Espa?a tiene todos los papeles para fabricar el electr¨®nico chino de 14.000 euros: ¡°Una vez m¨¢s Italia ha perdido¡±
Espa?a se perfila como el centro de producci¨®n del Leapmotor B10 en Europa.

El gigante automovil¨ªstico Stellantis planea trasladar la producci¨®n del SUV el¨¦ctrico Leapmotor B10 a Espa?a, desplazando a Italia como posible sede de fabricaci¨®n. La decisi¨®n responde a factores econ¨®micos, pol¨ªticos y estrat¨¦gicos que consolidan a la pen¨ªnsula ib¨¦rica como un polo industrial clave para la movilidad el¨¦ctrica en Europa.
Uno de los principales motivos detr¨¢s de esta elecci¨®n es la diferencia de costos de producci¨®n entre ambos pa¨ªses. Seg¨²n el director de Stellantis en Europa, Jean-Philippe Imparato, ensamblar un veh¨ªculo en Italia cuesta 1.414 euros por unidad, mientras que en Espa?a el coste es de solo 516 euros. Esta brecha de precios se debe, en gran parte, al costo energ¨¦tico y a la infraestructura de producci¨®n m¨¢s eficiente en territorio espa?ol. ¡°Una vez m¨¢s Italia ha perdido¡±, afirma el director. La competitividad espa?ola en el sector automotriz ha sido clave para atraer a empresas extranjeras. Con una amplia red de proveedores, f¨¢bricas modernizadas y una mano de obra altamente cualificada, el pa¨ªs se ha consolidado como un destino atractivo para las grandes marcas.
200 millones por una planta en Zaragoza
Leapmotor, la empresa china parcialmente controlada por Stellantis, ha proyectado una inversi¨®n de 200 millones de d¨®lares para establecer una l¨ªnea de ensamblaje en Espa?a. Fuentes cercanas a la operaci¨®n se?alan que la ubicaci¨®n m¨¢s probable es una planta cerca de Zaragoza, aunque tambi¨¦n se barajaron opciones en Alemania y Eslovaquia.
La elecci¨®n de Espa?a no solo responde a factores econ¨®micos, sino tambi¨¦n a la posibilidad de obtener subvenciones gubernamentales para fomentar la producci¨®n de veh¨ªculos el¨¦ctricos. Las autoridades locales ya est¨¢n en conversaciones con la empresa para garantizar la m¨¢xima rentabilidad de la inversi¨®n.
M¨¢s all¨¢ de los costos, la decisi¨®n de Leapmotor tambi¨¦n tiene un trasfondo pol¨ªtico. En los ¨²ltimos meses, el gobierno chino ha instado a sus empresas a evitar inversiones en pa¨ªses que han respaldado las medidas proteccionistas de la Comisi¨®n Europea contra los coches el¨¦ctricos chinos. Italia se ha alineado con Bruselas en la imposici¨®n de aranceles a las importaciones chinas, lo que ha generado un clima poco favorable para la llegada de inversiones procedentes del gigante asi¨¢tico.
En cambio, Espa?a ha mantenido una postura m¨¢s neutral, lo que ha facilitado las negociaciones con Leapmotor. Este enfoque pragm¨¢tico ha sido clave para atraer la producci¨®n del B10 y posicionar al pa¨ªs como un socio estrat¨¦gico para la expansi¨®n de la industria china en Europa.
La llegada de Leapmotor a Espa?a supondr¨ªa un fuerte impulso para la industria automotriz nacional, consolidando al pa¨ªs como un referente en la fabricaci¨®n de veh¨ªculos el¨¦ctricos. Adem¨¢s de generar empleos directos e indirectos, la inversi¨®n china fortalecer¨ªa la red de proveedores locales y reforzar¨ªa el papel de Espa?a en la transici¨®n hacia una movilidad sostenible.
Mientras Italia ve c¨®mo se le escapan oportunidades de inversi¨®n, Espa?a se afianza como uno de los centros de producci¨®n m¨¢s atractivos para la industria automovil¨ªstica global. Si las negociaciones avanzan seg¨²n lo previsto, en 2026 las f¨¢bricas espa?olas podr¨ªan empezar a ensamblar el Leapmotor B10, un SUV el¨¦ctrico que promete revolucionar el mercado con un precio altamente competitivo de 14.000 euros.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art¨ªculos y suscr¨ªbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu¨ª
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos