El yacimiento de petr¨®leo ¡®fantasma¡¯ entre Espa?a y Marruecos tiene un problema
La estimaci¨®n es que cada d¨ªa se consumen unos 100 millones de barriles de crudo, y en el muy corto plazo, esta cifra seguir¨¢ aumentando.

El petr¨®leo sigue siendo un recurso fundamental para el desarrollo de la vida de las personas. Sin embargo, aunque su muerte haya sido anunciada en incontables ocasiones, la realidad es que cada d¨ªa se consumen unos 100 millones de barriles de crudo, y en el muy corto plazo, esta cifra seguir¨¢ aumentando. De esta manera, las reservas de petr¨®leo se convierten en un bien preciado por todos los pa¨ªses, tanto es as¨ª, que en algunas ocasiones se malinterpretan e incluso se alteran informes para hacer creer que que existen grandes reservas de crudo cuando, en realidad, ni siquiera se ha extra¨ªdo una gota de petr¨®leo. Esto es lo que ha sucedido con una supuesta reserva de petr¨®leo descubierta en las aguas que ba?an las costas de Marruecos, una historia que sigue dando mucho que hablar.
En las ¨²ltimas semanas, diversos medios de comunicaci¨®n han hecho eco sobre un nuevo descubrimiento que hace referencia a un gran yacimiento de petr¨®leo que ¡®Espa?a no quiere explotar¡¯. A lo largo de estos d¨ªas, se ha hablado sobre el impacto econ¨®mico que esto supone para la econom¨ªa del pa¨ªs africano y como Espa?a se neg¨® a abrir dicho yacimiento. Esta reserva de crudo ser¨ªa una bendici¨®n para la econom¨ªa del pa¨ªs vecino, que est¨¢ ahora despegando gracias a una r¨¢pida industrializaci¨®n protagonizada, por la llegada de f¨¢bricas de coches el¨¦ctricos y de combusti¨®n.
Un yacimiento con 1.000 millones de barriles de petr¨®leo
El dep¨®sito de petr¨®leo encontrado dispone de 1.000 millones de barriles de petr¨®leo, cantidad suficiente para cubrir toda la demanda de crudo de Espa?a durante dos a?os. No obstante, las observaciones cuentan con una serie de problemas, debido a que este supuesto descubrimiento del que hablan los medios y fuentes externas, ¨²nicamente dispone de petr¨®leo seg¨²n los datos que aparecen en un documento de evaluaci¨®n t¨¦cnica de un permiso de exploraci¨®n, pero no en el subsuelo.
Jorge Navarro, vicepresidente de AGGEP (Asociaci¨®n de Ge¨®logos y Geof¨ªsicos Espa?oles del Petr¨®leo) y profesor de la Universidad Polit¨¦cnica, explica todo lo necesario sobre este falso descubrimiento y se?ala que este bulo data del a?o 2022. ¡°No hubo tal descubrimiento, algo que ya aclaramos desde AGGEP en su momento. Todo se origin¨® por una mala interpretaci¨®n de unas cifras de recursos prospectivos (es decir, no descubiertos) proporcionadas por la compa?¨ªa brit¨¢nica Europa Oil & Gas, operadora del permiso Inezgane en la costa de Agadir (Marruecos)¡±, explica Navarro.
Todo el entramado informativo que envuelve a este hallazgo petrol¨ªfero gira, en torno a un documento elaborado por Europa Oil & Gas con el objetivo de conseguir un socio interesado que financiara la perforaci¨®n de de un pozo de exploraci¨®n, ubicado en el offshore de Marruecos, frente a las costas de Agadir. ¡°Este tipo de documento, conocido en la jerga petrolera como farm-out, se utiliza para ofrecer la venta de una participaci¨®n en un permiso a otras compa?¨ªas¡±, explica Navarro.
No se puede considerar un descubrimiento
¡°La suma de los vol¨²menes Pmean de los cinco prospectos para el objetivo primario asciende a 1.670 mmboe¡±, se?ala Navarro. Una cifra que supera incluso a la aportada por los medios, pero que en ninguno de los casos puede considerarse como un nuevo descubrimiento. De tal manera que, si alg¨²n d¨ªa se probara esta cantidad de crudo, servir¨ªa para cubrir las necesidades de consumo en Espa?a durante al menos tres a?os, un a?o m¨¢s que el tiempo estimado por los medios. No obstante, el profesor Navarro subraya que para confirmar este volumen de petr¨®leo tan elevado (m¨¢s de 1.600 barriles de petr¨®leo), habr¨ªa sido necesario perforar los 5 prospectos, es decir 5 pozos exploratorios y que todos resultaran positivos a la hora de evaluar las cifras estimadas de petr¨®leo. En este sentido, este escenario, aunque te¨®ricamente posible, requiere una considerable inversi¨®n y un alto nivel de ¨¦xito exploratorio.
¡°Al no lograr atraer a ninguna empresa interesada en participar en la exploraci¨®n, Europa Oil & Gas se vio obligada a renunciar al permiso. Esto se debi¨® a que la siguiente fase de exploraci¨®n exig¨ªa, como parte de las obligaciones contractuales con la Oficina Nacional de Hidrocarburos y Minas de Marruecos (ONHYM), la perforaci¨®n de un pozo exploratorio, un compromiso que la compa?¨ªa no pod¨ªa cumplir debido a su falta de capacidad financiera. Y as¨ª termin¨® la historia del permiso Inezgane¡±, a?ade el profesor Navarro. ¡°Esta historia pone de manifiesto la falta de rigor, la especulaci¨®n y el sensacionalismo con el que ciertos medios digitales¡±, concluye.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos