El uso que quer¨ªa dar el CEO de OceanGate al sumergible Titan: ¡°El mayor recurso es el petr¨®leo y el gas¡±
Stockton Rush -fallecido en el accidente- pretend¨ªa usar el Titan para la extracci¨®n de minerales en aguas profundas en el fondo del mar.
Desafortunadamente, el deseo de explorar y descubrir puede dar lugar a situaciones tr¨¢gicas. Una de ellas ocurri¨® cuando el submarino Titan, en su intento de visitar los restos del Titanic, sufri¨® una implosi¨®n catastr¨®fica que provoc¨® la muerte de cinco personas.
Todo ello motiv¨® que la empresa de investigaci¨®n y exploraci¨®n, propietaria del sumergible Titan (OceanGate) pusiera punto y final a sus expediciones y operaciones comerciales. Es decir, no har¨¢ m¨¢s viajes al trasatl¨¢ntico y tampoco a otros destinos como publicitaba en su web hasta hace cinco d¨ªas.
Extracci¨®n de minerales en aguas profundas
A punto de cumplirse un mes de este fat¨ªdico episodio, contin¨²a investig¨¢ndose qu¨¦ pudo fallar para que el sumergible de OceanGate implosionase en las aguas del Atl¨¢ntico Norte. Ahora bien, tambi¨¦n han salido a la luz nuevos detalles que revelan que el CEO de OceanGate, Stockton Rush -fallecido en el accidente-, pretend¨ªa usar el Titan para la extracci¨®n de minerales en aguas profundas en el fondo del mar.
En declaraciones a la revista de negocios Fast Company hace seis a?os, Rush discuti¨® los planes para usar el veh¨ªculo no probado para recolectar recursos del fondo del oc¨¦ano, con la esperanza de reducir el coste de los viajes que se realizaran en el futuro.
El Titan como ejemplo para el futuro
Es decir, sus primeros clientes pagar¨ªan m¨¢s para estar entre los primeros turistas que visitan las profundidades del oc¨¦ano. Esto significar¨ªa que la cantidad que pod¨ªa cobrar por un asiento (250.000 d¨®lares por el ¨²ltimo viaje del Tit¨¢n) disminuir¨ªa a medida que llevara a m¨¢s personas a sumergirse entre los restos del Titanic.
¡°El mayor recurso es el petr¨®leo y el gas, y gastan alrededor de $16 mil millones al a?o en robots para dar servicio a las plataformas de petr¨®leo y gas¡±, manifest¨® este empresario estadounidense. Adem¨¢s, a?adi¨® que el ¨¦xito de las inmersiones tur¨ªsticas podr¨ªa demostrar a las personas que su sumergible podr¨ªa utilizarse en operaciones de miner¨ªa en aguas profundas.
¡°El Titanic es donde pasamos de la puesta en marcha al negocio en curso¡±
Ahora bien, el principal inconveniente es que las compa?¨ªas de petr¨®leo y gas no aceptan las nuevas tecnolog¨ªas y quieren que se pruebe. ¡°El valor a largo plazo est¨¢ en el lado comercial. El turismo de aventura es una forma de monetizar el proceso de probar la tecnolog¨ªa¡±, puntualiz¨® el director general de la navegaci¨®n mar¨ªtima.
Por si esta fuera poco, declar¨® que ¡°el Titanic es donde pasamos de la puesta en marcha al negocio en curso¡±. Lamentablemente, la visi¨®n de Rush nunca llegar¨ªa a buen puerto debido a que el casco de fibra de carbono del Titan sucumbi¨® a la presi¨®n ejercida por las profundidades donde a¨²n reside el barco.
?Qu¨¦ es la miner¨ªa de aguas profundas?
Cabe destacar que la miner¨ªa de aguas profundas consiste en extraer recursos del lecho marino, incluidos dep¨®sitos minerales y metales como el n¨ªquel, el cobre y el litio. Los defensores de la miner¨ªa en aguas profundas aseguran que puede ayudar a abordar la demanda de materiales necesarios para los veh¨ªculos el¨¦ctricos, la transici¨®n a la energ¨ªa limpia y art¨ªculos cotidianos como tel¨¦fonos inteligentes y computadoras port¨¢tiles.
En el otro extremo, a los cr¨ªticos les preocupa que la miner¨ªa en aguas profundas pueda tener efectos devastadores en los oc¨¦anos y la vida marina, incluidos los ecosistemas sobre los que todav¨ªa se desconocen muchas cosas. Es por ello que los cient¨ªficos marinos aseveran que no se han realizado suficientes investigaciones en las profundidades del mar para evaluar completamente las posibles implicaciones de las operaciones mineras.