Aviso de la Polic¨ªa: as¨ª es el m¨¦todo LAP que debes seguir para evitar las estafas por tel¨¦fono
El protocolo LAP, basado en tres pasos simples, ayuda a identificar y evitar llamadas fraudulentas, ofreciendo a los ciudadanos mayor seguridad frente a estafadores cada vez m¨¢s sofisticados.
Las estafas telef¨®nicas se han convertido en un problema creciente que afecta cada vez a m¨¢s personas. Los estafadores perfeccionan sus t¨¢cticas constantemente, haci¨¦ndolas m¨¢s cre¨ªbles y dif¨ªciles de detectar. En un contexto en el que las llamadas de n¨²meros desconocidos generan desconfianza y ansiedad, incluso frente a comunicaciones leg¨ªtimas, la Polic¨ªa ha decidido tomar cartas en el asunto.
Con el objetivo de proteger a la ciudadan¨ªa y ofrecer herramientas claras para prevenir este tipo de fraudes, se ha lanzado el m¨¦todo LAP, un protocolo sencillo pero eficaz que busca ense?ar a identificar y evitar llamadas enga?osas. Esta iniciativa no solo pretende reducir las cifras de denuncias, sino tambi¨¦n empoderar a los ciudadanos frente a una amenaza que crece al ritmo de los avances tecnol¨®gicos.
El m¨¦todo LAP se basa en tres pasos clave: Localizaci¨®n, Autor y Prop¨®sito. Siguiendo este protocolo, las personas podr¨¢n evaluar r¨¢pidamente si una llamada es segura o si podr¨ªa tratarse de un intento de estafa.
Localizaci¨®n: filtrar desde el inicio
El primer paso consiste en analizar el prefijo del n¨²mero que realiza la llamada. Si no corresponde al c¨®digo del pa¨ªs (en Espa?a, 0034) y no se est¨¢ esperando una llamada internacional, es aconsejable desconfiar y evitar responder.
Los fraudes provenientes de otros pa¨ªses suelen ser frecuentes, y muchas denuncias est¨¢n asociadas a n¨²meros con ciertos prefijos.
Autor: confirmar la identidad
Una vez atendida la llamada, el segundo paso es identificar qui¨¦n est¨¢ al otro lado de la l¨ªnea. Seg¨²n la Polic¨ªa, es fundamental no fiarse ¨²nicamente de la voz, ya que algunas estafas utilizan tecnolog¨ªas avanzadas que pueden imitar voces humanas.
Para confirmar la identidad del interlocutor, se recomienda realizar preguntas espec¨ªficas que solo una persona conocida podr¨ªa responder, como detalles personales o una clave acordada previamente. En caso de dudas, lo m¨¢s prudente es colgar.
Prop¨®sito: evitar caer en trampas
El tercer paso es el m¨¢s cr¨ªtico: analizar el motivo de la llamada. Los estafadores suelen emplear t¨¢cticas de urgencia para provocar decisiones apresuradas, como proporcionar datos bancarios o realizar transferencias econ¨®micas.
Es esencial mantener la calma, desconfiar de cualquier solicitud sospechosa y, ante la menor se?al de alerta, cortar la comunicaci¨®n inmediatamente y bloquear el n¨²mero.
Una herramienta contra el miedo y la desinformaci¨®n
La Polic¨ªa subraya que el m¨¦todo LAP no solo es una estrategia de protecci¨®n individual, sino tambi¨¦n un recurso para concienciar a las comunidades sobre la importancia de estar alertas. Las personas mayores, por ejemplo, suelen ser los objetivos preferidos de los estafadores debido a su mayor vulnerabilidad.
En un mundo en el que la tecnolog¨ªa ha facilitado tanto la comunicaci¨®n como el fraude, el m¨¦todo LAP se presenta como una herramienta fundamental para combatir un problema que afecta a miles de hogares. Aplicar estos pasos puede marcar la diferencia entre ser v¨ªctima de una estafa o mantenerse seguro.
Si te da miedo contestar una llamada de un n¨²mero desconocido, recuerda: Localiza, identifica al Autor y eval¨²a el Prop¨®sito. As¨ª, podr¨¢s actuar con confianza y prevenir cualquier intento de fraude.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.