Empieza la construcci¨®n del t¨²nel submarino m¨¢s largo del mundo
Con fecha prevista de estreno en el a?o 2029, conectar¨¢ Dinamarca y Alemania a trav¨¦s del estrecho de Fehmarn. Tendr¨¢ una longitud de 18,2 kil¨®metros.


Dinamarca y Alemania est¨¢n un poco m¨¢s cerca. La futura construcci¨®n del que ser¨¢ el t¨²nel submarino m¨¢s largo del mundo reducir¨¢ dr¨¢sticamente el tiempo de viaje entre las ciudades de Hamburgo (Alemania) y Copenhague (Dinamarca): se estima un ahorro de m¨¢s de dos horas. Los trabajos ya se han iniciado, aunque el t¨²nel no ver¨¢ la luz (nunca mejor dicho) hasta el a?o 2029.
El t¨²nel conectar¨¢ la pen¨ªnsula escandinava con Europa, creando un corredor entre la isla danesa de Lolland y la alemana de Fehmarn, a trav¨¦s de una infraestructura que ser¨¢ colocada en el estrecho de Fehmarn. La primera piedra de este gran proyecto ha sido la creaci¨®n de una planta productora, en la que ya se ha comenzado a fabricar los primeros elementos de este t¨²nel.
Pero para que esto haya sido posible, antes ha habido un trabajo previo para preparar el terreno y construir la infraestructura necesaria (un puerto), levantar diques y llevar a cabo el trabajo de dragado (la extracci¨®n y trasporte de materiales que se encuentran bajo el agua). Dicha factor¨ªa cuenta con tres naves de producci¨®n, que fabricar¨¢n los 89 elementos de hormig¨®n que dar¨¢n forma al t¨²nel, de 18,2 kil¨®metros de longitud.
Caracter¨ªsticas del t¨²nel
El t¨²nel ha sido desarrollado por Femern, una sociedad p¨²blica creada por el Estado dan¨¦s para la construcci¨®n del mayor proyecto de infraestructura en la historia del pa¨ªs. Nada menos que 3.000 personas, la mayor¨ªa en la parte de Dinamarca, ser¨¢n necesarias para hacer realidad semejante obra. Una vez finalizado, el t¨²nel contar¨¢ con una profundidad de 39 metros, 79 elementos de hormig¨®n de 217 metros de largo y 73.500 toneladas de peso. A su vez, todos ellos est¨¢n divididos en nueve segmentos.
Los primeros segmentos se est¨¢n empezando a unir ya en la la factor¨ªa de R?dby, equivalente al tama?o conjuntos de 140 campos de f¨²tbol. Se estima que cada 14 d¨ªas, durante un a?o y medio, se podr¨¢ producir uno de los elementos que forman parte del t¨²nel. El proyecto tambi¨¦n servir¨¢ al pa¨ªs para producir ¡°el 20% del cemento total de Dinamarca¡±, asegura Anders Gert Wede, jefe de obra de Femern.
Una vez completada la producci¨®n de los bloques, llega el momento de remolcarlos hacia el mar y sumergirlos en el lecho marino, donde ser¨¢n ensamblados con una tecnolog¨ªa similar (y mejorada) a la empleada en el tramo sumergido del puente del Sund (en el a?o 2000), que conecta Copenhague y Malmoe (Suecia). Seg¨²n explica el jefe de obra, los ¨²ltimos elementos podr¨ªan ser sumergidos en 2027. El material dragado durante estos a?os ser¨¢n destinados a la creaci¨®n de ¨¢reas naturales y recreativas en ambas islas, tanto en el lado dan¨¦s como en el alem¨¢n.
El t¨²nel contar¨¢ con una autopista de dos carriles por sentido, adem¨¢s de dos v¨ªas f¨¦rreas. El presupuesto del proyecto es de 7.400 millones de euros, sufragados casi en su totalidad por Dinamarca, mientras que la Comisi¨®n Europea aporta algo m¨¢s de 1.000 millones. La construcci¨®n es financiada mediante pr¨¦stamos garantizados por el Estado dan¨¦s, que los reembolsar¨¢ con los ingresos procedentes del peaje (en el lado dan¨¦s), y un periodo de amortizaci¨®n de 28 a?os.
Cr¨ªticas y retrasos
Como todo gran proyecto, ¨¦ste no ha estado exento de pol¨¦mica. Varios grupos ecologistas han criticado los da?os que el t¨²nel puede provocar al ecosistema del b¨¢ltico. Por otro lado, existe el compromiso para emplear ¨²nicamente energ¨ªa renovable en la construcci¨®n y funcionamiento del t¨²nel, un proyecto presentado en 2007 y que deb¨ªa estar concluido en 2018. Pero las quejas de ecologistas, ciudadanos y la naviera Scandlines, que opera el trayecto de ferri entre R?dby y Puttgarden, lo han demorado.
En 2008 los gobierno de ambos pa¨ªses firmaron un acuerdo para unir ambas islas a trav¨¦s de un puente: Copenhague correr¨ªa con el principal desembolso en este proyecto, mientras que Berl¨ªn asum¨ªa el compromiso de mejorar los accesos por carretera y por tren a Puttgarden, adem¨¢s de construir la boca del t¨²nel en su lado de acceso. Pero entonces, Dinamarca decidi¨® apostar tres a?os m¨¢s tarde por un modelo de t¨²nel sumergido, una opci¨®n m¨¢s econ¨®mica.