Este es el aviso por carta de la Seguridad Social que está llegando a los jubilados con el aumento de las pensiones
Al igual que sucedió este a?o, recibirán una misiva en la que se les notificará del incremento de las pensiones conforme al IPC para 2025. Tras no aprobarse el primer decreto ómnibus, el Gobierno se ha comprometido al aumento adicional gracias a un acuerdo con Junts.
Durante estos días, jubilados y pensionistas del sistema de la Seguridad Social están recibiendo una nueva carta (algunos ya la han recibido) en las que se le informa del incremento de las pensiones conforme al IPC para 2025.
En la misiva, se hace hincapié en la nueva revalorización de las pensiones, que alcanzará el 2,8% para las pensiones contributivas del sistema. Esto se da por hecho.
Las demás subidas quedan pendientes después de que el pasado miércoles se tumbara la norma ómnibus en el Congreso de los Diputados. No obstante, el Gobierno de Pedro Sánchez ha negociado con Junts un nuevo decreto que permita aprobar determinadas medidas sociales, entre ellas el aumento de las pensiones.
Antes de caer el decreto, se tenía previsto que para las pensiones mínimas del sistema será del 6%, con la excepción de las mínimas con cónyuge a cargo, que subirán un 9,1%. Mientras, el aumento será del 9% para las pensiones no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital (IMV).
Firmada por la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, esta carta suele enviarse siempre en los primeros días de enero, coincidiendo con la entrada en vigor de la revalorización de las pensiones conforme al mencionado indicador. Pese a que la subida entró en vigor el primer día de enero, no es hasta finales de este mes cuando los pensionistas perciban ese incremento, ya con la primera mensualidad del a?o 2025.
Sobre las cifras para 2025, y antes de la caída de la norma ómnibus, la pensión mínima establecida para los mayores de 65 a?os se situó en los 11.552,80 euros al a?o y en 14.466,20 euros anuales en el caso de jubilados con cónyuge a cargo. Según dicen los datos aportados por la Seguridad Social, el incremento de cara al próximo a?o habría supuesto un incremento de 600 euros adicionales al a?o para las personas con una pensión media de jubilación.
Antes de la caída de la norma ómnibus, una persona pensionista que recibiera 1.441 al mes, pasaría a recibir en 2025 una pensión de 1.481,35 euros mensuales, lo que supondría un incremento anual de 564,87 euros.
Esta es la primera carta de cortesía que recibe:
“Un a?o más, tengo el placer de dirigirme a usted para comunicarle la subida de su pensión en 2025.
En la notificación que acompa?a esta carta, encontrará la cuantía exacta en la que aumentará su prestación a partir de 1 de enero.
La situación económica internacional mantiene su complejidad y, aunque la evolución es positiva, se ha producido un aumento de los precios. En cualquier caso, la revalorización de la pensión en función del índice de precios al consumo (IPC) del a?o anterior es hoy un derecho de todos los pensionistas, garantizado por las leyes promovidas por el Gobierno de Espa?a.
Hemos dado pasos para reforzar nuestro sistema de pensiones, para que todas las pensiones permitan vivir con dignidad, para que las pensiones mínimas puedan mejorar aún más, y para que las brechas de género se cierren. Pero no nos conformamos. Mejorar las condiciones de vida de los pensionistas y conseguir una sociedad mejor, más inclusiva y más justa, son para nosotros y nosotras objetivos irrenunciables, por los que seguiremos trabajando día tras días con más determinación
Reciba un cordial saludo”.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.