El pueblo a dos horas de Madrid que tiene la mejor cueva de Espa?a y una de las m¨¢s bonitas del mundo
Este incre¨ªble lugar, d¨®nde las temperaturas descienden dr¨¢sticamente, se ha convertido en uno de los mayores reclamos tur¨ªsticos en Espa?a.

Muchas personas no lo saben pero los alrededores de la Comunidad de Madrid constituyen una de las zonas m¨¢s atractivas de Espa?a. Por esta raz¨®n, numerosos pueblos que se sit¨²an en torno a la capital suponen el destino perfecto para hacer una peque?a escapada o una excursi¨®n improvisada. Incluso fuera de la capital, tambi¨¦n hay peque?os enclaves maravillosos en los que disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad, con lugares como Toledo, Segovia o Cuenca. Sin embargo, si hay una provincia en la que predominan los pueblos realmente bonitos y poco conocidos es Guadalajara.
Uno de los pueblos m¨¢s bonitos de Espa?a
Uno de los pueblos que m¨¢s desapercibido pasa y posee una belleza particular, es Riba de Saelices. Un municipio que sobre todo, es conocido por tener una de las cuevas m¨¢s bonitas de toda Espa?a y de todo el mundo. Cuenta con una gruta espectacular y logra congregar a multitudes de turistas cada a?o, con el objetivo de llegar hasta la cueva y admirar sus profundidades. Una cueva que est¨¢ considerada como uno de los lugares m¨¢s bonitos de toda la provincia, adem¨¢s de que no solo constituye un atractivo tur¨ªstico con el disfrutar visualmente, sino que tambi¨¦n se trata de un conjunto arqueol¨®gico con un enorme valor hist¨®rico, ya que guarda restos de civilizaciones antiguas muy importantes para comprender el paso de nuestros antepasados por la zona.
?Por qu¨¦ es particular Riba de Saelices?
Sobre todo destaca por su peque?o tama?o, ya que ni siquiera llega a los 100 habitantes ni incluyendo el n¨²cleo de La Loma. Otro de los elemento caracter¨ªsticos de este municipio es el intenso fr¨ªo que se presenta en invierno, debido a que se encuentra a unos 1.000 metros de altitud. No obstante, lo m¨¢s destacado es su ya mencionada cueva, que recibe el nombre de Cueva de los Casares. Esta llamativa cueva fue declarada Monumento Nacional en el a?o 1935 al formar parte de uno de los monumentos arqueol¨®gicos m¨¢s importantes de la historia de Espa?a.
Por otro lado, esta cueva se ubica en lo alto del Parque Natural del Alto Tajo y esconde restos de un poblado hispanomusulm¨¢n. Adem¨¢s, la zona presenta un torre¨®n isl¨¢mico que domina el paisaje que all¨ª se puede contemplar. A lo largo de todas sus paredes se pueden observar grabados del Paleol¨ªtico Superior, d¨®nde se representan animales, escenas de caza, figuras humanas o rituales de fertilidad. Sin embargo, no todo es positivo, ya que entrar hasta las profundidades de la cueva no es gratis, habr¨¢ que abonar 3 euros para conseguir una entrada.
Adem¨¢s, tambi¨¦n es necesario adentrarse con linterna y casco, material que lo proporcionan los trabajadores de la cueva y llevar abrigo, dado que normalmente se encuentra por debajo de los 13 grados de temperatura. En ¨²ltima instancia, es importante destacar que el ¨²nico recuerdo que te podr¨¢s llevar de la cueva y sus atractivos, es todo lo que se te quede en la retina, ya que est¨¢ prohibido realizar fotos para preservar el entorno.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.