Esto es lo que debes hacer con el testamento para que el dinero de tus cuentas no se quede bloqueado
Por lo general, el banco suele inmovilizar las cuentas hasta la apertura del testamento. Usar los fondos de una cuenta con cotitularidad, sin consentimiento expreso de todos los herederos, puede ser delito.

Cosa hecha no corre prisa. Y, por este motivo, muchos dejan todo atado tiempo antes de que llegue el momento de dejar este mundo. Un proceso complicado, pues uno no est¨¢ acostumbrado a ello. Pero es conveniente hacer el testamento, para dejar por escrito (las palabras se las lleva el viento) qu¨¦ le toca a cada uno de los herederos.
Y es que no son pocas las disputas familiares ocasionadas por el reparto de la herencia, pues cuando hay dinero y propiedades de por medio los lazos de sangre parecen quedar en un segundo plano. As¨ª, conviene leer detalladamente cada parte del texto, pues por desconocimiento se puede incurrir en alg¨²n error que resulte siendo fruto de problemas para los herederos, ya sea en forma de tr¨¢mites interminables o disputas judiciales.
Una de las situaciones que uno se puede encontrar es la cotitularidad de una cuenta, lo que permite acceder a los fondos a cualquiera de los cotitulares, aunque ¨²nicamente uno sea el propietario de la misma. En este sentido, conviene saber que aunque uno sea cotitular, el dinero que se deposite en ella por parte de otros titulares no le ser¨¢ transferida.
En el caso de un matrimonio en gananciales, cuando uno de los c¨®nyuges fallece, el otro dispondr¨¢ de la propiedad de la mitad del importe que haya en la cuenta. El resto ir¨¢ para herederos legales o, en caso de no haberlos, a familiares de primer grado. En cualquier caso, conviene saber que usar el dinero de una cuenta conjunta, tras el fallecimiento de un cotitular, puede llegar a ser delito ¡°a menos que se tenga el consentimiento expreso de todos los herederos¡±, recuerda el Banco de Espa?a.
Desbloqueo de fondos
Para poder llegar a disponer libremente de los fondos de una cuenta, se deben seguir una serie de tr¨¢mites: aceptaci¨®n, adjudicaci¨®n y partici¨®n de la herencia y la liquidaci¨®n del impuesto de sucesiones. Tras ello, las entidades bancarias deben ofrecer a los herederos un medio gratuito para disponer de estos fondos. Una vez que se comunica a la entidad financiera el fallecimiento de una persona en cotitularidad, y tras presentar el certificado de defunci¨®n, el banco inmoviliza el dinero hasta la apertura del testamento.
Por lo general, la herencia se suele dividir en tres partes: un tercio para los herederos forzosos (hijos, padres y viudo/a, por orden de prioridad), el llamado tercio de mejora, que se puede emplear para mejorar la herencia de estos herederos forzosos. Normalmente, la persona que fallece deja esta mejora a su pareja, si bien los descendientes del fallecido podr¨ªan reclamar por la v¨ªa judicial lo que figura en el testamento. Para ello, la cl¨¢usula ¡®cautela socini¡¯ evita dicha posibilidad, heredando el c¨®nyuge m¨¢s de lo que le corresponder¨ªa por ley y privando a otros herederos de cuestionar el reparto de la herencia en los tribunales. Finalmente, el tercer tercio es el de libre disposici¨®n, en el que el fallecido puede decidir a qui¨¦n dejar sus bienes.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.