El sorprendente pa¨ªs con m¨¢s pir¨¢mides del mundo
No es ni Egipto ni M¨¦xico y tiene en torno a 255 pir¨¢mides. Las tormentas de arena y negligencias del pasado amenazan su supervivencia.

La ¨²ltima maravilla del mundo antiguo que sigue en pie es la pir¨¢mide de Guiza. Ya no se sostienen los jardines colgantes de Babilonia, la estatua de Zeus, el coloso de Rodas, el templo de Artemisa, el mausoleo de Halicarnaso o el faro de Alejandr¨ªa. Si quieres ver la ¨²nica superviviente, tienes que desplazarte hasta El Cairo (Egipto).
Egipto es un pa¨ªs bien conocido por su cultura ancestral, sus jerogl¨ªficos indescifrables, sus templos y c¨®mo no, sus pir¨¢mides. El pa¨ªs cuenta con unas 100 estructuras de ese tipo y, a pesar de tener fama mundial por las de Guiza (Keops, Kefr¨¦n y Micerinos), no es el Estado con el mayor n¨²mero de pir¨¢mides.
S¨ª lo es su vecino Sud¨¢n. El pa¨ªs, que se dividi¨® en Sud¨¢n y en Sud¨¢n del Sur en 2011, tambi¨¦n es atravesado por el r¨ªo Nilo y posee, seg¨²n las estimaciones, unas 255 pir¨¢mides a lo largo de su territorio. Fueron construidas entre el 1.070 y el 350 a.C y se cree que fueron erigidas por la civilizaci¨®n nubia durante el Reino de Kush.
Por lo general, las pir¨¢mides de Sud¨¢n (conocidas como pir¨¢mides Nubias) son m¨¢s delgadas y empinadas que las de Egipto, pero menos altas. Se conservan en tres yacimientos: El Kurru, Jebel Barkal y Meroe. La UNESCO declar¨® estas ¨²ltimas patrimonio de la Humanidad. Se utilizaron como tumbas para los reyes y reinas del momento y fueron construidas con granito y arenisca.
Adem¨¢s, tienen en su interior ilustraciones e inscripciones que celebran las experiencias de los reyes de Meroe, la que fue una de las ciudades m¨¢s pr¨®speras del Nilo. Sin embargo, las estructuras no se mantienen en sus mejores condiciones debido a las condiciones meteorol¨®gicas del desierto y a algunas negligencias, como la del explorador italiano Giuseppe Ferlini, que destroz¨® muchas pir¨¢mides en la d¨¦cada de 1880 en b¨²squeda de un tesoro.
Las tormentas de arena, enemigas de las pir¨¢mides
De hecho, seg¨²n explica National Geographic en un art¨ªculo, las tormentas de arena son una de las grandes amenazas a las que se enfrentan las pir¨¢mides, pero no es un hecho nuevo. ¡°Su Majestad trajo gran multitud de manos para limpiar, hombres y mujeres adem¨¢s de ni?os reales y gobernantes para mover la arena; y Su Majestad carg¨® con la arena en sus manos por s¨ª mismo, liderando a la multitud durante muchos d¨ªas¡±, relata una inscripci¨®n de un templo del siglo 5 a.C.
Seg¨²n el medio citado, la amenaza de las tormentas de arena ¡°se ha exacerbado por el cambio clim¨¢tico, haciendo que la tierra sea m¨¢s ¨¢rida y las tormentas de arena se den con mayor frecuencia¡±. En los peores casos, las arenas movedizas ¡°pueden sumergir casas enteras en las zonas rurales de Sud¨¢n, cubrir campos, canales de irrigaci¨®n y las orillas de los r¨ªos¡±.