ERC y Junts tumban el refer¨¦ndum propuesto por la CUP en Catalu?a
La ley defendida por la formaci¨®n anticapitalista propuso el refer¨¦ndum para el primer trimestre de 2024, y finalizarlo antes del final de mandato en 2025.

Las diferencias entre la mayor¨ªa independentista en el Parlament han vuelto a evidenciarse tras la ¨²ltima votaci¨®n en la que ERC y Junts tumbaron la propuesta de refer¨¦ndum de autodeterminaci¨®n propuesta por la Candidatura de Unidad Popular (CUP).
Con ella, los anticapitalistas sugirieron la celebraci¨®n de una consulta para el primer trimestre de 2024, y finalizarla antes del mandato que expira en la regi¨®n catalana en 2025. Es en ese a?o cuando est¨¢n previstas - salvo adelanto electoral - las elecciones al Parlament de Catalu?a. La votaci¨®n en la C¨¢mara se sald¨® con nueve votos a favor, 55 en contra (PP, PSOE, Vox y Comunes) y 59 abstenciones, tanto las de Junts como las de ERC.
Desde la CUP defendieron que la redacci¨®n de esta ley ¡°deb¨ªa hacerse en el Parlament, y no en unas negociaciones de investidura¡±. De hecho, los anticapitalistas lamentaron que tanto republicanos como nacionalistas ¡°vayan por separado¡± en las negociaciones con los socialistas. La diputada Montserrat Vinyets, lanz¨® este mensaje a Junts.
¡°Tenemos un compromiso claro con el 1-O y claro que celebramos la amnist¨ªa. Ahora han llegado a un acuerdo. Esperamos que sea por un referendo pactado y, si no es as¨ª, les estaremos esperando con nuestra propuesta¡±. Tambi¨¦n interpel¨® Vinyets a ERC con este mensaje. ¡°Son nuestros socios para hacer realidad el sue?o de autodeterminarnos. Les interpelo a seguir trabajando juntos sin recelo¡±.
Por su parte, Junts manifest¨® que cuenta con el 1-O como el ¡°ejemplo de resiliencia y mayor consenso pol¨ªtico y social¡±, y que, para ellos, sigue vigente. ¡°Si quieren tirarlo a la papelera de la historia, que no cuenten con nuestro apoyo, que no seremos c¨®mplices¡±, replic¨® a la CUP la diputada M¨°nica Sales. Su hom¨®logo republicano, Jordi Orobitg, respondi¨® as¨ª a los anticapitalistas. ¡°Hay que dar pasos diferentes, porque son tiempos diferentes¡±.
La propuesta de la CUP en el Parlament ha llegado el mismo d¨ªa que se ha rubricado definitivamente el acuerdo de investidura entre Junts y el PSOE, que recoge la ley de amnist¨ªa para todos los implicados en el proc¨¦s entre los a?os 2012 y 2023, as¨ª como la voluntad entre ambas formaciones de apostar por el di¨¢logo como v¨ªa para resolver el conflicto en Catalu?a.
Propuesta de refer¨¦ndum de Aragon¨¨s
Pese a la negativa de ERC y Junts a este recurso de la CUP, Aragon¨¨s defendi¨® en el Senado ante los presidentes auton¨®micos del PP la posibilidad de que se realice en Catalu?a un refer¨¦ndum ¡°a la escocesa¡±. ¡°Lo queremos hacer de forma acordada, de forma reconocida, con la participaci¨®n de todo el mundo, para que sea la ciudadan¨ªa catalana la que decida¡±, dijo el pasado octubre.