Estas son las ¨²nicas pizzas de supermercado que recomienda la OCU
Tras poner m¨¢s de 150 pizzas a examen, tan solo dos han conseguido destacar favorablemente: Veggie Lovers de la marca Garden Gourmet y la Vegetale de Forno di Pietra de Buitoni.

De todos los platos precocinados disponibles en los supermercados, las pizzas refrigeradas o congeladas son sin duda uno de los m¨¢s populares. Son f¨¢ciles de preparar y m¨¢s econ¨®micas en comparaci¨®n con las que se pueden comer en un restaurante o una cadena de comida r¨¢pida. Sin embargo, no todas las que podemos encontrar entre las estanter¨ªas del supermercado son saludables.
De hecho, seg¨²n el ¨²ltimo an¨¢lisis realizado por la Organizaci¨®n de Consumidores y Usuarios (OCU), la mayor¨ªa de las pizzas precocinadas no lo son. ¡°Este tipo de alimentos, por m¨¢s que gusten, no son para consumir de manera habitual, pues no son nutricionalmente equilibrados¡±, se?ala la organizaci¨®n. No obstante, a?ade: ¡°aunque en general no salen bien paradas, hay excepciones: encontramos algunas pizzas preparadas aceptables e incluso buenas¡±.
La OCU ha analizado y comparado 153 pizzas, tanto refrigeradas como congeladas, de diversos sabores como queso, jam¨®n y queso, jam¨®n solo, jam¨®n y champi?¨®n, barbacoa y vegetal. De forma general, ha encontrado que la mayor¨ªa de ellas contienen demasiada sal, con una raci¨®n normal aportando el 50% de la sal diaria recomendada. Muchas tienen tambi¨¦n exceso de grasa, especialmente las de queso, y contienen muchos aditivos y calor¨ªas. ¡°Seg¨²n este criterio, la mayor¨ªa de las pizzas del supermercado no son una alternativa saludable¡±, concluye la organizaci¨®n.
3 de cada 4 poseen una mala valoraci¨®n en la Escala Saludable de la OCU
Tres de cada cuatro pizzas precocinadas analizadas obtienen una mala valoraci¨®n en la Escala Saludable de OCU. Esta escala eval¨²a la composici¨®n nutricional de los alimentos procesados, considerando su contenido en grasas saturadas, az¨²cares, sal y aditivos.
Esta mala valoraci¨®n se debe a varios factores. En primer lugar, muchas pizzas tienen un contenido excesivo de sal: una raci¨®n de aproximadamente 200 gramos, que corresponde a media pizza, aporta alrededor del 50% de la ingesta diaria recomendada de sal. En segundo lugar, muchas de estas pizzas contienen una cantidad significativa de grasas, especialmente las variedades que incluyen queso.
Adem¨¢s, las pizzas precocinadas suelen ser productos altamente procesados que recurren a la adici¨®n de numerosos aditivos, muchos de los cuales son innecesarios y no siempre seguros para la salud. Por ¨²ltimo, estas pizzas son platos muy cal¨®ricos, con una raci¨®n que por lo general puede llegar a contener cerca de 500 kilocalor¨ªas.
Las pizzas vegetales: las m¨¢s aceptables
Sin embargo, a pesar de estos malos resultados hay una excepci¨®n: las pizzas vegetales. De las 25 muestras de pizzas vegetales analizadas, 17 obtienen una valoraci¨®n aceptable y a dos de ellas se les consideran buenas. Se trata de la Veggie Lovers pizza de la marca Garden Gourmet y la Vegetale de Forno di Pietra de Buitoni.
- Pizza vegetal congelada Veggie Lovers de Garden Gourmet: Tiene una buena composici¨®n, con muchos vegetales, pocas grasas saturadas y sin aditivos. Su precio habitual es de 6,89 euros por una pizza.
- Pizza Vegetale de Forno di Pietra de Buitoni: Tambi¨¦n sin aditivos, m¨¢s asequible (3,65 euros), pero con menor cantidad de ingredientes vegetales.
Cabe destacar que, a pesar de estas recomendaciones, la OCU alerta que las pizzas refrigeradas o congeladas de supermercado deben consumirse de manera ocasional debido a su alto contenido de sal, grasas y falta de vegetales. Como alternativa, recomiendan la elaboraci¨®n casera de pizzas utilizando bases refrigeradas y a?adiendo ingredientes frescos y saludables, t¨ªpicos de la dieta mediterr¨¢nea.
Adem¨¢s, otro de los problemas que destacan es la dificultad que enfrenta el consumidor al leer las etiquetas de estos productos para conocer los ingredientes y el aporte nutricional. La letra suele ser diminuta y estar impresa en formatos dif¨ªciles de leer: curvados, sobre fondos transparentes o con poco contraste. De hecho, la organizaci¨®n inst¨® nuevamente a las autoridades de la Uni¨®n Europea a mejorar la normativa sobre etiquetado, para garantizar el derecho de los consumidores a acceder a una informaci¨®n clara y legible de los alimentos envasados.
Consejos para hacer tu pizza casera lo m¨¢s saludable posible:
Hacer las pizzas en casa es la mejor manera de controlar la cantidad de grasas y sal, y de incluir una buena cantidad de vegetales. Puedes preparar la masa t¨² mismo (usando harina, agua, aceite de oliva, levadura y sal) o utilizar una masa de pizza refrigerada y, como recomienda la OCU, a?adir ingredientes t¨ªpicos de la dieta mediterr¨¢nea, como vegetales frescos.
Para la masa de tu pizza, elige harina integral, ya que a?ade m¨¢s fibra. En el supermercado, tambi¨¦n puedes encontrar algunas marcas que ofrecen pizzas refrigeradas integrales. Haz la masa fina (o compra una masa refrigerada que lo sea), as¨ª reducir¨¢s la cantidad de calor¨ªas e hidratos de carbono.
Prepara la salsa de tomate en casa, usando tomates frescos, cebolla, ajo, hierbas a tu gusto y con poco contenido de sal. Las salsas comerciales suelen tener mucha sal, az¨²cares y aditivos. A?ade una gran cantidad de verduras variadas, como pimiento, tomate, berenjena, espinacas, champi?ones, cebolla, br¨®coli o calabac¨ªn.
Por ¨²ltimo, si deseas agregar alg¨²n tipo de carne a tu pizza, opta por pavo o pollo en lugar de salchichas u otras carnes procesadas. Tambi¨¦n puedes usar mozzarella desnatada o semidesnatada en lugar de la entera para reducir el contenido de calor¨ªas y grasas saturadas, y a?adir una cantidad moderada.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos