El pueblo espa?ol en el que lleva cuatro meses sin llover
Madridejos, localidad ubicada al sur de la provincia de Toledo, es el municipio de Espa?a que acumula m¨¢s d¨ªas sin registrar precipitaciones. Le siguen Teruel y Tomelloso.

Uno de los problemas m¨¢s graves a los que se enfrenta Espa?a en lo que respecta a la meteorolog¨ªa, es la sequ¨ªa prolongada. El caso de Madridejos es el claro reflejo de la falta de lluvia en nuestro pa¨ªs. En este municipio ubicado al sur de la provincia de Toledo, son ya 124 d¨ªas sin registrar precipitaciones.
La ¨²ltima vez que llovi¨® all¨ª fue el pasado fue en diciembre. Aquel d¨ªa, los m¨¢s de 10.000 vecinos que residen en el municipio vieron c¨®mo cayeron hasta cuatro litros por metro cuadrado. Seg¨²n los datos de la Agencia Estatal de Meteorolog¨ªa (AEMET), no hay ning¨²n pueblo y/o ciudad en el que lleve tanto tiempo sin llover. De hecho, el segundo municipio que le sigue en esta estad¨ªstica es Teruel y el tercero, Tomelloso (Ciudad Real).
Sin embargo, no son los ¨²nicos a los que les urge la llegada de la lluvia. Ciudades importantes como Valencia, Sevilla e incluso Almer¨ªa tambi¨¦n acumulan m¨¢s de 60 d¨ªas sin precipitaciones. En cuanto a Madridejos, seg¨²n los datos publicados por la AEMET, hay una probabilidad de lluvia del 95% entre las 0:00 horas y las 12:00 horas del pr¨®ximo s¨¢bado 22 de abril, aunque s¨®lo ser¨¢ el ¨²nico momento en el que pueda haber lluvia.
Con respecto al resto de la semana y de la ¨²ltima de abril, se esperan en este municipio toledano m¨¢ximas que superar¨¢n los 30?C, as¨ª como un tiempo estable en el que predominen los cielos poco nubosos o despejados. Una tendencia que se extender¨¢ a la mitad sur peninsular, donde se esperan m¨¢ximas similares a las de este municipio, especialmente en el Valle del Guadalquivir. En Sevilla y C¨®rdoba se prev¨¦n m¨¢ximas de 36?C.
Contin¨²a la sequ¨ªa generalizada en Espa?a
Todo ello, provoca a su vez una mayor escasez de precipitaciones y un agravamiento de la sequ¨ªa en nuestro pa¨ªs. Seg¨²n las cifras aportadas por la AEMET, en este inicio de a?o las lluvias acumuladas alcanzan ¡°solo el 50% del promedio normal¡±. En buena parte de la mitad sur y zonas de levante, ¡°no se llega ni a la cuarta parte de lo normal¡±.
Un periodo ¡°inusualmente c¨¢lido para la ¨¦poca¡± seg¨²n la AEMET, ya que se registrar¨¢n m¨¢ximas superiores a los 30?C. La media de las m¨¢ximas oscilar¨¢ entre los 5 y los 10?C por encima de lo normal en este periodo, seg¨²n detall¨® el portavoz de la AEMET, Rub¨¦n del Campo. El pico tendr¨¢ lugar el mi¨¦rcoles, con m¨¢ximas de 35/36?C en el valle del Guadalquivir.