El transatl¨¢ntico m¨¢s r¨¢pido del mundo est¨¢ haciendo su ¨²ltimo viaje: ser¨¢ hundido de forma inevitable para convertirse en arrecife
El SS United States, tras tres d¨¦cadas almacenado, se convertir¨¢ en el arrecife artificial m¨¢s grande del mundo.
Hist¨®ricamente cruzar el oc¨¦ano Atl¨¢ntico ha tenido tintes de aventura. Un viaje que durante siglos ha tenido diferentes motivos y connotaciones, pero que siempre marcaba hitos en la ingenier¨ªa y demostraba ejemplos de valent¨ªa humana. El SS United States fue un ejemplo de eso: inspirado y advertido por el Titanic y su tr¨¢gico desenlace, este m¨ªtico transatl¨¢ntico fue concebido para ser el m¨¢s veloz de la faz de la Tierra. Y as¨ª lo fue.
Tras casi tres d¨¦cadas amarrado en Filadelfia, las autoridades competentes han decidido hundir deliberadamente el buque frente a las costas de Florida, y convertirlo en el arrecife artificial m¨¢s grande del mundo, seg¨²n la revista norteamericana Smithsonian. ¡°Es un proyecto de gran envergadura y requiere de m¨²ltiples pasos para garantizar un traslado seguro¡±, cuenta Nick Tomecek, un funcionario de informaci¨®n p¨²blica del condado de Okaloosa en Florida, quienes compraron el barco.
Y es que su repatriaci¨®n a los fondos marinos ha sido motivo de disputa en los ¨²ltimos a?os. Desde planos de conversi¨®n en hotel, museo o centro de entretenimiento flotante hasta pleitos legales sobre su ¡°gran cantidad de residuos oleosos¡±, el destino final del SS United States ha sido ambiguo, hasta ahora.
Ign¨ªfugo y completamente met¨¢lico: ¡°La ¨²nica madera en todo el barco era la tabla de cortar del chef¡±
A mediados del siglo XX, la capacidad y eficiencia de cruzar el ¡°charco¡± era algo notoriamente prioritario. As¨ª fue, que en plena ¨¦poca de los transatl¨¢nticos, en William Francis Gibbs dise?¨® un buque que ¡°no puedes incendiar, hundir, ni atrapar¡±. Adem¨¢s, ten¨ªa una premisa fundamental: ser el barco de pasajeros m¨¢s veloz jam¨¢s construido, y ser un s¨ªmbolo del poder¨ªo norteamericano en plena Guerra Fr¨ªa.
El SS United States hizo su viaje inaugural de Nueva York a Cornualles (Inglaterra) en 1952 y bati¨® el r¨¦cord del viaje de ida y vuelta por el Atl¨¢ntico m¨¢s r¨¢pido de la historia, tardando 3 d¨ªas y 10 horas en completarlo. A d¨ªa de hoy ning¨²n barco lo ha superado.
Construido con materiales ign¨ªfugos, como aluminio y amianto, el transatl¨¢ntico se inspir¨® en el tr¨¢gico hundimiento del Titanic para garantizar su seguridad. Gibbs, en sus planos, revisti¨® el casco del SS United States con una doble capa e incluy¨® una segunda sala de m¨¢quinas. Su construcci¨®n fue parcialmente financiada por el Gobierno estadounidense, lo que permiti¨® el uso del nav¨ªo como medio de transporte oce¨¢nico para hasta 14.000 tropas.
Seg¨²n algunos testimonios recogidos por el peri¨®dico Delaware News Journal, el barco era ¡°como una ciudad flotante¡±. ¡°Era muy grande, pero por dentro era enorme, m¨¢s grande que todo mi mundo. Todo era de metal brillante. Nos dijeron que la ¨²nica madera en todo el barco era la tabla de cortar del chef¡±, coment¨® una antigua viajera del transatl¨¢ntico.
Declive de los viajes en barco y problemas con su mantenimiento
En los a?os 60, con el auge de los vuelos comerciales, su utilidad se merm¨® y fue retirado del servicio en 1969. D¨¦cadas despu¨¦s, en 1996, se mud¨® a un almac¨¦n en Filadelfia, donde ha permanecido desde entonces. Sin embargo, su situaci¨®n dio un vuelco cuando se produjo una disputa judicial por el alquiler del recinto y tuvo que ser desalojado del muelle que lo albergaba.
Fue entonces, cuando el condado de Okaloosa adquiri¨® la embarcaci¨®n con la intenci¨®n de trasladarla al Panhandle de Florida, pero su partida se ha visto retrasada por preocupaciones de la Guardia Costera de Estados Unidos. Seg¨²n un informe oficial, el SS United States podr¨ªa representar un peligro para la navegaci¨®n debido a problemas de estabilidad y la presencia de residuos oleosos en su estructura. No obstante, las autoridades han confirmado que se han logrado avances en los preparativos para su traslado.
Susan Gibbs, nieta del dise?ador del barco y presidenta de la organizaci¨®n SS United States Conservancy, expres¨® su alivio al saber que la nave no ser¨¢ desguazada. ¡°Ser¨¢ todo un reto ver al SS United States salir de este muelle y embarcarse en una nueva aventura¡±, coment¨®, asegurando que despedirse del legendario transatl¨¢ntico ser¨¢ un momento agridulce.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.