vida en la Tierra y su posible existencia en otros planetas.
Isla de Queimada Grande, Brasil
A unos 35 kil¨®metros de la costa de S?o Paulo, Brasil, se encuentra la Isla de Queimada Grande, tambi¨¦n conocida como la Isla de las Serpientes. Este peque?o territorio es el hogar de una de las serpientes m¨¢s venenosas del mundo: la Bothrops insularis, una especie de v¨ªbora cuya mordedura puede causar una necrosis severa e incluso la muerte en cuesti¨®n de horas.
Se estima que en la isla hay entre una y cinco serpientes por metro cuadrado. Debido a ese riesgo extremo, la Marina de Brasil ha prohibido el acceso al p¨²blico, emitiendo solo la entrada a cient¨ªficos con permisos especiales. Aunque su peligrosidad es innegable, la isla desempe?a un papel crucial en el ecosistema, ya que las serpientes han evolucionado sin depredadores naturales y su veneno ha sido estudiado por cient¨ªficos para el desarrollo de posibles medicamentos.
Isla Sentinel del Norte, India
En el coraz¨®n del oc¨¦ano ?ndico, esta isla forma parte del archipi¨¦lago de Andam¨¢n y es el hogar de los sentineleses, una tribu que ha vivid aislada durante miles de a?os y que rechaza cualquier contacto con el mundo exterior. Se considera unos de los ¨²ltimos grupos humanos no contactados del planeta. Cualquier intento de aproximaci¨®n ha sido recibido con violencia, lo que llev¨® al gobierno de la India a prohibir por completo el acceso a la isla.
El peligro no proviene solo del entorno natural de la propia isla, con bosques frondosos, mareas agitadas y recursos limitados, sino de los propios habitantes. En 2018, un misionero estadounidense intent¨® llegar a la isla y fue asesinado con flechas antes de poder establecer contacto. Se cree que los sentineleses han vivido aislados durante m¨¢s de 60.000 a?o y que cualquier interacci¨®n con forasteros podr¨ªa exponerlos a un gran peligro.
Costa de los Esqueletos, Namibia
Ubicada en la costa atl¨¢ntica de Namibia, esta regi¨®n es un paisaje de pesadilla: densas nieblas, fuertes vientos y aguas traicioneras han convertido a este tramo costero en un cementerio de barcos. Durante siglos, innumerables embarcaciones han naufragado en sus costas debido a las condiciones extremas del oc¨¦ano y la falta de visibilidad, dejando tras de s¨ª esqueletos oxidados y restos de tripulaciones atrapadas en un desierto implacable.
El nombre ¡°Costa de los Esqueletos¡± no solo se debe a los naufragios, sino tambi¨¦n a la gran cantidad de restos de ballenas y otros animales marinos que se encuentran esparcidos por la orilla. Adem¨¢s, la zona est¨¢ habitada por depredadores como hienas y leones adaptados a la vida en el desierto, lo que aumenta a¨²n m¨¢s los peligros para cualquier persona que se aventure en este lugar.
Oimiak¨®n, Rusia
En el extremo oriental de Rusia se encuentra Oimiak¨®n, un peque?o asentamiento que ostenta el r¨¦cord de ser el lugar habitado m¨¢s fr¨ªo del planeta. En 1933, se registr¨® una temperatura de -67,7?C, convirti¨¦ndolo en un sitio donde la supervivencia es un desaf¨ªo diario.
El fr¨ªo extremo congela la piel en cuesti¨®n de minutos y hace que la vida cotidiana sea incre¨ªblemente dif¨ªcil. Los veh¨ªculos deben permanecer encendidos todo el tiempo para evitar que el motor se congele y el suelo est¨¢ permanentemente cubierto de permafrost, lo que impide la agricultura. A pesar de las condiciones extremas, alrededor de 500 personas viven en Oimiak¨®n, adaptadas a un estilo de vida donde la resistencia al fr¨ªo es esencial.
Estos cinco sitios demuestran que la Tierra alberga rincones donde la vida humana es pr¨¢cticamente imposible. Sin embargo, tambi¨¦n representan un desaf¨ªo para la ciencia y la naturaleza, mostrando c¨®mo ciertos organismos han logrado adaptarse a condiciones que parecer¨ªan incompatibles con la vida.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos