El pueblo de Almer¨ªa que le declar¨® a Francia una guerra que dur¨® 100 a?os
En 1883, el Ayuntamietno de L¨ªjar entr¨® en conflicto con el pa¨ªs vecino por haber tratado mal al rey Alfonso XII en su paso por Par¨ªs.
Por muy surrealista que suene, un peque?o pueblo de Almer¨ªa que dif¨ªcilmente llegaba a los 1.000 habitantes declar¨® la guerra a Francia. Aunque no hubo enfrentamientos b¨¦licos, el conflicto dur¨® un siglo, pues no se firm¨® la paz hasta que hab¨ªan pasado exactamente 100 a?os desde la declaraci¨®n de guerra.
Corr¨ªa el a?o 1883 cuando el Ayuntamiento de L¨ªjar, una localidad almeriense situada en la Sierra de Los Filabres, promulg¨® un bando de guerra contra Francia, una de las principales potencias europeas. Tras muchos a?os de enfrentamiento sin incidentes, en 1993 ambas partes firmaron uno de los tratados de paz m¨¢s inveros¨ªmiles de la historia.
Por qu¨¦ L¨ªjar declar¨® la guerra a Francia
Entre 1874 y 1885, Alfonso XII fue el rey de Espa?a. Apodado como ¡®el Pacificador¡¯, en 1883 realiz¨® una visita oficial a pa¨ªses europeos como B¨¦lgica, Austria, Alemania y Francia. Todo transcurri¨® con cierta normalidad hasta que Alfonso XII lleg¨® a Francia, que era la ¨²ltima parada de su viaje. Para su sorpresa, el rey espa?ol fue recibido hostilmente por los franceses.
La prensa y los republicanos del pa¨ªs galo abuchearon a Alfonso XII y manifestaron su rechazo por la figura del monarca y, en general, de los espa?oles. Entre gritos a favor de la Rep¨²blica, silbidos y amenazas, la expedici¨®n del rey lleg¨® a la embajada de Espa?a en Par¨ªs, y tras participar en un banquete con el presidente franc¨¦s Jules Gr¨¦vy, regres¨® a Madrid. El desplante que sufri¨® Alfonso XII en Francia fue el motivo por el que el Ayuntamiento de L¨ªjar declar¨® la guerra a todo el pa¨ªs de Francia.
As¨ª fue el acta de la declaraci¨®n de guerra
El Ayuntamiento de L¨ªjar public¨® un bando de guerra contra Francia en el que explic¨® los motivos de su declaraci¨®n. ¡°Por el Presidente se hizo saber al Ayuntamiento, que al pasar por la Ciudad de Par¨ªs, el Rey D. Alfonso de regreso de su viaje el d¨ªa veinte y nueve de septiembre ¨²ltimo, fue insultado, apedreado y cobardemente ofendido por turbas miserables, pertenecientes a la Naci¨®n Francesa¡±.
Pero es que m¨¢s all¨¢ de mostrar su descontento con el recibimiento que Alfonso XII hab¨ªa recibido en Francia, el Ayuntamiento de L¨ªjar amenaz¨® al pueblo franc¨¦s recordando que ¡°solamente una mujer vieja y achacosa, pero hija de Espa?a, degoll¨® por s¨ª sola treinta franceses¡±. El acta juraba que los trescientos vecinos y seiscientos hombres ¨²tiles de L¨ªjar eran suficientes para declararle la guerra a toda Francia.
Adem¨¢s, el bando de guerra mencionaba otros pueblos, entre ellos Sagunto, Bail¨¦n o Lepanto, y a personajes ilustres como Carlos V o Gonzalo de C¨®rdoba para realzar la fuerza de los espa?oles, que seg¨²n el Ayuntamiento de L¨ªjar no pod¨ªan perder contra los franceses.
La firma de paz 100 a?os despu¨¦s
Realmente fue una guerra sin batallas. No hubo armas, enfrentamientos ni heridos, pero nadie se decidi¨® a firmar la paz hasta que pas¨® un siglo. En octubre de 1993, representantes de ambas partes acordaron poner fin al conflicto entre L¨ªjar y Francia.
Por parte de los galos, acudieron al pueblo andaluz Fernando Fern¨¢ndez Montero, c¨®nsul de Francia en M¨¢laga, y Diego S¨¢nchez Cortes, vicec¨®nsul en Almer¨ªa. L¨ªjar estuvo representado por el alcalde y unos 500 vecinos, que en la plaza del pueblo firmaron la paz. All¨ª mismo hay en la actualidad una placa conmemorativa al tratado de paz con el que se puso fin a una guerra de 100 a?os.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.