El significado del dolor de cabeza seg¨²n la zona que te duele
El dolor de cabeza puede variar dependiendo de su localizaci¨®n y causa, en caso de ser frecuente lo recomendable es acudir a un profesional m¨¦dico.
El dolor de cabeza es una las molestias m¨¢s recurrentes que podemos sentir en nuestro d¨ªa a d¨ªa. Las causas de este dolor son m¨²ltiples, pero es posible que si nos centramos en qu¨¦ parte de la cabeza nos duele, podamos llegar a saber a qu¨¦ se debe esa dolencia.
La doctora Ann Nainan, m¨¦dica de cabecera establecida en Londres, explica qu¨¦ significa el dolor de cabeza seg¨²n la ubicaci¨®n del dolor y la mejor manera de tratarlo en un reportaje del Daily Mail.
Es importante aclarar y tener en cuenta que las zonas de la cabeza donde sentimos dolor son solo patrones generales y que el dolor de cabeza varia seg¨²n la persona. Adem¨¢s, existen muchas otras causas posibles para el dolor de cabeza, como la sinusitis, la hipertensi¨®n, la deshidrataci¨®n, los trastornos neurol¨®gicos, entre otros.
Si experimentamos dolores de cabeza frecuentes, intensos o preocupantes, lo recomendable es que consultemos a un profesional m¨¦dico para que este nos realice un diagn¨®stico adecuado y as¨ª recibir el tratamiento necesario.
?Cu¨¢les son las zonas de la cabeza donde nos duele normalmente?
Regiones de la cabeza donde es frecuente que nos duela:
- Dolor de cabeza en la frente (cefalea frontal): Puede estar relacionado con la tensión, el estrés o la fatiga ocular, especialmente si pasas mucho tiempo frente a la pantalla de un dispositivo como un ordenador, o un libro.
- Dolor de cabeza en las sienes (cefalea temporal): A menudo este dolor se asocia con la migraña, pero también puede estar relacionado con la tensión y el estrés.
- Dolor en la parte superior de la cabeza (cefalea occipital): Puede estar vinculado a la tensión muscular en la parte posterior del cuello o a problemas cervicales, mantener una postura correcta puede evitar que padezcamos dolor en esta zona.
- Dolor en un lado de la cabeza (cefalea unilateral): Este tipo de dolor de cabeza puede ser una migraña, una cefalea en racimos o estar relacionado con problemas en los senos paranasales.
- Dolor en la parte posterior de la cabeza (cefalea occipital): Esto podría deberse a la tensión o a problemas en el cuello y la columna vertebral. Una vez más, mantener una postura correcta puede evitar que padezcamos dolor en esta zona.
- Dolor en la parte baja de la cabeza o nuca (cefalea occipital baja): Puede ser causado por la tensión muscular en la parte baja del cuello y la base del cráneo.
- Dolor de cabeza en todo el cráneo (cefalea global o cefalea tensional): Este tipo de dolor de cabeza puede estar relacionado con el estrés, la ansiedad o la tensión muscular generalizada.
- Dolor de cabeza en la parte frontal y lateral (cefalea hemicraneal): Puede estar asociado con la migraña o la cefalea en racimos.