Este es el documento que las empresas tendr¨¢n que entregar a los trabajadores con la reducci¨®n de jornada laboral
El anteproyecto de ley sobre la reducci¨®n de jornada laboral que ha presentado el Gobierno, introduce novedades en los horarios y en la forma de fichar.
![La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Econom¨ªa Social, Yolanda D¨ªaz, interviene en el acto 'Derecho al bienestar, derecho al tiempo: prestaci¨®n universal por crianza y reducci¨®n de jornada, donde se abordar¨¢n las pol¨ªticas p¨²blicas que garantizan el bienestar de las familias y el acceso equitativo al tiempo', en el Ministerio de Derechos Sociales, a 29 de enero de 2025, en Madrid (Espa?a). Durante el acto, se abordan las pol¨ªticas p¨²blicas que garantizan el bienestar de las familias y el acceso equitativo al tiempo.
29 ENERO 2025;ACTO;DERECHO;BIENESTAR;REDUCCI?N;JORNADA;LABORAL
A. P¨¦rez Meca / Europa Press
29/01/2025](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/DHA2XXNN4ABQSSWGA3BRLH2EGQ.jpg?auth=5bb97abe9d010a995ceeecd55bc65c374aac2b7ccc0179642eba2ae7f5755664&width=360&height=203&smart=true)
El anteproyecto de ley sobre la reducci¨®n de jornada que aprueba el Gobierno, tambi¨¦n introduce novedades en el registro de la jornada para garantizar que sea totalmente eficaz. Esto afecta directamente tanto al registro diario ordinario como a las horas extras que los trabajadores realicen, con el objetivo principal de que no se puedan falsear las horas y que las empresas cumplan adecuadamente con los l¨ªmites legales de la jornada. Por tanto, la totalidad del tiempo empleado desde el inicio hasta la finalizaci¨®n de la jornada ser¨¢ catalogado como tiempo efectivo, por lo que el resto de horas que se dedique a la jornada, tendr¨¢ la consideraci¨®n de horas extra o tiempo complementario.
Registro digital
Una vez la reforma impulsada por el Gobierno sobre la reducci¨®n de la jornada laboral sea aprobada, las empresas deber¨¢n contar con un registro digital y permitir el acceso remoto de la Inspecci¨®n de Trabajo y Seguridad Social. En este sentido, el Gobierno quiere implementar algunas medidas: ¡°Sistema de registro de jornada realmente eficaz, presidido por los principios de objetividad, fiabilidad y accesibilidad e interoperabilidad? y que ¡°sea accesible a cada persona trabajadora de modo autom¨¢tico y a la representaci¨®n de las personas trabajadoras y a la ITSS (en estos dos ¨²ltimos casos tambi¨¦n de modo remoto)¡±, se?alan en el texto que ha llegado al Consejo de Ministros.
De esta manera, la empresa impondr¨¢ un registro digital de la jornada para asegurar que se cumpla la norma, pero ser¨¢n los trabajadores quienes practiquen los asientos de forma personal y directa, para que la empresa no pueda condicionar su contenido. De todas formas, registrar¨¢n todas las interrupciones de la jornada que puedan afectar al c¨®mputo general.
Identificaci¨®n personal a la entrada y salida del trabajo
Cada trabajador deber¨¢ identificarse personalmente con el fin de garantizar la autenticidad de los datos y a trav¨¦s de un formato legible y compatible, que permita tanto a los trabajadores como a los representantes legales acceder de forma inmediata al registro de jornada de trabajo, ya sea de presencial o en remoto. El objetivo del Ministerio de Trabajo es que esta nueva medida est¨¦ introducida en el BOE antes de verano, para que las empresas puedan tener unos meses de adaptaci¨®n pues, seg¨²n lo acordado, los convenios colectivos que tengan m¨¢s de 37,5 horas semanales de jornada en promedio anual tendr¨¢n hasta el 31 de diciembre de 2025 para adaptarse a la jornada m¨¢xima de 37,5 horas.
Sin embargo, para que todo pueda seguir su cauce debe seguir primero un largo recorrido legal. Una vez que el Gobierno haya aprobado la reforma, el texto recibir¨¢ los preceptivos informes del Consejo de Estado, antes de volver al Consejo de Ministros como proyecto de ley, lo que Trabajo estima que se producir¨¢ a finales del mes de febrero. Por ¨²ltimo, entrar¨¢ en el Congreso d¨®nde los grupos parlamentarios podr¨¢n introducir nuevas enmiendas antes de su aprobaci¨®n final.
Desconexi¨®n digital fuera del horario laboral
La norma impulsada por el Gobierno establece el derecho a la desconexi¨®n digital de los trabajadores fuera de su jornada laboral, confirm¨¢ndose como un derecho fundamental de cada empleado que no podr¨¢ acarrear consecuencias negativas por no atender a las comunicaciones de la empresa al margen de su horario de trabajo.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.