Estas son las divisas de la Guardia Civil: así se colocan las estrellas en el uniforme según el rango
Las divisas son insignias que indican el rango o la categoría para permitir identificar la posición jerárquica de cada guardia.
La Guardia Civil, fundada en 1844, forma parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Las divisas del uniforme son uno de los elementos cruciales, ya que representan el rango y la jerarquía de sus miembros de una manera sencilla y rápida para ser identificados.
La importancia de las divisas permite establecer una estructura clara y jerárquica, lo que facilita la cadena de mando y la disciplina dentro del propio cuerpo. Además, fomentan el respeto y la obediencia a la autoridad, algunos de los elementos claves para el correcto desempe?o de su trabajo.
Divisas de la Guardia Civil
Rango de guardia
Guardia civil: Una estrella dorada.
Guardia primero: Dos estrellas doradas.
Rango de suboficiales
Cabo: Tres galones verdes.
Cabo primero: Tres galones verdes con una estrella dorada.
Sargento: Tres galones verdes y uno rojo.
Sargento primero: Tres galones verdes y dos rojos.
Brigada: Tres galones verdes y tres rojos.
Subteniente: Tres galones verdes, tres rojos y una estrella dorada.
Rango de oficiales
Alférez: Una estrella dorada y una franja dorada.
Teniente: Dos estrellas doradas.
Capitán: Tres estrellas doradas.
Comandante: Cuatro estrellas doradas.
Teniente coronel: Cinco estrellas doradas.
Coronel: Seis estrellas doradas.
Rango de oficiales generales
General de brigada: Una estrella dorada grande.
General de división: Dos estrellas doradas grandes.
Teniente general: Tres estrellas doradas grandes.
General del cuerpo: Cuatro estrellas doradas grandes.
Cada elemento de las divisas tiene un significado. Las estrellas, los galones y las franjas representan distintos aspectos del servicio y la jerarquía. Se colocan en distintas partes del uniforme dependiendo del rango. Los guardias suelen llevarlas en las hombreras o en la manga, mientras que los oficiales las llevan en las solapas o el pecho.
El símbolo principal es un haz de lictores y una espada desnuda bajo corona real. El primero, de origen romano y compartido con estamentos judiciales, representa la autoridad y el Estado. La segunda, que se presenta en posición rendida, significa la sumisión de la fuerza a la autoridad legal.
La Guardia Civil no pertenece a las Fuerzas Armadas, pero cuenta con naturaleza militar y sus agentes y mandos tienen la consideración de militares de carrera. Por eso dependen del Ministerio de Interior y también de Defensa.
Es precisamente la Ministra de Defensa, a propuesta de la Directora General de la Guardia Civil, quien determinará las divisas de los diferentes empleos, teniendo presente la tradición del Instituto y su naturaleza militar.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.