Estas son las preguntas comprometidas que el tribunal m¨¦dico hace para conceder la pensi¨®n de incapacidad permanente?
La incapacidad permanente es un derecho clave de aquellos trabajadores que no pueden continuar con su actividad por problemas de salud.
La incapacidad permanente es aquella situaci¨®n por la que un trabajador, despu¨¦s de haber sufrido un accidente o haber sido diagnosticado con serios problemas de salud y haber seguido el tratamiento m¨¦dico correspondiente, tiene secuelas previsiblemente definitivas que le impiden realizar su trabajo o que disminuyen su capacidad laboral. En cuanto a la incapacidad permanente, existen distintos casos seg¨²n la gravedad de la situaci¨®n y, en funci¨®n de esta, podr¨¢ ser parcial, total, absoluta o en su caso, dar lugar a la gran invalidez. Todas estas incapacidades son otorgadas por la Seguridad Social, atendiendo a unos par¨¢metros establecidos y regulados por la autoridades sanitarias.
Requisitos para obtener la incapacidad permanente
En primer lugar un requisito indispensable es estar dado de alta en la Seguridad Social. Asimismo, el segundo requisito fundamental es que debe existir una situaci¨®n m¨¦dica en la que se den limitaciones anat¨®micas o funcionales que, en principio, sean definitivas o irreversibles. Por ¨²ltimo, cada incapacidad permanente, dependiendo de la causa por la que se haya originado, exige un per¨ªodo m¨ªnimo de cotizaci¨®n. En este caso, la ¨²nica excepci¨®n plausible es que la incapacidad se haya producido por alg¨²n accidente laboral o enfermedad personal. Las evaluaciones de incapacidad, as¨ª como las correspondientes revisiones, son realizadas por un Tribunal M¨¦dico del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
Preguntas habituales en el Tribunal M¨¦dico
Para someterse a una evaluaci¨®n m¨¦dica, es muy importante que el paciente est¨¦ bien preparado, en cuanto a la informaci¨®n y los documentos que debe presentar. La informaci¨®n que tendr¨¢ en cuenta son las preguntas sobre el estado actual del paciente, la que obtenga de una exploraci¨®n f¨ªsica detallada y de un cuestionario psicol¨®gico. En este sentido, los miembros del Tribunal realizar¨¢n una serie de preguntas para evaluar al solicitante, y algunas de las preguntas m¨¢s comunes son las siguientes:
- ?D¨®nde te duele?: Aqu¨ª se pretende identificar las ¨¢reas afectadas por la enfermedad o lesi¨®n, para entender mejor el grado de limitaci¨®n del trabajador.
- ?C¨®mo te encuentras?: Una pregunta b¨¢sica pero importante, ya que es importante conocer el estado emocional del paciente antes de enfrentar el cuestionario.
- ?Has venido solo o acompa?ado?: Simplemente se busca conocer el nivel de autonom¨ªa del solicitante.
- ?Qu¨¦ tareas desempe?abas en tu trabajo? o ?C¨®mo te afecta en tu trabajo?: El objetivo es identificar las actividades laborales que realizaba el solicitante antes de la baja, y analizar si su condici¨®n actual le permite o no realizar dichas tareas.
- ?Cu¨¢nto puedes caminar sin sentir dolor?: Con esta pregunta lo que se pretende es analizar su condici¨®n f¨ªsica, ya que si cuenta con una mayor capacidad de la que aparece en los informes, puede ser vista como una contradicci¨®n.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.