El trastorno que vaticina si vas a sufrir un infarto
Un estudio presentado en el Congreso Científico del Colegio Americano de Cardiología demuestra la relación directa entre las horas de sue?o y los ataques al corazón.
Es bastante frecuente que, bien por cultura, bien por ocio, se hable de la falta de sue?o como algo habitual en Espa?a. El espa?ol promedio se levanta con la sensación de no haber descansado -incluso tiene más sue?o- con demasiada frecuencia. Y, aunque conciliarlo no siempre sea tarea fácil, sí conviene buscar la forma de hacerlo para combatir males mayores a lo que se puede exponer nuestro cuerpo.
Ahora, un estudio presentado en el Congreso Científico Anual del Colegio Americano de Cardiología ha unido de manera directa esta costumbre tan extendida en Espa?a con el riesgo de ataque al corazón. Según dicha investigación, las personas con insomnio tienen un 69% más de probabilidades de sufrir un infarto.
Este dato es particularmente preocupante en Espa?a. Las cifras que aporta la Sociedad Espa?ola de Neurología exponen que más de cuatro millones de espa?oles padecen un trastorno del sue?o de carácter crónico y grave. Y las personas que, en nuestro país, tienen problemas con el sue?o superan los diez millones. Es decir, uno de cada cuatro.
Desarrollo del estudio
Los valores analizados en el estudio pasan por investigar la correlación entre las horas de sue?o y los ataques al corazón. Y, en esa línea, la conclusión final es contundente: las personas que dormían cinco horas o menos registraron 1′38 y 1′56 veces más probabilidades de sufrir un ataque en comparación con aquellas que duermen seis, siete u ocho horas. Sin embargo, pasarse de este límite recomendado por médicos también sería malo; más de nueve horas de sue?o también entra?a riesgos de este tipo. También se resuelve de las observaciones que podría afectar más a las mujeres.
Para poder acceder a estos resultados, los investigadores encargados del estudio han realizado una serie de revisiones sistemáticas en torno a 1.226 casos de pacientes. De entre todos, el 13% sufría insomnio. La lucha contra este trastorno no es nada fácil, pero si se quiere alcanzar lo que los expertos llaman “higiene de sue?o”, existe un consenso médico general en preparar la habitación para el descanso a través de la combinación de iluminación (oscura), ambiente (tranquilo) y temperatura (caldeada sin exceso).