Estas son las casi 1.000 presas en Espa?a con ¡°riesgo grave¡± para la poblaci¨®n en caso de rotura
Casi la mitad de las presas espa?olas podr¨ªan producir da?os muy importantes en caso de un funcionamiento incorrecto.


Espa?a cuenta con 2,292 presas, diques de collado y balsas que son esenciales para almacenar recursos y aprovecharlos posteirormente en ¨¦pocas de sequ¨ªa. El probelma es que muchas de ellas se construyeron hace ya d¨¦cadas, y algunas est¨¢n empezando a quedar obsoletas. De hecho, ya en 1994, el Gobierno de Espa?a estableci¨® que era necesario clasificar todas las presas en funci¨®n del riesgo potencial derivado de su posible rotura.
Con este fin, en 1996, se elabor¨® una Gu¨ªa T¨¦cnica en la que se dividieron todas las presas a partir de su seguridad. De este modo se crearon tres categor¨ªas:
- Categor¨ªa A: presas cuya rotura o funcionamiento incorrecto puede afectar gravemente a n¨²cleos urbanos o servicios esenciales, o producir da?os materiales o medioambientales muy importantes.
- Categor¨ªa B: presas cuya rotura o funcionamiento incorrecto puede producir da?os materiales o medioambientales importantes o afectar a un n¨²mero reducido de viviendas.
- Categor¨ªa C: presas cuya rotura o funcionamiento incorrecto puede producir da?os materiales o medioambientales de moderada importancia y solo incidentalmente p¨¦rdida de vidas humanas.
M¨¢s de 900 son de categor¨ªa A
Seg¨²n un informe del Ministerio para la Transici¨®n Ecol¨®gica y el Reto Demogr¨¢fico (MITECO) actualizado en 2023, hay 904 presas en Espa?a que corresponden a la categor¨ªa A. Es decir, un 40% de las presas espa?olas supondr¨ªan un riesgo grave para la poblaci¨®n en caso de rotura.

El cambio hist¨®rico en los embalses espa?oles
Adem¨¢s, 146 presas (un 6%), entran en la categor¨ªa B, lo que quiere decir que su ruptura ser¨ªa podr¨ªa producir da?os materiales o medioambientales importantes. Por lo tanto, 1.242 o un 54% suponen un riesgo moderado.
Todas las presas Espa?olas son evaluadas siguiendo el mismo procedimiento. En primer lugar, el titula presenta la propuesta en la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica correspondiente para su aprobaci¨®n. A partir de ah¨ª, en la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica correspondiente se analiza la propuesta siguiendo criterios como los n¨²cleos urbanos cercanos o los entornos medioambientales y bienes culturales que se ver¨ªan afectados.
D¨®nde est¨¢n las presas con riesgo grave
Realmente, las presas de categor¨ªa A se reparten por buena parte del territorio espa?ol, especialmente en las cuencas fluviales de grandes r¨ªos. En el Mi?o-Sil destacan las de San Esteban, San Pedro y Frieira, mientras que en el Duero entran en esta categor¨ªa algunas presas como las de Aldead¨¢vila, Saucelle y Ricobayo.
Por otro lado, la cuenca del Ebro y sus afluyentes es una de las que m¨¢s infraestructura tiene, y en este caso se incluyen las presas de Mequinenza, Flix, Ribarroja, Talarn en el Noguera Pallaresa y Yesa en el Arag¨®n. A¨²n as¨ª, el Tajo lidera en cuanto a n¨²mero de presas, entre las que destacan Alc¨¢ntara II, Cedillo y Bolarque.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art¨ªculos y suscr¨ªbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu¨ª
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos